El «Camino de Andar Solo» o «Camino de la Soledad», traducido del japonés Dokkodo (獨行道), son 21 preceptos bastante directos de como Miyamoto Musashi ejercía su filosofía de vida, y siendo sincero son un compás al que aspiro utilizar, pero soy honesto y se donde están mis limitaciones de lo que estoy dispuesto a hacer y lo que no, así que en seguida les comparto mi interpretación, los preceptos son los siguientes:

- Acepta todo del modo que es. – literalmente, ¿cuantas veces nos hacemos los cuentos mentales y nos contamos historias para justificarnos situaciones? Lo que es, es y hay que aceptarlo.
- No busques el placer por si mismo – Pero ¿La pandemia no son cursos de verano, no?, Está bien no hacer nada productivo y amarse como somos… ¿no?, ¿no?
- No dependas, bajo ninguna circunstancia de un sentimiento parcial – Me ha tomado tiempo reflexionar este precepto pero hasta el momento lo entiendo como: tener seguridad, no andar dubitativo en mis decisiones, por eso actuar solo cuando tengo certeza.
- Piensa ligeramente sobre ti y profundamente sobre el mundo – humildad, el jiu-jitsu me ha enseñado bastante sobre esto, no se trata sobre mí, se trata sobre nosotros, sobre la comunidad, al dejar de enfocarse uno en uno mismo todo el tiempo uno puede apreciar mas la experiencia humana en toda su expresión.
- Vive despegado del deseo por toda tu vida – Un precepto bastante Budista según mis platicas con algunos monjes, para el Budista la vida es sufrimiento y el deseo es sufrimiento auto infligido por lograr obtener algo que aun no se tiene, lo cual puede envenenar nuestra vida.
- No te arrepientas de lo que has hecho – Originalmente pensé: yeah que me valga cabeza aunque la haya cagado, pero no, es mas orientado a ser consciente de mis acciones aunque efectivamente la haya cagado antes, lo capitalice para construir una mejor versión de mi mismo, no para coartar mi accionar basado en las lecciones aprendidas de errores que he cometido antes.
- Nunca seas celoso – ¡un saludo a mis ex novias!
- Nunca te pongas triste por una separación – ¡un saludo a mis ex novias(2)!, aunque honestamente también aplica al duelo que siente uno por un la muerte de un amigo o un ser querido, atarse a lo que ya no es nunca es productivo, ni sano.
- Resentimientos y quejas no son apropiadas para uno mismo ni los otros – El tener este tipo de sentimientos en mi opinión habla de una persona débil de carácter, de ser la victima, la cuál por definición es perdedora y no está en control de su destino, eso no significa que seas mediocre y te conformes con todo, no, si no que estés programado para actuar y cambiar tu situación o tu actitud al respecto.
- No te dejes engañar por sentimientos de amor o lujuria – ¡¡¡Un saludo a mis ex novias (3) !!! A pesar de que estén muy buenas, a veces uno tiene que seguir su camino, lo siento.
- No tengas ninguna preferencia en nada – Este me sigue costando, mas abajo me expando en lo que opino…
- Se indiferente con el lugar donde vives – Originalmente lo interpreté como que me valga cabeza si tengo la casota o el depa modesto, ya después cambié el filtro a no el lugar perse pero la forma, en breve me expando sobre el tema…
- No busques comida de sabor agradable – Directo al corazón, me encanta la comida, pero de nuevo, soy muy inexperto interpretando las capas de joyas filosóficas como esta, en este caso lo veo mas en el sentido utilitario del alimento que como elemento de placer. Abajo escribo un poco más sobre esto.
- No te aferres a posesiones que no necesitas – Podemos avanzar mejor cuando no estamos cargando mil chivas, nuestra cultura nos dice que necesitamos muchas cosas que cuando las analizas, entiendes que mas que una herramienta, son un lastre, si ya no lo necesitas es mejor idea dárselo a alguien mas (saludo a mis ex novias de nuevo).
- No actúes siguiendo creencias tradicionales – Primero honestamente lo vi como el rebelde que no quiere seguir lo que hacen los viejos, pero ahora realmente lo veo como no dejarse llevar ciegamente por como actúa la masa. Decidir con los ojos bien abiertos no por impulso o «moda», decidir yo consciente y activamente.
- No colecciones armas o practiques con ellas mas de lo que es útil – Lo relaciono con obsesionarse al punto de perder el pragmatismo de un objeto o actividad, clavarse de más en un tema o en muchos, o haciendo algo más de lo que es esencial, necesario para prevalecer, volviéndote el que sabe poco de todo y mucho de nada.
- No temas a la muerte – Literal, vivir sabiendo que vas a morir( Memento Mori) por lo cuál temerle es inútil, y por otro lado entender que el miedo a morir no debería detenernos de tomar acción.
- No busques poseer ni bienes ni propiedades para tu vejez – Particularmente difícil para mí, pero lo veo como no pretender vivir en «el futuro«, si no hacer uso de nuestros recursos en el presente, tanto materiales como mentales o emocionales.
- Respeta a Buda y los Dioses sin contar con su ayuda – De mis favoritos, como un hombre bastante secular, lo veo como ser consciente de una «conciencia de orden superior» pero no estar esperanzado a que nos van a premiar o castigar, que ese no sea el compás con el que guío mi vida.
- Podrás abandonar tu cuerpo pero deberás preservar tu honor – Este suena bien hardcore, a la «Death before Dishonor«, lo oriento a que si bien no somos «como nos vemos» o «nuestros pensamientos», si somos como actuamos, así que hay que hacerse cargo de nuestras acciones, y en la escala de valores, para Musashi el honor está por encima de la vida misma, estoy de acuerdo pero honestamente espero nunca tener que probarlo activamente.
- Nunca te desvíes del camino(forma) – «Si decides hacer algo, hazlo bien», tal cuál, vivir acorde a estos preceptos y regirse completamente, si decides seguir el camino.
En relación a los preceptos, hay puntos que encuentro particularmente duros de seguir y que me hacen apreciar el contraste del estilo de vida en esa época y el actual y también valorar los lujos comunes a los que ahora tenemos acceso como sociedad moderna, en particular el «no tener preferencias» , si bien mi entendimiento es que son literales los preceptos, los interpreto evidentemente en favor de mi conveniencia como el mantenerse «abierto a posibilidades» es decir no tener un opinión fija que no puede ser cuestionada ni evolucionar, «no buscar comida de buen sabor» como literalmente utilizar la comida como el combustible del cuerpo, algo a lo que ya he hecho alusión en el pasado, personalmente difiero de los coaches que dicen que «hay que tener buena relación con la comida», NO, hay que tener buena relación con otros humanos y uno mismo, pero al mismo tiempo apreciar el poderse «recargarse» a través del sustento, después el » ser indiferente al lugar donde vives», lo interpreto como no preocuparte tanto por el DONDE si no el COMO vives, el lugar siempre puedes cambiarlo, pero la forma en la que vives te sigue a todos lados asi que en ese contexto da lo mismo, por otro lado, si no te gusta donde vives, te puedes cambiar, de nuevo invitando a tomar acción, a estar en activo, jamas ser la victima de la situación.

Así que ahí lo tienes, en mi opinión una increíble filosofía de vida, dura, fría, rígida, «ascética», en mi limitado entendimiento de estos preceptos, puedo ver elementos de minimalismo, desapego, dominio de ego y sentimientos, concentración y esfuerzo hacia un objetivo, fuerza emocional y actitudes estoicas a tope, todas, cualidades que me esfuerzo en practicar con el mayor grado de conciencia posible desde hace algunos años, aunque no es de dudarse como alguien que se rige con ese compás de vida inspiraría todas las historias de batallas y de tinte heroico que fueron escritas con relacion a este personaje, por otro lado, Musashi murió a los pocos días de compartir estos preceptos para su discípulo Terao, aparentemente también a quien dedicó Go rin no sho(del cual ya estaré escribiendo), sin embargo su legado esta vigente hasta hoy en día, desde monumentos en la prefectura de Kumamoto, hasta referencias a su nombre en marcas actuales que fabrican productos para practicantes de artes marciales, hasta gente como yo que se topa con su trabajo desde una perspectiva de liderazgo y termina metido en filosofía.
MNK.