El libro tiene el eslogan: «Un viaje interno al desempeño optimo», y la neta la portada esta mega mamila con una foto de el autor de niño y otra como de fondo de el mismo de adulto haciendo unas formas de «artes marciales» acá a lo Jackie Chan, el autor Josh Waitzkin que también ya salio en Tools of Titans( acá mi review) fue originalmente famoso en los 80s por ser un «prodigio» para el ajedrez, hubo incluso una película basados en el: «Searching for Bobby Fischer», el cual después se dedicaría a estudiar artes marciales y aquí es donde convergen todas las razones por las cuales este libro me lo tenia que escuchar.
Josh fue co-campeon mundial de «artes marciales» en una onda como de tai chi, que si es el mismo de los viejitos en el parque pero con un sistema de puntos donde para el no iniciado se asemeja mas como a lucha grecorromana que a tai chi chen(pushing hands), si bien no veo con muy buenos ojos ese tipo de artes marciales basadas exclusivamente en puntajes por que no considero que puedan ayudarte a defenderte en una situación cuerpo a cuerpo, Josh eventualmente, después de coronarse como co-campeón mundial en el 2004 en Taipei, empezó su entrenamiento como cinta blanca en brazilian jiu-jitsu a cargo de ni mas ni menos que John Machado y eventualmente abriría una academia con el increíble Marcelo Garcia, entonces converge aquí, mi pasión por el aprendizaje, el desempeño al mas alto nivel, los rituales y tácticas, el bjj (brazilian jiu-jitsu, el cuál soy practicante, OSS), entrevistas con Tim Ferriss y los audio libros narrados por sus autores, desde mi perspectiva con todo y la portada mamila, era un must listen .
En su libro Josh nos divide en 3 etapas su camino a la maestría, aparentemente un proceso que nos puede ayudar a volvernos maestros en casi cualquier cosa, a través de el «arte del aprendizaje», inicia relatándonos sus humildes inicios jugando ajedrez como un plebe en Nueva York, en donde hay una escena de gente bien hardcore que le pega al ajedrez en parques públicos como el Washington Square Park y se dan con todo, después nos va contando como se desenvolvió a manos de varios mentores, en ese ambiente hasta llegar a niveles muy altos representando a EEUU en torneos de talla mundial y en como se volvió «la sensación» del ajedrez al volverse gran maestro siendo aun muy joven y tener una película y todo el rollo.
Después pasa a explicarnos ciertas crisis de tinte personal en su vida que lo llevaron a exiliarse en Europa del este y como eventualmente dejo el alto desempeño «ajedreril» y se intereso por el tema de la meditación, eventualmente llevándolo al Tai Chi, ahí fue dónde conoce a su maestro William CC Chen ,quien lo va a entrenar primero en la practica de los viejitos y posteriormente en el arte marcial, el libro va creciendo en este sentido, cuenta de etapas como el cambio mental de pensar todo el tiempo a buscar la calma en nuestra respiración, o de extenuantes sesiones de entrenamiento con algunos compañeros para perfeccionar ciertas técnicas.
Conforme se desarrolla la historia nos va soltando nuggets del proceso para poder recrearlo, es ahí donde me interesa, ya para el final nos cuenta la historia de como (clásico gabacho) tuvo que sobreponerse a la derrota en lo que tanto había dedicado tiempo y como se tuvo que transformar en el siguiente nivel del siguiente nivel para salir avante, y en clásica narrativa gringa regresar y ponerle «en su madre» al tío que años antes lo había derrotado, para esto nos describe como básicamente todo el torneo esta amañado para que solo nacionales Taiwaneses salgan victoriosos, sin embargo el logra sobreponerse a todos estos obstáculos y hacerse con una victoria «compartida» pero victoria, ya después de terminado el libro me puse a ver un clip de sus highlights de esa final que el describe tan épicamente, y la neta, si ganó y todo pero parece un torneo de fin de semana en una unidad deportiva pública que EL mundial de Tai Chi chuan.
Es un libro que se me hizo muy interesante y del cuál aprendí ciertos conceptos que en cuanto más leo sobre desempeño, sobre aprendizaje, sobre mejora, mas resuenan, cosas como: identificar nuestros sentimientos y controlarlos, conseguir un mentor, trabajar duro, respirar profundo, mantenerse presente, practicas meditativas, repetición incesante, sobrecarga progresiva, cosas de este tipo, que de uno u otro modo o con diversas palabras salen a relucir como elementos comunes.
El audio libro esta mas o menos en corto, esta bien narrado por que por lo general que el autor narra su propio libro, sabe donde colocar esas variaciones de voz para darle el sentimiento que intentó describir en formato escrito, también en los últimos capítulos cuando narra el torneo de artes marciales ( no como el de Dragon Ball ) hay efectos de sonido y toda la cosa, por otro lado a pesar que es uno de loa audio libros que mas he abusado de bookmarks, el indexado es el justo, puedes saltar a los pedazos necesarios y estos no duran mucho, asi que es sencillo regresar a temas que sean interesantes y saltarte capítulos que son meramente relatos.
Tal vez lo único que no me gusta del audio libro es en parte la actitud del autor, siento que lowkey a pesar de vender la idea de humildad y dominio del ego, en varias partes parece que esta haciendo exactamente lo contrario, casi como sin decirnos que es la mera vena, eso y en cuanto a contenido no soy tan fan de cuando se tornaba casi novelesco, ya me conocen, soy mas pragmático.
En conclusión recomiendo este audio libro ampliamente para las personas que están interesadas en desarrollar su metodología de aprendizaje o tengan interés en el alto desempeño en alguna disciplina o incluso laboral, de otro modo si disfrutas del ajedrez o del tai chi, también te podría entretener, le voy a poner un 3/5⭐⭐⭐, y aca como siempre les dejo la liga en Audible para que se lo escuchen: The Art of Learning: An Inner Journey to Optimal Performance.
MNK
Deja una respuesta