Domingo de Audiolibros: Outliers

Si eres lector frecuente de mi Blog sabrás que la tendencia es que saque libros de podcasts o de otros libros, y en este caso no fue la excepcion, este libro salio de algún podcast donde se hablaba de Mastery de Robert Greene que ya hice el review hace poco, y salió a relucir la regla de las 10,000 horas que Malcolm Gladwell expone en este libro.

Cabe mencionar que dicha regla, no es lo más importante del libro ni en lo que se centra la narrativa del mismo, de hecho mucho de lo que he leído refutando el libro completo se basa en gente que pierde el punto de lo que el libro trata y se concentran en sus «sentimientos» por que de algún modo este libro te puede hacer sentir como que si no la estas rompiendo es por tu propio merito, lo cuál no es completamente cierto, pero en una nota mas personal, yo si creo en una ética de trabajo dura y disciplina sobre «talento» nato.

El audio libro dura al rededor de 7 horas e incluye una entrevista con el autor, algo que ya he visto antes por ejemplo en: «Ego is the enemy» o un poco mas intenso (obviamente) con Goggins en «Can’t hurt me».

En este libro, Malcolm nos expone la idea de que si analizamos a todos esos «fuera de serie» o «genios» de la talla de Bill Gates, o Bill Joy, Robert Oppenheimer, Chris Langan, Joe Flom, y hasta su madre Joyce, encontraríamos que obtuvieron los resultados que obtuvieron gracias a una serie de condiciones de las cuales tuvieron cero control, como la época o el lugar en el que nacieron, la clase social y por ende el tipo de oportunidades a las que tuvieron acceso, sumadas a la ya famosa y cuestionada ley de las 10,000 horas, es decir, atorarle recio a desarrollar el skillset para estar listo en el momento que la oportunidad se presente.

Encontramos también ejemplos peculiares de cosas en las que uno no piensa, como que según los datos que presenta en el libro, la mayoría de jugadores de Hockey profesional en Canada nacieron en los primeros meses del año, lo cual tecnicamente les da una ventaja competitiva sobre los jugadores mas jovenes del mismo año, por otro lado compara el «éxito» profesional de personajes como Chris Langan, el cual es un genio literal con un IQ superior a Einstein pero que por (según lo que entendí en el audio libro) su relación con la autoridad y caraterísticas que intrinsecamente aprendió por la forma en que fue criado, en una familia americana de clase media-baja, no lo ayudaron a «despegar» y convertirse en lo que pudo haber sido academicamente.

Toca también otros temas interesantes como el por que el cliché de que los asiaticos son buenos en matemáticas estaría correlacionado con que foneticamente los números en lenguajes asiaticos son mas fáciles de manejar, al no tener conceptos como «diez y uno» en nuestro lenguaje ( ten one en inglés), por ende los niños asiaticos aprenderían mucho mas rápido operaciones aritmeticas básicas lo cuál al avanzar academicamente podría traducirse en «intereses compuestos» mentales para tareas de cálculo y lógica, por el contrario los diversos tipos de comunicacion koreana en referencia al nivel de sumisión de acuerdo a la posición social en los individuos de un grupo llevó a que en los 80’s y 90’s Korean Air tuviera varios accidentes fatales debido a lo que el autor denomina como: «Cockpit culture» en la cual individuos subordinados, debido a su estilo de comunicacion inherente a su cultura, mitigan lo que estan comunicando a un superior o en presencia de un superior, consciente o inconscientemente a tal grado que accidentes fatales tuvieron lugar.

Estoy parcialmente de acuerdo con el autor, opino que la ética de trabajo y el sacrificio a corto plazo por la victoria a largo plazo, el cuál es un concepto que se repite una y otra vez en la literatura que consumo y con el cuál estoy muy alineado, son claves en generar algo «fuera de serie», sin embargo aún no estoy convencido de que al material genético no es un catalizador importante.

De vuelta al audio libro, la narración a cargo del autor es algo lenta y somnolienta, tanto que le tuve que poner la velocidad a 1.5X por que si no si me hacía cabecear, supongo que eso también ayudó a que lo terminara en un par de días, por otro lado, el libro no es muy demandante, no es Jordan B. Peterson con palabrería rebuscada, pero tampoco es Ramit Sethi con su speech para los «chiavos»; es claro, conciso, directo y sencillo de entender, casi ninguna vez tuve que regresarme unos segundos a darle una re-escuchada ni tuve que aventarme el capítulo multiples veces, a la primera me quedó claro lo que intentaba transmitir.

Al final del día es un libro interesante pero no lo sentí tan útil o tan pragmático, reafirmó algunas posturas que tengo sobre la disciplina, el trabajo duro, el sacrificio, la preparación y la relacion entre la niñez y la adultez de una persona, pero nada fuera de serie, ironicamente.

Parte de los Capítulos.

La estructura del audio libro es sencilla, capítulos de en promedio media hora y es de esos audio libros que no necesitan un indexado más granular, así que esta bien, no tiene ningún PDF de acompañamiento (aunque no lo necesita) y la entrevista al final con el autor esta «meh».

Yo le doy un 3/5⭐⭐⭐, y lo recomendaría como una lecutra ligera para un fin de semana, de esos libros para un vuelo transatlántico para los que estén interesados en temas de alto desempeño y auto mejora.

Y como siempre, por acá les dejo la liga en Audible por si se lo quieren chutar: Outliers, The Story of Success.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: