Ya sé, suena medio puñetas el título, la verdad no recuerdo bien de dónde lo saqué, pero iba de la mano con otros libros de «psicología» que tengo en la wishlist, he estado particularmente interesado en temas relacionados con la mente y las emociones y este título era uno que estaba esperando leer escuchar.
La premisa es sencilla, asi como hay IQ(Coeficiente Intelectual) que aparentemente determina tus aptitudes cognitivas, esta también la EI (Inteligencia Emocional) o la parte «emocional» de tu inteligencia, para hacerlo mas practico el IQ te va a ayudar a resolver una transformada de Laplace y la EI te va a ayudar a enseñarle ese conocimiento a tus compañeros de clase efectivamente.
Escrito originalmente por Daniel Goleman un psicólogo/periodista gringo, basándose en una técnica desarrollada por dos profesores de Yale: Mayer-Salovey, que ayuda a medir la inteligencia emocional, utiliza, según el, por primera vez estudios científicos para explicar como nuestras emociones son reguladas en el cerebro e impactan nuestra vida, acciones y decisiones mucho mas de lo que creemos, que digo es algo medio obvio pero según el hasta el momento no había evidencia científica al respecto.
Parte de la pregunta de si se es inteligente de nacimiento o se puede desarrollar, la respuesta si bien no concluyente, según esta corriente de pensamiento estaría compuesta por múltiples inteligencias, siendo una de ellas la EI o Inteligencia Emocional por sus siglas en inglés; así como hay gente que es muy buena tocando el violín, hay otra que es excepcional programando computadoras y otras son super malas conduciendo un auto, y con un arcoiris inmenso de combinaciones entre ellas.
El autor nos ayuda a entender como se mezclan la inteligencia y las emociones, empieza mostrándonos nuevos descubrimientos de la arquitectura cerebral que nos ayudan a interpretar esos momentos donde los sentimientos completamente sobre escriben nuestra racionalidad, como pasión o enojo o tristeza, y las complejidades del cerebro desde la amígdala, hipotálamo, la neo corteza, el sistema simbólico y demás, luego se analiza como este modelo de Inteligencia Emocional funciona en nuestras interacciones comunes con otras personas y con nosotros mismos, nos pone ejemplos de como los humanos solemos manejar relaciones personales a través de nuestras emociones, al poner las emociones en el centro de la «inteligencia» la EI ayuda a hacer ese cambio del switch en como estaríamos actuando o reaccionando ante las diversas y dinámicas circunstancias de la vida, analiza como si bien una parte de nuestro carácter es genético, el cerebro es capaz de construir nuevos pasajes y de «re-entrenarse» para hacer cosas que no hacía antes o dejar de hacer cosas que ahora hace, lo que conocemos como neuroplasticidad, se pasa después a observar como nuestro estado actual en términos de inteligencia emocional es resultado de nuestro desarrollo como niños y adolescentes y a analizar como un desarrollo pobre en la inteligencia emocional de un niño puede desencadenar en severos problemas de auto estima, abuso de sustancias, desordenes alimenticios, violencia, entre otros y termina con ejemplos de como algunas escuelas o asociaciones con nuevos paradigmas de educación están enseñando niños a desarrollar esta inteligencia emocional precisamente para prevenir futuras desgracias, y como adultos también pueden participar de clases o talleres para re-aprender o re-descubrir como mejorar nuestra inteligencia emocional.
Sin embargo este audio libro como tal no está suave, el indexado es terriblemente malo, tienes una lista de 100 capítulos divididos en 2 audio libros, pero no tienes idea de cuál capitulo es cuál, simple y sencillamente están etiquetados como «capitulo 1», así que si quieres regresar a algún capitulo en particular, tienes que estar escarbando, algo de lo que como ya sabes no soy nada fan, y en total dura como 13 horas y media.

El narrador es promedio, no hay muchos cambios de volumen o tesitura en la voz, lo cuál si te puede poner a dormir en algunos capítulos, para hacerlo mas «dinámico» me lo escuché a una velocidad de entre 1.35X a 2X, lo que si no me gusto nada es que tiene un musiquita de pianito gacha entre cada capitulo, que de pronto se mezcla con la narración y la verdad no suena nada bien, aunado si lo tienes a 2X es bastante bizarro, suena como que fue producido tiempo atrás probablemente en CD o casete(LOL).
En conclusión, el libro es bastante interesante, no te da per se tips que puedas poner en acción, pero te puede enseñar muchas cosas o mecanismos de como funciona nuestro cerebro y nuestras emociones, y ese conocimiento si se puede capitalizar en utilizarlo a tu favor, lo recomiendo si estas interesado en «Affective Neuroscience», o los mecanismos de la mente y las emociones, o simplemente curioso sobre la mente, en psicología, y temas afines, de otro modo te vas a aburrir duro y tupido.
El contenido es bueno, pero el formato es malo, a este titulo en particular le voy a poner un 2/5 ⭐⭐, sobre todo por la musiquita y el indexado insufrible, acá les dejo la liga por si se lo quieren escuchar en Audible: Emotional Intelligence, 10th Edition.
MNK