Reseña del álbum: Carach Angren – Franckensteina Strataemontanus.

Carach Angren es LA banda mas histriónica que he visto en vivo, evidentemente al ser black metal sinfónico el elemento teatral se hace presente, pero estos holandeses lo llevan al siguiente nivel del siguiente nivel, he tenido la oportunidad de verlos tres veces en vivo y nunca ha sido un show aburrido, Franckensteina Strataemontanus es su último álbum, y a mi me gusto mucho, esta es mi reseña.

En general los álbumes de Carach Angren siempre tienen una temática, en este caso el personaje central es Johann Conrad Dippel: supuestamente el tío en el que se inspiró Mary Shelly para escribir Frankenstein, así que el álbum toca temas de muertos vivientes, vampiros, científicos locos y sus experimentos, pociones, elixires, alquimia, en fin cosas re lindas, ojo si no te gusta el metal o no entiendes ¿por que alguien haría música con este tema? es lo mismo con las películas de horror o terror, hay gente que le gustan… hay gente que no.

La banda es de esas pocas que hacen un álbum con la idea de que sea como una experiencia, una bastante tétrica y horrorífica pero experiencia al fin de cuentas, diseñada para que sea consumida de principio a fin, con ellos es buena idea escuchar todo el álbum en una sentada, no es lo mismo con otras bandas las cuales tienen un par de tracks clave y los demás son medio olvidables, es como ver pedazos de una puesta en escena.

El álbum es como un disco de black metal sinfónico debe ser, obscuro, en partes lento, en partes super saturado, pesado, lleno de orquestación de muy alta calidad y explosiones de brutalidad y caos, por otro lado el toque ambiental de la banda te ayuda a envolverte en las historias de terror, literal, que están relatando.

Encuentro el estilo de Seregor para escribir bastante interesante, la tesitura que usa en sus versos hace juego con las palabras que escoge para darle ese toque histriónico y diabólico o monstruoso según la ocasión lo requiera, re lindo.

Los tracks vienen así según el Franckensteina Strataemontanus (Deluxe):

  • Here in German Woodland – Una intro como de película que pone el tono de lo que será el álbum, el narrador tiene una voz bastante suave, sienta el precedente de lo que viene, puro pinshi terror germano.
  • Scourged Ghoul Undead – Abre el álbum con Blast beats desde temprano, y digo, después de todo este es un álbum de black metal y Namtar nos lo hace presente cada instante, por otro lado Ardek hace lo suyo con los arreglos sinfónicos, que son precisos, furia y líricas de horror al tope, este track habla sobre un niño zombie que regresa y se come a su mamá (LMAO), no estoy seguro como se conecta con la temática central del álbum, pero me recordó a «Pet semetary»
  • Franckensteina Strataemontanus Con tintes medio industriales, el tema homónimo es rudo, denso y brutal, como uno esperaría que fuera un tema inspirado en un monstruo, que curiosamente no habla solo del mismo, si no de las ondas que volvieron a Dippel infame en los 1700s.
  • The Necromancer Lenta, groovy, mas cerca de death metal que black metal, con ciertos puentes sinfónicos que ayudan a la historia a desarrollarse, frases en alemán, ruiditos que uno esperaría en una película de terror y todo el show, este track es dónde el monstruo de Frankenstein es «creado» en la historia.
  • Sewn for Solitude Entre black-ish pero bastantes matices góticos en mi opinión, tanto el inicio como el coro, los elementos sinfónicos y sobre todo el uso de cuerdas de Nikos Mavridis que vuelve como invitado desde el 2017 con Dance and Laugh Amongst the Rotten contrasta con el poder de los blast beats y rifs super saturados, aquí se relata la parte donde el monstruo se vuelve consciente de su existencia y jura venganza, en parte es el track «triste» de la historia.
  • Operation Compass – Ultra saturada, de nuevo el elemento pesado y lento, los arreglos de nuevo impecables, el doble bombo y las percusiones a tope, relata la historia de una operación en el norte de África en la segunda guerra mundial donde fuerzas británicas dan la orden de usar una de las creaciones de Dippel el «bone oil» que sería usado para envenenar las fuentes de agua potable.
  • Monster Es el track que menos disfrute, es relativamente fácil de entender las líricas y los matices de horror como gritos y risas no se hacen faltar, sin embargo esta canción me recuerda por alguna razón a Rammstein, lo cuál no es bueno.
  • Der Vampir von Nürnberg – Notablemente menos atascado, pero no por eso menos bien logrado, es de los tracks mas teatrales del álbum, con versos que mas que «cantados» son recitados en alemán y de pronto pareciera parte de una banda sonora de LOTR, está inspirada en las atrocidades de Kuno Hofmann el apodado «Vampiro de Nurenberg».
  • Skull with a Forked Tongue Brutalidad y velocidad de principio a fin, riffs trve kvlt que quedan muy bien envueltos en los arreglos sinfónicos, con un solo que me recordó el Reinkaos de Dissection, de nuevo el tema regresa a Dippel y sus experimentos de alquimia y ocultismo.
  • Like a Conscious Parasite I Roam Excelentes elementos sinfónicos, al nivel de una banda sonora de nuevo, me recordó la chamba de Francesco Ferrini con Fleshgod Apocalypse o incluso Mustis en las épocas famosas de Dimmu Borgir, Impecable trabajo de Ardek en la orquestación, en este track el violinista invitado Nikos Mavridis de nuevo pone su toque melancólico y obscuro, una joyita con la que Carach Angren cierra el disco.
  • Frederick’s Experiments – Este track solo viene en la versión Deluxe y relata las obsesiones de Dippel en cuanto a experimentos con animales, está cargado de vibras y arreglos obscuros, como bonus track mantiene la misma línea que el álbum en cuanto a lo denso, rápido y la calidad de producción.

La calidad con la que fue grabado, mezclado y en general la producción no decepcionan, esta banda tiene una atención al detalle impresionante, algo mas o menos común en bandas con tintes sinfónicos, pero en este caso cada uno de los releases de esta banda ha sido constante evolución y el progreso natural de los artistas se nota.

Carach Angren 2020.

En conclusión es un álbum que me gustó mucho, la combinación de brutalidad, sobre todo de las percusiones, aunque lamentablemente Franckensteina Strataemontanus sería el ultimo álbum que Namtar grabaría con ellos antes de renunciar medio controversialmente, en fin, arreglos sinfónicos, historias de terror, al final es una pieza de black metal sinfónico completa, como se debe y con el sello de certificación de Carach Angren, en general la banda nunca me ha quedado mal, ni en álbum ni en vivo y esta no es la excepcion, completamente recomendado, aca la liga para escucharse esta version:

Franckensteina Strataemontanus (Deluxe)

MNK

Un comentario sobre “Reseña del álbum: Carach Angren – Franckensteina Strataemontanus.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: