Domingo de Audiolibros: The Ape That Understood The Universe.

La psicología es un tema que me interesa mucho, el analizar y estudiar como funciona nuestra mente, emociones, acciones, comportamiento, etcétera desde hace mucho tiempo me llama la atención.

En este libro Steve Stewart-Williams nos habla principalmente de dos conceptos: los genes y los memes, no no los memes que tu crees, los cuales supongo si podríamos clasificar como memes a la Dawkins pero ya hablare de eso mas adelante.

Regresando al tema de la psicología, en este libro se aborda la curiosa y controversial psicologia evolutiva o evolucionista, la cual a grandes rasgos se encarga de tratar de explicar comportamiento humano a través del lente Darwinista evolutivo.

Cuestiones como la monogamia y poliginia, la agresión y violencia, los rasgos culturales, la crianza de hijos, códigos de moral, religiones, las interacciones entre individuos que no son extraños, entre otros se mencionan en el libro.

De manera interesante el libro inicia con una alegoría de como una especie extraterrestre trataría de describirnos al estilo de como por ejemplo nosotros describimos a una colonia de hormigas en el NatGeo.

Particularmente me llamaron la atención los capítulos relacionados con temas de dinámica social y relaciones de «pareja«, cuestiones como la influencia de la distinta biología entre hombres y mujeres y como se pueden dibujar lineas paralelas en cuanto al comportamiento de ambos al echar un vistazo a como la raza ha evolucionado.

Curiosidades como que los machos de otras especies ocasionalmente se aparean con otras especies debido a un libido mas fuerte posiblemente ocasionado por la testosterona.

La parte que mas me llamo la atención y me hizo pensar duro y tupido sobre el tema, fue la conclusión de que no estamos aquí realmente para continuar la especie per se, o para que el grupo sobreviva, si no que somos como maquinas de genes y lo que realmente pasa a las próximas generaciones son los genes.

O al menos algunos de ellos, y como eso va moldeando las especies, así que resulta que los individuos mas «aptos» terminan ayudando a esos genes a prevalecer sobre los demás, en el lento pero constante proceso de evolución, algo que en teoría podemos ver no solo en humanos si no en general, en la naturaleza.

El libro describe al humano completamente como se abordaría a otra especie animal bajo análisis, sin apego emocional si no basándose completamente en la información disponible, lo cual a veces puede resultar incomodo.

Cuestiones como el genero binario donde inequívocamente el macho de una especie no se clasifica necesariamente por las características del órgano reproductivo si no por el hecho de que produce células reproductivas pequeñas en comparación con la hembra.

Siguiendo con temas controversiales, Williams, partiendo del fundamento que hombres y mujeres son diferentes en múltiples niveles, como tanto físico como de perfil hormonal, explica que uso tendrían mecanismos como los celos y la expresión de infidelidad en ambos sexos.

Toda esa parte esta suave, pero luego viene algo que no había escuchado hasta ahora, el concepto de mémetica.

Todas esas imagenes de broma que ahora llamamos memes, en el pasado los nerds de la Internet les llamaban gags, y es que según Richard Dawkins un meme es una unidad de información o cultura que se puede reproducir, es ahí donde al tratar esa unidad cultural o meme como gen, un montón de posibilidades emanan.

¿Como explicamos nuestra cultura?, ¿Por que cosas que son socialmente aceptables en donde vives no lo son en otros lados?, Por ejemplo el otro día aprendí que en Japón hay un concepto de «acoso de aroma» que originalmente se aplica para la raza que suele apestar a sobacos y sudor, pero también aplica para perfume y loción fuerte, o que me dices sobre modales en la mesa, mientras viví en India, fueron 50/50 las ocasiones en que comí con cubiertos y las que no (no me enfermé jamas lol).

Entonces este concepto del meme y como esta teoría evolutiva Darwiniana se puede aplicar y explicar como es que hay comportamiento que literalmente se puede heredar, y del mismo modo que hay genes que mutan, hay memes que mutan, pero al final del día el meme que pasa a la próxima generación en teoría seria el mas apto también, apto ¿para que?, para moldear la cultura.

Por supuesto esta idea viene acompañada de crítica, hay actores que la catalogan como pseudo-ciencia, sobre todo por el hecho de que al quererlos comparar con los genes, no existe una especie de código, como lo seria el ADN en este caso.

O incluso criticismo de la psicología evolutiva que al evidenciar ciertos comportamientos sobre todo en el ámbito de interacción entre hombres y mujeres, se interpreta como una propuesta que refuerza ideas de estereotipos de genero, como por ejemplo el capitulo donde desde este lente, la idea del patriarcado como se concibe actualmente resultaría falaz.

Como ya he dicho varias veces y en otros libros, los libros no son dogma, este uno o no de acuerdo, mínimo sirven como ejercicio para cuestionar y reflexionar nuestras creencias y posturas.

Lo cual me recuerda que los apendices del libro abordan precisamente una serie de criticas concisas y cual seria su explicación, de nuevo, como dicen en inglés: «Food for thought».

En general fue un libro que disfrute mucho en cuanto al contenido, el titulo hace referencia que al estar siendo analizados por esta raza extraterrestre, encuentran curioso que los mismos simios que se matan a palos por seres celestiales de los cuales tienen poca certeza o conocimiento, son los mismos que están poniendo objetos fuera de órbita, y también los mismos que en contra de toda lógica consumen productos que los dañan y los degeneran al punto de la autodestrucción, como el tabaco, en teoría tiene el potencial para convertirse en el simio que entendió el universo.

Infame Indexado

Y esa fue la parte que disfruté, el contenido, por que el indexado en este caso y muy lamentablemente es terrible, tienes un numero de capítulos, pero sin ningún contexto solo un numero y no tienes idea de que se aborda en cada uno de ellos.

La narración no viene a cargo del autor, pero el narrador hace muy buen trabajo y me resulto super sencillo seguir su ritmo a 1.5X, eso si, debido al terrible indexado hice decenas de bookmarks.

Algunas bookmarks

Es un audio libro que considero largo ya que tarda 15 horas y media, con un track de rap a cargo de un artista que no conozco y que la verdad si esta medio «cringy» como dirían los chavos.

Con todo y todo le pongo un 4/5 ⭐⭐⭐⭐, por que el tema es interesante, en ningún momento suena descabellado a lo «Levels of Energy» o «Power Vs Force» y cuando observas tu entorno empieza a tener mas sentido de que incluso a veces me gustaría reconocer, sin embargo, el indexado me da rabia de lo malo que es, este libro pudo ser 5⭐, en fin, lo recomiendo como lectura dominguera, como mínimo va a poner en tela de juicio algunas cuestiones que tal vez simplemente dabas por sentadas, acá te pongo la liga para que te lo escuches: The Ape That Understood the Universe: How the Mind and Culture Evolve.

MNK

Un comentario sobre “Domingo de Audiolibros: The Ape That Understood The Universe.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: