Domingo de Audiolibros: Maybe You Should Talk to Someone.

La terapia es importante, válida y necesaria, ese es mi punto de vista ahora, no siempre lo fue, no recuerdo cuando exactamente cambié de opinión, lo que si recuerdo es como llegó este libro a mi wishlist, un video de Noah Kagan dónde hablaba lo que había aprendido sobre ir a terapia, ahí salio a la luz este libro.

En esta obra la autora Lori Gottlieb, una terapeuta, nos lleva con ella a través de su experiencia buscando y asistiendo a terapia con un profesional, lo sé, ¿ terapeutas yendo a terapia, quién lo hubiera pensado? /s.

Eso fue en parte por lo que me pareció interesante el libro, por que es su historia, como una persona común y corriente buscando trabajar algún aspecto en su vida, en este caso una relación fallida, pero muy fallida.

Y como cualquier otra persona pasa a través de los mismos filtros sobre su terapeuta, sobre como quiere que se aborde el tema, como y que tan profundo quiere revisar o ser revisada en este caso, los cuales se me hacen bastante comunes y puedo empatizar con ese sentimiento.

Sin embargo la vuelta de tuerca que me hizo querer sentarme (proverbialmente claro esta) las casi 14 horas y media que dura el libro, es que al mismo tiempo que ella esta pasando por este proceso, sigue siendo terapeuta en su trabajo y empieza a compartirnos su punto de vista y experiencia con algunos pacientes.

Indexado

Distintos tipos de individuos que interactúan con ella, quien en este caso esta en el asiento del terapeuta y como ella puede ver esos evidentes conflictos o traumas o botones que disparan cierto comportamiento que sus pacientes están tratando de descifrar o de entender, los cuales hasta a uno, que carece de entrenamiento formal en la materia, comienzan a ser casi evidentes.

Lo cuál vuelve a conectar con el hecho de que ella esta haciendo algo similar en su propio proceso terapéutico en el cuál ella funge como paciente, eso a mi se me hizo muy interesante, esa habilidad de hacer el «zoom out» y ver mas perspectivas y ángulos de la misma situación.

Estos personajes que Lori atiende varían en personalidad, género, ocupación y evidentemente problemas, desde una joven recién casada que es diagnosticada con una enfermedad terminal, el productor de televisión super ocupado adicto al trabajo, hasta la chica que se la pasa tratando de armar relaciones con gente que no esta en la misma sintonía que ella, o la anciana que amenaza con terminar su vida en su siguiente cumpleaños, un abanico interesante de personajes.

Todos estos personajes, que asumo son reales en su práctica, aportan algo o un punto de vista a una situación que aunque de principio suena muy específica a esa persona, uno empieza a entender como existen ciertos patrones o avenidas bastante comunes, en las que todos como humanos solemos movernos y nos invita realmente a reflexionar.

Encontrar como muchas veces la motivación para ciertas actitudes o comportamientos es el miedo, la inseguridad, ya sea tratando de escapar al dolor de algún trauma pasado o la forma en la que podemos «contarnos historias» a nosotros mismos que despues volvemos «verdad» que pueden influenciar nuestro comportamiento futuro, es bastante revelador.

Fue un libro bastante largo pero entretenido, la autora fue buena tejiendo esta red con los personajes y su propio proceso de terapia, así que a pesar de durar casi 14 horas y media, que al escucharlo a 1.5x se reduce favorablemente, el ritmo que lleva, el humor de la autora y lo coloquial del lenguaje lo hace bastante llevadero.

Hice una serie de bookmarks con esas cosas que me gustaría recordar rápidamente en un futuro cuando quiera revisar o recordad el libro, sobre todo cuestiones que explican cosas que tal vez yo me cuestionaba o quería entender como funcionaban o incluso que nunca me habia preguntado y de pronto me fueron «reveladas».

Algunas Bookmarks

El ritmo y la narración son buenas, nada del otro mundo, pero lo que si disfruté mucho fue el indexado del libro, cada capitulo tiene un titulo que lo hace sencillo de recordar y da una idea de lo que se trata, incluso ahora, meses después de que termine el libro, veo los capítulos y recuerdo bien lo que trataba.

En general, fue un muy buen libro, que disfrute bastante y que me hizo reflexionar duro y tupido sobre mi propia situación, creo que es una lectura ligerona que cualquier persona puede disfrutar, el lenguaje es muy accesible, si hablas inglés, el indexado es excelente, la narración muy buena y el ritmo y estilo también, yo le doy un ⭐⭐⭐⭐ 4/5 y por supuesto que lo recomiendo, acá te dejo la liga por si te lo quieres escuchar: Maybe You Should Talk to Someone.

MNK.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: