Con todo esto de la #pandemia, y el estar encerrado, se les ocurrió a varias compañías aplicar un Power move y poner sus servicios de suscripción en descuento o hasta gratis para agarrar subscriptores, ya que es bastante probable que si el cargo no es estratosférico te de mas hueva cancelarlo y simplemente lo adoptes como una mas de tus suscripciones mensuales, ese fue el caso de Fitbit, que pusieron por un mes su servicio premium, la cual aún conservo, en este post te voy a contar sobre mi experiencia y lo que opino sobre ella, venga.
Primero lo primero, lo bueno:
- Estadísticas sobre calidad de sueño mas avanzadas:
- Dependiendo de la fitibit que compraste, en mi caso una charge 2 hace unos 3 años, al traer el monitor de ritmo cardíaco, se avienta unos cálculos que estiman tu calidad de sueño, el tema siempre con estos dispositivos es que no son nada precisos, PERO, si te sirve para darte muy buena idea de como van las cosas, entre pasos, minutos de actividad física, ritmo cardíaco y demás, entonces aquí el servicio premium te aporta unos insights extras de como te fue la noche anterior, durmiendo.
- Programas guiados:
- Con base en data que ya tiene de tí la aplicación y otras preguntillas puñetas que te hace la app, te diseñan una especie de programa para varias cosas, como para dormir mejor, para mantenerte activo mas tiempo, para «bajar de peso», etcétera, obvio no hace nada por ti mas que recordarte vibrando, intenté un par de programas como para mejorar mi calidad de sueño y otro para «hábitos saludables».
- Un reporte de «wellness»:
- Te presenta de uno modo visual toda la data que tiene el dispositivo y la app sobre tí y te hace recomendaciones suaves, lo puedes descargar en formato PDF.
- Sesiones de «mindfulness» o meditación:
- Tiene una seccion de meditaciones guiadas, ejercicios de «mindfulness», respiración, y hasta maquinitas de white noise para que concilies el sueño perrón.

- Videos de ejercicios y «clases»:
- Esto es lo que re-brandearon de la versión anterior que se llamaba Fitbit Coach, esencialmente es un montón de vídeos de rutinas guiadas, la mayoría como de un cardio para mi mamá o todos esos vídeos que vimos ponerse de moda en YouTube de rutinas caseras con un tapetito de yoga.

- Algunos retos premium
- Tiene unos «juegos» como un bingo, que no es mas que ir cumpliendo tus metas diarias y lo vuelve juego con los contactos que decidan participar contigo, la neta estan medio confusos y nunca hice bien uno.

En general la app ya es bastante buena, en su plan normalito, te dice tus pasos, un estimado de calorías, de pisos subidos, de minutos activo, y otras ondas como las horas que dormiste, tu ritmo cardíaco, el volumen de actividad física, si estas cumpliendo con un numero X de pasos por horas, entre otras cosas, incluso un tracker para ciclos menstruales, el cual ahí si te quedo mal por que no lo pude probar, de nuevo, estos trackers ni los Polar ni Garmin ni nadie te da data 100% certera, el tema es que se pueden usar bien como cuantificadores para medir tu progreso, y para «juegificar» (gamify?) tu «fintess journey», como es mamadora esa frase pero bueno.
Ahora vamos a lo Malo:
En mi caso la verdad es que no puedo obtener el valor mensual que la suscripción premium me cuesta por que ya tengo otros servicios que utilizo para por ejemplo el tema de los entrenamientos, utilizo Strong App para el logging de mis actividades, y todos los libros que he leído sobre Strength and Conditioning ya me puedo armar mis rutinas solito, para mindfulness como ya he escrito antes utilizo Headspace, los retos premium honestamente no se me hacen interesantes, además la versión «gratis» de fitbit, que digo, gratis gratis no es por que compraste un aparatito, ya tiene algunos de estos retos que están curiosos como simular recorridos de trekking en lugares gringos e irlo actualizando con los pasos que vas acumulando diario, o competir contra tus otros amigos en la app para ver quien cumple mas pisos, o calorías, o pasos, pero a menos que tengas un montón de amigos no está tan suave, el reporte de wellness no es nada fuera del otro mundo, básicamente te pone en un PDF toda la info que ya tienes tu a tu disposición en la aplicación con algunos insights extras.
Los programas guiados y los videos de ejercicios tampoco me sirven mucho puesto que su mercado meta sinceramente es la banda que se está empezando a ejercitar y no entiende conceptos básicos como el déficit calórico, o como elevar tu ritmo cardiaco, o ejercicios aerobicos simples, a parte en mi caso la app no tiene un programa realmente para aumento de peso, esta super enfocado en bajar de peso, es decir, pa’los gordos puede que valga la pena, ya para terminar con este punto, no se tu pero yo no puedo entrenar viendo una micro pantalla aunque tengas un telefonsote estar tratando de hacer los jumping jacks y burpees viendo a un chango en una pantalla de 7″ no esta cool, asi que esa parte tampoco me convence para continuar el servicio.
Por ultimo las estadísticas de sueño están suaves, pero realmente el plan «básico» al que tienes acceso con solo el tracker ya te dice que onda con tu sueño, y depende también el modelo de tracker que compraste puedes tener info adicional como oxigeno en la sangre, en mi caso no aplica, asi que la info básica esta chida, he encontrado que aunque este tipo de trackers no son para nada exactos, si hay una relación entre como me desempeño durante el día, con el puntaje, sobre todo mas profundamente con la cantidad de tiempo en sueño profundo y REM que reporta la aplicación, he hecho el experimento sin saber cual fue mi puntaje y encontré una correlación de 8 de cada 10 veces, claro 1000% anecdotal.

Así que, la pregunta final, ¿si no te convence el plan premium por que carajos lo conservaste? y la respuesta es: por meco, la neta puse un recordatorio para cancelarlo un día antes y por alguna razón no cheque mis notificaciones y jamas lo ví, se cargaron casi $200 MXN y ahora se vence el próximo mes, ni modo.
Como conclusión, ¿te serviría contratar este servicio, o en primera, comprar un tracker en especifico una fitbit? Mi respuesta es que si te interesa tu desempeño, el tracker si, y si estas interesada en las meditadas y el coaching electrónico y no tienes idea de que estas haciendo y puedes gastar 200 varos al mes extra, pues si, por otro lado usar por ejemplo un versa como tracker y relojito esta suave, y la primera versión ya no esta tan cara, en mi caso, ya cancelé la suscripción y seguiré con mi charge 2 hasta que la muerte nos separe.
MNK.
Deja una respuesta