Me tardé mas de lo acostumbrado en terminar este libro, por varios factores, primero, por que tarda como 21 horas y media, segundo por que lo tuve que regresar varias veces, y tercero por que me dio una de las lecciones mas relevantes del año, de la cuál hablaré mas adelante.
Es como su título lo menciona la autobiografía de Paramahansa Yogananda, un monje o «Swami» o como también se les dice: «Guru», quien fuera uno de los primeros en esparcir la practica de la medication y el Kriya Yoga por occidente, en este caso mas puntual, por los Estados Unidos.
Fué un libro bien interesante por que pude atar varios cabos que no alcanzaba a comprender en cuanto a la practica de yoga y en general todas esas ondas «trascendentales«, y el problema es mas en como lo hemos interpretado y aplicado en el occidente que realmente su practica original ancestral, y este libro me ayudó bastante a aclarar algunos puntos.
Mi fascinación con India en particular tiene mucho que ver con explorar las practicas ascéticas, herméticas y en ocasiones extremas de ciertas venas de los swamis en este lugar, y en mi experiencia viajando por el subcontinente Indio tuve la fortuna de encontrarme y medio interactuar con algunos, curiosamente el patrón de ser una persona afluente en la sociedad es mas común de lo que creía.
Este es el caso de Paramahansa Yogananda o como le pusieron sus padres Mukunda Lal Ghosh, quién fue uno de varios hijos de una familia de casta elevada(Kayastha), lo cual le permitió a su padre poder hacerse con el puesto de vicepresidencia de una de las compañías mas importantes ferrocarrileras en India.
En India el ferrocarril es clave, mueve millones de personas y productos diario, si mal no recuerdo en algún lugar lei que combinado tenían mas de 20 millones de pasajeros diarios, así que ser el vicepresidente de una de estas compañías te volvía alguien muy importante.
El pequeño Mukunda desde muy temprana edad mostro interés en la espiritualidad, y después de terminar lo que para nosotros sería como la preparatoria se fue a vivir a un monasterio en Varanasi, el cual no le gusto mucho y se puso a rezarle a Dios para encontrar la forma de servirle que el estaba buscando, el libro también cuenta historias suaves de como aprovechaba ciertos privilegios teniendo a su papá metido en el negocio de los trenes para viajar con sus compas.
El libro esta lleno de anécdotas de carácter «sobrenatural» como el amuleto que le deja su madre al morir, el cual aparentemente se lo había dado a ella uno de estos swamis con la encomienda de que eventualmente se lo daría (ella a su hijo) y en algún momento este iba a desaparecer, o algunas otras historias del maestro de su maestro Lahiri Mahasaya quién de pronto aparentemente podía materializar edificios o estar en varios lugares a la vez, del mismo modo también hay historias similares de su maestro Sri Yukteswar, de como podían predecir enfermedades o cuando alguien iba a morir, incluso aparentemente postergar la muerte de una persona basándose en cuestiones de fe y obediencia, incluso de carácter moralista.
Un aspecto interesante es el hecho de que el libro es bastante narrativo, puedes imaginarte a los diferentes personajes interactuando, lo cuál si no estas familiarizado con ciertas palabras o la estructura de los nombres Hindús puede ser un poco retador para ser honestos, en cuanto al lenguaje es mas o menos coloquial aunque no se si el uso de la palabra «eyaculación» la cual la verdad busque acepciones en inglés que no tuvieran que ver con… lo que todos pensamos, pero no encontré nada, en el contexto de como se usa en el libro podría decirse que equivaldría a «exclamación«… no se de donde salió esa traducción.
Sin embargo el libro esta cargado de un humor bastante puro y cotidiano, como si estuvieras platicando con un abuelo bastante bien educado.
Muchas de estas descripciones de sucesos o actividad sobre natural, como lo que mencione sobre swamis siendo capaces de estar en varios lugares al mismo tiempo o no consumir alimentos por años, o no necesitar dormir, predicciones astrales, uso de amuletos o curar enfermedades, sobre este punto en particular se me hace fascinante la noción de que no es que el swami cure per se la enfermedad de la persona si no que decide «absorberla» y al ser un ser superior al humano común, esta enfermedad presenta no mas que un molestar temporal e incluso si el swami llegara a perecer, el hecho de haber desvelado los misterios de Dios a través de sus practicas ascéticas le provee con la opción de «rematerializarse» y regresar a este plano material como si nada hubiera pasado.
Al principio se antoja difícil de visualizar como algo creíble este tipo de aseveraciones, hasta que el mismo Yogananda pone de ejemplo a Jesucristo, quien de hecho es mostrado efectuando esta clase de «milagros«.
