Domingo de Audiolibros: El Príncipe

Muthafuckin’ Maquiavelo, el vato por el cual la expresión «maquiavelico» en distintos idiomas se asocia a ser «astuto» o «engañoso» o incluso maligno, tener rasgos de una personalidad hipócrita, fría, calculadora, una persona falsa con falta de empatía que le vale cabeza lo que tenga que hacer con tal de hacerse con la victoria, ese mismo cabrón.

Este libro ya me lo he chutado múltiples veces, originalmente en formato escrito, y no tenia la madurez para comprender mucha de su visión de doctrina política, la cual obsequia a Lorenzo de Medici como «tributo» ya que como en el inicio del libro menciona Maquiavelo no tenía regalos ostentosos que hacerle como caballos y demás chuches, así que el vato decidió escribirle ese tratado.

Años después me lo escuché en ingles, pero la traducción del italiano vernáculo en el que fue escrito (lo cual puso de moda Dante Alighieri con la Divina Comedia) dejaba mucho que desear, así que como la tercera es la vencida y por que literal costaba $114 MXN me lo compré en versión en español.

El audio-libro no esta tan chido por que si bien viene segregado en capítulos, ningún capitulo realmente coincide con el capitulo real del libro, ni tiene títulos ni secciones, simplemente son clips de audio secuenciados, así que la experiencia de usar el audio-libro no esta chida, por otro lado la realidad es que este audio-libro es corto, al rededor de 2 horas continuas de escucha, en una tarde cocinando te lo chutas(¿no cocinas? es una pena…).

Capítulos bien gachos.

Entendí mejor varios conceptos de la filosofía política de Maquiavelo y de como obtener el poder, y entiendo el por que se le relaciona con ser indiferente, calculador y básicamente un ojete que hace lo que sea para ganar, expone ideas como por que es mejor idea que te teman a que te amen( en el contexto de los súbditos), de como con los recursos personales es bueno ser medido pero con los «obtenidos» en saqueos, es mejor despilfarrar con el pueblo, como para sobrevivir como estado el ejercito debe ser de origen local, como por que es mejor estar armado que no estarlo, como prevenirse de aduladores y tener un muy selecto grupo de gente a la cual escuchar, entre otro montón de conceptos.

Muchos de estos conceptos son directamente cuestionables desde el punto ético, lo cual es ya controversial, en fin el audio-libro expone que para «los príncipes» nuevos o viejos, pero sobre todo para los que ascienden al poder por su «virtud» es decir sus propios medios, pueden justificar el uso de estrategias o medios cuestionables e incluso inmorales para conservar su gloria, honor y la supervivencia del estado.

Maquiavelo le relata su punto de vista en distintos hecho históricos a Lorenzo, utiliza muchos ejemplos como el de El Papa Alejandro VI ascendiendo al papado y como según el no hizo mas que engañar a la banda para hacerlos fallar, o romper promesas y utilizó estas herramientas para lograr su cometido, en otros ejemplos describe como varios «príncipes» que estaban armados, vencieron sobre otros que no tomaron las armas, en este capitulo aprendí que Moisés según Nicolas mato a muchos de sus seguidores para cumplir su voluntad.

El tema es que al ser escrito en el siglo XVI, el texto original es complicado de compaginar con la vida actual, se tiene que «destilar» o interpretar a como sería aplicable ese concepto en la actualidad, no es novedad que me interesan los temas de liderazgo, de lograr objetivos, de dominar en ciertos contextos, etcétera, pero no estoy seguro que aún en esta tercera vuelta con el libro, comprendí o interpreté correctamente o al menos de un modo del cual pueda fructificar, es algo frustrante pero ya me ha pasado antes con Sun Tzu en The Art of War y Miyamoto Musashi en The Book of Five Rings, no soy bueno con este tipo de libros, y me los tengo que chutar múltiples veces, ni pedo.

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">En general el libro vale la pena, por otro lado <strong>ESTE audio-libro en particular</strong> no sirvió mucho, pienso que sería mejor utilizar la estrategia de compaginar el libro impreso con el audio-libro para resaltar puntos, así que lo tendré que re-leer de nuevo hasta que esté conforme, como ha sido el caso en otras ocasiones.En general el libro vale la pena, por otro lado ESTE audio-libro en particular no sirvió mucho, pienso que sería mejor utilizar la estrategia de compaginar el libro impreso con el audio-libro para resaltar puntos, así que lo tendré que re-leer de nuevo hasta que esté conforme, como ha sido el caso en otras ocasiones.

No les recomiendo mucho este audio-libro en particular, yo le doy un 2,⭐⭐ por que el contenido en español está bien, mejor que el gringo que había escuchado hace un año, pero la estructura no ayuda a navegar o repetir secciones.

De cualquier modo aca les dejo la liga en audible: El Príncipe.

MNK.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: