Domingo de Audiolibros: Good to Great.

Este es un libro que le traía ganas desde hace rato… debería dejar de decir eso, puesto que todos los audio libros que he escuchado hasta la fecha son resultado de recomendaciones de gente en la que confío, o de podcasts, o de otros audio libros así que por definición si estaba en al wishlist era por que le traía ganas, pero bueno.

Este es otro de esos audio libros como el de Ramit Sethi: I Will Teach You To Be Rich, que son de esos que medio dan pena comprar, se ven super cheesy con sus letras enormes y el banner de «#1 bestseller» de nuevo tratando de probar que es un trabajo editorial legítimo, sin embargo, encontré el contenido bastante útil, ya sabes que mi punto en cuanto a libros es que sean pragmático, que pueda sacar tips o métodos o consejos que directamente pueda ir a implementar YA, y en este caso Jim Collins no me quedó mal.

El concepto de grandeza, en este caso aplicado a compañías, 11 para ser precisos, y no cualquiera, si no una selección de empresas gringas que por mas de 15 años consecutivos superaron ganancias al mercado en promedio por encima de las 7 veces, si entendí bien, es decir, un desempeño formidable, sin embargo aunque si esta muy encausado a estrategias corporativas los puntos que Jim presenta junto con su equipo de investigación no solo aplican para niveles ejecutivos de liderazgo o toma de decisiones, si no para cualquier otro nivel, incluso el plano individual.

La investigación de Collins esta fundada en que estas empresas han tenido excepcionales desempeños durante un periodo considerable de vida y a través de distintos ejecutivos, salen a relucir compañias como WellsFargo, Phillp Morris, Kimberly-Clark, Bank of America y hasta Walgreens, algo que se me hizo particularmente interesante considerando que el audio libro es del 2010 es que no hay ninguna compañía de tecnología, o como le dice la banda: tech, uno esperaría ver un Google o un Amazon o ya recientemente un Tesla, pero no, ni corporativos nerds como IBM, Microsoft o Intel fueron catalogadas como material para «Good to Great», y en el libro Jim explica el por que, aunque en ciertos capítulos si son mencionadas sobre todo por lideres muy peculiares, pero básicamente la razón es que o no tuvieron el desempeño necesario durante los 15 años, o simplemente son mas jóvenes que eso, quien sabe si en el futuro haya una revisión del libro(audio libro) con compañías tech .

El audio libro me dio dos o tres cachetadas despabiladoras puesto que había conceptos que no se de donde había interiorizado y simplemente «creía» y me hizo cuestionarlos de nuevo, en resumidas cuentas Jim y su equipo (los chimps) a través de su «método científico de investigación» que aparentemente en el libro impreso comparten para que repliques la investigación si así te place, expone 5 máximas:

  • Liderazgo de nivel 5: se refiere a lideres que pasaron por todas la cadena de mando de la organización, son extremadamente humildes y enfocados en resultados, los ejemplos que da son de gente que ni idea, nunca había escuchado de ellos, pero llevaron a sus empresas a desempeños super altos, ya estaba familiarizado con el concepto habiendo leído a Willink en Extreme Ownership y LSAT, y otros autores/podcasters que recalcan como un buen líder siempre asume la culpa de los errores y re-direcciona el éxito hacia el equipo, entre otras características.
  • Primero quienes, luego a donde: Este fue la primera cachetada en el hocico para mi, en mi experiencia creía que había que estar 100% claros de a donde queremos llevar el barco y así jalar a la gente indicada, error, según Jim primero hay que tener la gente indicada para trabajar y luego ver hacia donde movemos en conjunto el barco, ya que el tener a la gente indicada en las posiciones indicadas, minimiza la necesidad de andar manejando y presionando a la gente, también reduce la burocracia hasta cierto punto.
  • La paradoja de Stockdale: Otra pequeña cachetada, yo estaba muy conforme creyendo que una actitud positiva nos va a ayudar, y no siempre, ojo no quiere decir tirarse al drama, si no al mismo tiempo que se tiene claro los hechos por mas brutales que sean, estar certeros de que al final se va a prevalecer, tal vez no hoy , ni mañana pero al final… basandose en la experiencia del Almirante Stockdale que cayo preso durante la guerra de Vietnam y fue torturado en múltiples ocasiones, este personaje hizo que anotara su libro «In Love and War» que co-escribió con su esposa sobre esta experiencia, en mi wishlist.
  • El concepto del Erizo: Basado en una fabula griega del erizo vs la zorra, en la cual aparentemente el ultimo siendo un animal mucho mas sofisticado, pudiendo hacer mas cosas, siendo mas ágil, mas rápido, mas dinámico, mas grande, técnicamente tendría una enorme ventaja, sin embargo solo basta con que el erizo se envuelva en sus púas para que la zorra no lo pueda lastimar, el punto de este precepto es que encuentres lo que solo tú puedes hacer mejor que nadie en el mercado y te dediques a hacerlo completamente, sin nada de diversificación.
  • La cultura de disciplina: Mi favorito, pero con una visión mas amplia que la que tenía de ser «GO GO GO!«, gente disciplinada, pensamiento disciplinado y acciones disciplinadas, es lo que Jim expone como la progresión que llevo a estas compañías a ser geniales.
  • Aceleradores tecnológicos: La cachetada en el hocico mas grande, como ingeniero en sistemas que ha trabajado por varios años en la industria de la tecnología y esta en el loop de todo lo que esta pasando, me pegó que Jim (no solo él, si no los ejecutivos de las 11 empresas también) no considerara tech ni en el top 5 de razones que los llevaron al éxito, o a su transformación en «genial», y ya analizando su tesis puedo ver el por que, basándonos en el concepto anterior del erizo, estas compañías estaban haciendo lo que mejor sabían hacer, y muchas veces siendo honestos la tecnología no necesariamente facilita las cosas, por ejemplo soy mucho mas efectivo con una libreta y una pluma que con una tablet con evernote para tomar notas, por otro lado la forma en la que estas compañías usaron la tecnología fue como palanca para acelerar su crecimiento, nunca estuvo en el centro de su transformación, lo cual me sigue generando conflicto, ya que en mi circulo ahora pensándolo bien, la tecnología se volvió una especie de culto, donde todos quieren estar usando lo ultimo, los últimos gadgets, los últimos OSs, las últimos CPUs, y no necesariamente eso nos garantiza mejores resultados al final.
  • El volante de inercia: Mi pobre traducción de una Flywheel, que es un mecanismo que conserva energía cinética utilizando la inercia en un sistema, la analogía parte de que es difícil mover una flywheel en seco, pero conforme va agarrando «vuelo» se vuelve mas sencillo, y regresamos al concepto de los intereses compuestos, no solo en inversiones, si no también en liderazgo así como en desempeño físico, etcétera.

El estilo de de Jim para escribir y narrar, por que es de esos audio libros que los narra el autor, lo cual siempre se me hace suave, es bastante suelto, no suena ultra catedrático como The Intelligent Investor, pero tampoco wannabe como Ramit y sus chistes para los chiavos, y si entendí correctamente como el libro originalmente se publicó en el 2001 y el audio libro en 2010, Jim le dio una especie de refresh, así que entre los capítulos de pronto se avienta con alguna actualización, sobre todo de preguntas que a uno le pueden salir, que alguien ya le ha hecho en los seminarios que imparte como por ejemplo el hecho de que el mercado del 2001 es muy distinto al mercado en 2010 y no se diga en 2020, y la respuesta simplificada de Jim es que puede ser, pero los mercados están constantemente evolucionando, lo que no cambia son los principios que rigen el comportamiento, y lo veo como el bajar de peso, pueden ir y venir dietas, que lowcarb, que keto, que paleo, que vegana, que carnívora, que crudovegana, pero al final del día la ley de la termodinámica no tiene preferencia en que tipo de alimentos consumes, mientras estés en un déficit calórico, vas a bajar de peso.

Indice de los capítulos.

En cuanto al audio libro, no esta pesado, al rededor de 10 horas es lo que dura, y los capítulos vienen bien indexados prácticamente por precepto, tal vez me habría gustado que fuera un poco mas granular, por que si que hay sub capítulos, y Jim hace algo buena onda que es hacer como un resumen al final de cada uno con el mero «tuétano» informativo, hubiera estado cool que eso estuviera indexado, de cualquier modo, puede uno recurrir a hacer bookmarks, en este caso no hay un PDF de companion, aunque también hubiera estado pro, ya que Jim trata de describir de manera verbal al menos un par de diagramas que están en el formato impreso, y esta de mas decir que por mucha imaginación que tengas una vez que googleas lo que realmente es el diagrama.. bueno, a lo mejor soy yo que soy malo imaginando cosas así.

Otra duda es que diablos paso con muchas de esas compañías «geniales», y en su mayoría toda siguen jalando, unas fueron adquiridas por otras mas grandes, ninguna esta realmente en el ojo del huracán en cuanto a finanzas, como el tío Elon con $TSLA, pero siguen haciendo bien su chamba, tal vez ya no serían «Great material» pero según la investigación de Jim la data arrojó que todas esas empresas tenían mas o menos las mismas características en cuanto a los puntos que mencione antes.

Al final lo que me llevo del libro es la confirmación de algunos conceptos que ya había encontrado en otros autores relacionados con liderazgo, pero un nuevo ángulo y un par de premisas nuevas a ponderar a la hora de tomar decisiones tanto en mi trabajo como en mi vida, el hecho de ahora enfocarme en la gente correcta, no solo en la gente que «mas se acerque» y en no ser un tecnologista que ve la tech como lo mas importante, si que van a cambiar la forma en la que decido tanto para mi como para las organizaciones en las que me desempeño.

En conclusión claro que lo recomiendo si estas metido en temas de liderazgo o self-developement, si estás o te interesa meterte en la parte de management o tienes la tarea de llevar un grupo a un objetivo, de otro modo, algún tip puedes sacar para tu vida cotidiana pero sería el 20% del libro, en este caso por el tema del indexado y por ser tan nicho le voy a dar ⭐⭐⭐3/5, y como siempre acá esta la liga para que te lo escuches en Audible: Good to Great.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: