Soy algo escéptico de cuando se trata de usar «el sentido común» como argumento, por que en mi experiencia el sentido común es de lo menos común que tenemos como conjunto, somos animales extremadamente predecibles, influenciables y en general emocionales, en fin, en mi experimento por aprender sobre finanzas personales, estrategias de inversión y demás temas relacionados con «los dineros», toco el turno a John C. Bogle, de aportar al arsenal con esta joyita de libro, este junto con el librazo de The Intelligent Investor de Benjamin Graham, se me han hecho lo suficientemente claros y pragmáticos como para no aburrirme tanto.
En este caso al tratarse del fundador de Vanguard y al que se le atribuye ser el el creador del primer fondo indexado (aunque encontré evidencia de que puede que no sea 100% cierto), no queda ninguna duda de cual es la recomendación general de Bogle en cuanto a «inversiones»: comprar un índice y mantenerlo para siempre, en contraste con la narrativa predominante en los círculos de «inversionistas» y corredores de bolsa, o wealth managers o cualquier «profesional» que se dedique a «administrar y hacer crecer» el dinero de otras personas, la directiva de Bogle es directa: olvidarse de todo eso, no tratar de buscar la proverbial aguja en el pajar, si no comprar todo el pajar a un costo bajo y no venderlo prácticamente jamas, el clásico «buy & hold», completamente lo opuesto a las estrategias de especulación que tantas ganancias le prometen a la banda al «duplicar o triplicar» un capital a través del manejo de una firma financiera o un asesor financiero.
Bogle nos explica como la mayoría de estos asesores y firmas están motivados por ganar las comisiones que les dan de comer, o como los contratos a veces protegen realmente la ganancia de la firma, mientras que el cliente no solo asume todos los costos y el riesgo si no también los impuestos por su inversión, resultando en mermas que incluso dependiendo el tipo de estrategia pueden resultar en tremendos porcentajes deducidos del dinero que el «inversionista» con tanto trabajo pudo ir ahorrando e invirtiendo.
Nos habla también de algunos conceptos sencillos pero acertados sobre tratar de hacerle «timing» al mercado, o pretender que rendimientos pasados van a continuar en el futuro, o que «tal o cual» asesor financiero tiene nuestro mejor interés en mente a la hora de administrar nuestros portafolios, spoiler: no lo tienen, tiene un par de capítulos interesantes en cuanto al retiro, sin embargo al ser un libro gringo, los mecanismos, estrategias y productos mencionados son completamente enfocados a ese país, 401k, roth IRA, etcétera, sin embargo algo de eso se puede transpolar a nuestros países donde existen algunos productos similares, siendo el caso de México con el Plan personal de retiro (PPR) y la Afore.
El audio libro como tal está entretenido, sin embargo al ser relacionado a inversiones, hay mucho de porcentajes y gráficas y comparativas que se apoyan en el clásico PDF que viene adjunto con el audio libro, no he encontrado un método eficiente de acceder este tipo de información, ni desde la app de Audible ni desde Web, así que es una de mis criticas mas fuertes a este libro, algo que ya había pasado precisamente con Benjamin Graham, muy buena info, muy bien presentada y muy útil, sin embargo estarse chutando porcentajes y descripciones de gráficas de barras en audio no es para mi gusto, nada intuitivo, por otro lado el libro no es tan largo al rededor de 5 horas y media, y los temas si son mas o menos independientes, por lo tanto habría esperado un mejor indexado de los capítulos, con sus títulos y subtitulos al menos, sin embargo estamos frente a uno de esos casos cuando lo único que obtienes es una listota de capítulos sin nombre que no tienes bien idea de que tema es cada uno, hacer bookmarks también se torna complicado ya que al revisarlas lo único que obtienes es el numero del capitulo y hay que trabajar doble para sacar la información deseada.
En conclusión, aprendí o reafirmé conceptos como que especular con stocks e invertir no es lo mismo, hay que enfocarse no en ganancias al corto plazo (un saludo a r/wallstreetbets) si no en longevidad, un índice en este caso por sus relativos bajos costos en cuanto manejo e impuestos es el vehículo ideal para invertir a largo plazo, comprar y olvidarse de el por un tiempo, el designar porcentajes para distintos tipos de inversiones como bonos e índices y hasta stocks individuales y su subsecuente re-balanceo periódico es clave para la salud financiera al mediano y largo plazo, no utilizar «asistencia experta» ya que ni ellos mismos pueden garantizar rendimientos superiores al del mercado menos la inflación, pero si se garantizan sus comisiones y fees de tu billete, es muy buena información y me agrado por que es una lectura ligera, si te interesa aprender sobre finanzas o inversiones o andas queriendo picarle a comprar stocks porque: «es que Tesla güey», échale un ojo a este audio libro, te va a servir, le voy a dar un ⭐⭐⭐ 3/5 por el tema del indexado y de lo puñetas que está lidiar con esos PDFs adjuntos, como ya es tradición, te dejo la liga en Audible para que le des caña: The Little Book of Common Sense Investing.
MNK
Deja una respuesta