Esta es la 8va entrega de los Finlandeses(en cuanto álbumes), y Ensiferum es uno de esos grupos como Children of bodom, misteriosamente también Finlandeses, que entrega tras entrega su sonido no varía mucho, casi nada, y no está mal, el álbum es a lo que nos tiene acostumbrados la banda: veloz, melódico, técnico y lleno de matices de Norfolk.
Este álbum fue grabado y producido por Janne Joutsenniemi, quién ya les había hecho esa chamba en el 2007 y 2009 con «Victory Songs» y «From Afar» en mi opinión sus dos álbumes mas chonchos, y en este último se nota la madurez musical de la banda junto con un presupuesto mas holgado para producción y postproducción, Petri lleva haciendo vlogs en Helsinki promocionando el disco lowkey por varios meses, aunque eso es mas rollo de Metal Blade Records.
Ahora, como el título lo indica… ¿ como, no sabes que es thalassic? …
En español talásico que proviene del griego thalassa (θαλασσα) que significa «mar» y el sufijo ico que significa «referente a» entonces como dato cultural, «talásico» significa «algo referente al mar», lo cuál, regresando al álbum, tiene todo el sentido del mundo, con títulos como «Run from the Crushing Tide», o «For Sirens», incluso el arte de la portada es en mi opinión la escena del Kalevala, cuando Vainamoinen y sus compas roban el Sampo a Louhi y esta se transforma en un pájaro enorme para defenderlo, la mitología nórdica está perrona.

El álbum arranca con un intro titulado: «Seafarer’s Dream», rolita 100% instrumental que para los que han visto el show «Vikings» les va a resultar muy familiar, después de el intro ultra épico continúan con «Rum, Women, Victory» la cuál es mi favorita del álbum honestamente, lo que me «prendió» al inicio… granted estaba entrenando y siempre esos tracks veloces, épicos, «gloriosos» con tintes vikingos y victoriosos inyectan algo que te prende, posteriormente el álbum mantiene la formula con riffs veloces e igual de épicos, rolas llenos de coritos grupales y puentecitos con folk nórdico, en algunas ocasiones ya rayando en polka, y un elemento novedoso con tecladitos y vocales limpios.
Mi problema con el álbum es que como en otras ocasiones Ensiferum me levanta con tracks intensos y me aburre con otros, sin embargo el promedio final del álbum es, en mi caso bueno, no me voló los sesos, ni me aburrió hasta el cansancio, las partes rápidas, intensas, eufóricas, eso es lo mío, el tema vikingo y esa infusión de folk me laten también, particularmente el tema vikingo , sin embargo no soy tan fan de los vocales limpios de Pekka, por ejemplo «Andromeda» es el track que menos me gustó del álbum y es donde él luce su corito, en ciertos tracks queda suave, sin embargo me hace recordar más por que no me gusta Dragonforce que por que me gusta Edguy, en la parte de folk si estuvo bastante interesante hubo ciertos tracks que incluso me recordaron otras bandas que ni al caso con Ensiferum que podríamos considerar que aún hace melodic death metal con infusión de folk nórdico, pero me recordó a Dropckik Murphys( Irish punk rock de Massachusetts) con rolitas como «Midsummer Magic».
El tracklist es el sigiente:
- Seafarer’s Dream – Si viste Vikings este intro te va a sonar parecido, ultra épico, y vikingoso
- Rum, Women, Victory – ♥ Mi track favorito, en friega, agresivo, y melódico cuando necesita serlo, de esos tracks que inmediatamente reconoces a la banda
- Andromeda – Nel el coro nomas nel, esos vocales no me molan en lo absoluto
- The Defence of the Sampo – Coritos mamalones y puentes que me recordaron películas de vaqueros (WTF)
- Run from the Crushing Tide – Poder al principio, coritos mamalones, riffs suaves, de nuevo, los vocales limpios nope
- For Sirens – Riffs potentes, orquesta sabrosa, tan épico que hasta te sientes en un navío y toda la onda
- One with the Sea – Quiso ser épico pero de lo lento, fue en mi opinión de los tracks más aburridos, no se si ya es personal con los vocales limpios
- Midsummer Magic – Vibras de los Dropkicks con coritos singalongescos no tan de mi agrado
- Cold Northland (Väinämöinen Part III) – Cierra el álbum de modo ULTRA glorioso con la orquesta, y luego un momento casi trve kvlt con blast beats, solida

En conclusión el disco es el más producido que les he escuchado, se nota el presupuesto, tiene sus picos altos y sus valles bastante meh, sin embargo eso no significa que el álbum sea aburrido, y de ningún modo malo, a pesar de que no soy nada fan del vocalista/tecladista nuevo Pekka Montin, lo disfruté mucho, la pase bomba escuchándolo una y otra vez y coreando los singalong. Acá les dejo la liga para que se lo escuchen: Thalassic.
MNK
Deja una respuesta