El libro avanza con Yogananda o aun Mukunda devotamente siguiendo las enseñanzas de su guru Sri Yukteswar, hay descripciones bastantes detalladas de los monasterios donde su orden tenía presencia e incluso de la dieta de su guru, del cual seria discípulo por muchos años.
Recuerdo también una anécdota interesante sobre la primera vez que comió fresas y le parecieron amargas y desagradables, a lo cual su guru le confiesa que en un momento en el futuro las va a disfrutar cuando las coma en «América» con crema y azúcar, y ¿adivina que pasa años mas tarde? exactamente eso mientras era huésped de una futura discípula en Boston, ¿sugestión o realmente premonición?
En fin, el libro en general trata de su niñez, su juventud, su devoción por su maestro, y ya mas crecidito, graduado de lo que podríamos considerar como Artes su experiencia enseñando las bondades de la meditación y kriya yoga en occidente, tanto que funda varias escuelas en diversas partes del país, todo esto matizado con las vicisitudes de una transición entre la vida social regular a una mas espiritual y ascética, pero que nos deja ver características que son sencillas de ver en nosotros mismos, como cuando al haberse unido al monasterio en Varanasi, el joven Mukunda siente desagrado por la estructura escolarizada de la institución, cuando lo que el buscaba era mas orientado a la meditación y exploración espiritual centrada en la percepción de Dios.
Como ya dije es un libro bastante largo y no tan sencillo de seguir, de pronto es fácil perderse entre los dialogs, si era Sri Yukteswar hablando con el, o el con algún compañero devoto, o totalmente otras personas así que a mi me hizo estarme constantemente regresando, por otro lado si no estas familiarizado con términos como «guruji«o «babaji» se puede volver confuso.
Al final del día, lo importante mas allá de todas las historias sobre naturales y las explicaciones que dan las personas que tienen fe en ellas, Yogananda trajo a occidente una «revolución de introspeccion y auto realización» que sentaría las bases para lo que décadas mas tarde conoceríamos de un modo mas popular y comercializado en el movimiento new age, aunque cabe mencionar que en décadas anteriores ya había habido una introducción a la filosofía y espiritualidad India por parte de Swami Vivekananda por allá de 1863.
Esa interacción entre la productividad y eficiencia occidental y la espiritualidad oriental, ciencia y religion, me llama mucho la atención.
También me llama mucho la atención pequeñas joyitas de sabiduría de estos personajes que si los queremos ver del lado mas secular que se pueda, como mínimo se les debería poner en la categoría de filósofos, mas allá del contexto sobrenatural de algunas de sus enseñanzas, y es ahí donde me cayo un veinte enorme, cuando Sri Yukteswar le hace ver a Yogananda que no hay que confundir un vocabulario extenso con entendimiento real, el continuo estudio intelectual en si mismo resulta en vanidad y la falsa satisfacción de sabiduría sin digerir.
Y ese fue como un tremendo balde de agua fría, para mí, quien había inflado su ego en el hecho de haber sido capaz de devorar 50 libros en un año de diversos temas, vanidad, es una de las razones por las cuales cambie mi enfoque a estos DdA, por un lado estoy ahora interesándome en lecturas mas extensas y por otro en realmente asimilar lo que necesito, no estoy en una carrera con nadie y hay muchos aspectos más de la vida y existencia que experimentar y crecer.
Fue un libro tremendo, como dije medio complicado de pronto, pero super valioso, valieron la pena las 5 veces prácticamente que casi lo volví a empezar, honestamente no hice muchos bookmarks por que es mas un cumulo de historias hasta ese punto de la vida de Yogananda, aunque si me arme algún para en la última vuelta para recalcar algunas de esas joyitas que mencionaba antes.
En cuanto al audio libro, es narrado por otro swami, un rumano que se volvería devoto de Yogananda, Swami Kriyananda, y a veces trata de interpretar secciones con tal emoción que se siente un poco extraño, recuerdo un par de canciones que se mencionan en el libro fueron traducidas a ingles de lo que supongo era o hindi o sanscrito y el las canta, y solo basta decir que era Swami y no músico o cantante por una razón.
Continuando con la reseña, desafortunadamente no hay un índice útil, es el eterno caso de un montón de capítulos numerados y es todo, habría sido super útil tener el nombre de los capítulos que si mencionan en audio.
Como conclusion, para la gente que esta en ese nicho de practicas de yoga y meditación, o que han tenido la curiosidad de conocer sobre ese aspecto místico y espiritual de la cultura India si lo recomiendo, en general le voy a dar 3/5 ⭐⭐⭐, por el tema del indexado y no estoy completamente contento con la narración, el libro en si es muy bueno no por nada la ha estado rompiendo desde 1949 que fue publicado, si te lo quieres escuchar aca te dejo la liga como es costumbre: Autobiography of a Yogi.
MNK.