Este fue un libro que agregué a la wishlist después de escuchar un buen podcast de Tim Ferriss con Balaji Srinivasan, y al ser relacionado con eventos históricos y económicos me llamó mucho la atención.
En When Money Dies, Adam Fergusson un autor británico que tuvo experiencia en el parlamento europeo como miembro, y que curiosamente es parte del partido conservador, nos describe el proceso de depreciación de la moneda en la república alemana por allá en 1923.
Escuchar las anécdotas de como la aparente estabilidad y robustez de una moneda y su subsecuente economía se pueden ir al carajo pasando todo punto de recuperación, y considerando la época actual, se me hizo bastante interesante.
Imagina llegar a un punto donde tu dinero vale tan poco que es mas común utilizar monedas extranjeras, joyas, piezas de arte o hasta cigarros para comprar o mas apropiadamente, hacer trueque, para obtener una barra de pan, o unos gramos de mantequilla.
Los mercados «alternos» que se generan con monedas extranjeras dentro de tu propio país al perder toda confianza tanto en tu moneda local para hacer transacciones como en el sistema financiero que la «respalda«, gracias a este mismo encendiendo la maquina de «imprimir dinero«, te presento a la hiperinflación.
El libro también menciona aspectos como: Impuestos, leyes contra la «glotonería», comparaciones un poco extrañas para saber cuanto costaba un huevo o una barra de pan en Berlin en 19020, aunados a como tratados internacionales como el de Versalles, pueden cambiar el curso de la humanidad.
O como toda esta espiral desastrosa donde individuos y familias enteras perdían su patrimonio, ahorros, simplemente tratando de sobrevivir, tan estrepitosamente que ciertos personajes y su retorica nacionalista y redentora empezaron a sonar no solo razonables si no legítimos y acertados.
Y ese fue uno de los aspectos mas obscuros del libro, aunque el objetivo es mas delinear lo que pasa cuando se decide simplemente imprimir mas dinero, a mi me llamo la atención esa arista en la que un libertador es escuchado y apoyado en su visión, sin considerar el impacto a largo plazo de esa decisión.
A pesar de que en nuestra era «moderna» el dinero no es necesariamente impreso de manera literal, en nuestra era digital, el dinero simplemente se puede crear, y el mecanismo funciona igual.
Este libro nos puede servir como una bola mágica al futuro utilizando el pasado, una vez que comprendemos la naturaleza cíclica de los eventos en nuestro universo (gracias Ray Dalio), y es algo que de algún modo estamos viendo.
Y me refiero a los mecanismos no necesariamente idénticos, si no al hecho de que en ciertas economías cuya moneda local ha perdido confianza y casi todo su valor, inequívocamente resultan generando mercados alternos con otras monedas o depósitos de valor.
Como las «commodities» o materias primas o las monedas extranjeras se vuelven una especie de colchón para amortiguar el impacto de la moneda local cayendo estrepitosamente su valor, o el uso de metales, incluso en nuestro tiempo, las monedas digitales.
Fue un libro que me gustó pero me asustó un poco, como en ciertos momentos de nuestra historia humana, el hecho de tener que comer ha sido mas preciado que tener libertad, o tener un par de botas fue mas preciado que tener acceso a educación, me hace al mismo tiempo poner en perspectiva lo bien que estamos en general y lo mucho que doy por sentado que «así es el mundo«.
Esa ha sido una de las enseñanzas recurrentes en mucho de lo que leo o consumo, el ser agradecido y no dar las cosas por sentado, el tablero del juego puede cambiar rápido y prácticamente en cualquier momento.
En cuanto al audio libro, me quede bastante desilusionado por que como ya es costumbre mencionar, el indexado es espantoso, no tienes idea de donde estas en el libro, y debido a su estructura por supuesto que podría beneficiarse.
La narración es decente, sin embargo nada sobresaliente, me vi regresando pedazos por que algo no había quedado claro, lo escuche a 1.5X sin embargo no puedo decir que es uno de esos libros que terminas en «una sentada» y creo que 1.3X seria la velocidad apropiada para alguien como yo en este caso.
Como ya dije, fue un libro que disfruté, pero siento que deja mas preguntas que respuestas, como ventana al resultado de la hiperinflación y depreciación de la moneda de una nación, es muy bueno, sin embargo, por el indexado y la narración mediocre le voy a dar 2/5 ⭐⭐, acá te dejo la liga si te lo quieres escuchar: When Money Dies.
MNK