Domingo de Audiolibros: Money: Master the Game.

Este fue un audio libro que honestamente omití por un tiempo, sobre todo por el tema del autor, Tony Robbins es como el «guru» del movimiento de «auto ayuda» y «desarrollo personal», términos que encuentro medio cheesy, sobre todo el de auto ayuda, como el tipo de lectura del cuate que te quiere meter a huevo a su pirámide de ventas y te tira frases como: «¿quieres ser tu propio jefe?», así que sintiéndome medio self concious por el autor y ademas, que nacada es ponerle a un libro no solo tu cara en la portada si no también que tu título sea literalmente «Money» y acá como la frase para aterrizar la idea; «master the game».

Así que con todo y ese sabor de boca y un poco de vergüenza me chuté este audio libro de 21 horas, y debo decir que primero, mi perspectiva sobre Tony Robbins cambio positivamente, como cliché estaba juzgando el libro por su portada y segundo, encontré su estilo de escribir, pragmático e histriónico pero no a la Robert Greene si no mas evocando emociones, Robbins te enseña con historias y utiliza varias técnicas que yo le llamo de vendedor donde se apalanca de tus emociones y vivencias para aterrizar alguna idea o concepto (incluidos venderte la idea de descargar su app móvil o de inscribirte a un programa de donaciones automático, etcétera) no necesariamente lo veo mal, pues en muchas partes del audio libro ese jaloncito emocional es lo que te hace entender una idea, como por ejemplo el hecho de que es mucho mas satisfactorio dar que recibir ,es mejor darks que recibirks.

El audio libro esta dividido en dos por que uno solo de 21 horas estaría super impráctico de descargar, viene bien indexado, sin embargo me hubiera gustado que tuviera sub capítulos de los sub capítulos, un nivel mas granular al que el audio libro provee, puesto que si hay muchos temas donde vienen piezas claves de info que incluso no necesitas ni escucharte todo el capítulo si no con entender ese concepto y el ejemplo que menciona en el resumen del capítulo basta.

Vista de algunos capítulos y subcapítulos.

Por otro lado el libro esta completamente orientado al mercado gringo, vas a tener que traducir ondas como 401k y Roth IRA a PPR y Afore, aunque realmente muchos de los productos financieros gringos no existen como tal en México, si hay algo mas o menos parecido o existen opciones cercanas, lo importante es entender el blueprint que se presenta en el libro que básicamente consta de, definir cual es tu meta, libertad financiera, independencia financiera, entre otras, para después ir adaptando el plan, que en resumidas cuentas se traduce en encontrar productos de inversión y hacer uso de los intereses compuestos para eventualmente no tener que preocuparte por como pagar el alquiler o la hipoteca, y por otro lado analizar tus gastos e impuestos para optimizar tus inversiones de la mano de tus obligaciones fiscales, esa parte se me hizo clave.

Luego de que ya tienes como un blueprint de que hacer no importando tu situación, y quitándote esos tapujos y pretextos clásicos de nuestra perdedora mente, es aquí donde Robbins hace una chamba impecable, si has visto su documental en Netflix: «I´m not your guru«, entenderás el estilo con el que comunica ciertas cosas que te hacen reflexionar y hacerte las preguntas indicadas para destapar que simplemente o estas siendo un huevón o te faltaba el conocimiento, pues bueno, una vez que ya tienes ese plan armado el libro se vuelve un compendio de tips y trucos que Tony extrajo de entrevistas con mas de 50 expertos financieros gringos, sobre los portafolios y mecanismos de inversión que ellos personalmente utilizan, aquí me tope con el que incluso yo llevo construyendo recientemente (el modelo de Swensen), no se basa tanto en las entrevistas con estos cuates sobre «como hicieron sus fortunas», hay muchísimos recursos en linea para revisar esa info y leerte esas biografías y demás, aquí Robbins se centra en las estrategias tacitas, tanto porcentaje en bonos, tanto porcentaje en indices, y así, según cada uno de estos capitalistas profesionales.

Algunos de los Bookmarks que hice.

En conclusión es un libro en el que encontré una buena cantidad de información valiosa, me ayudo a revisar la perspectiva que tenia referente al dinero y a la salud de mis finanzas, a revisar el plan que estoy siguiendo actualmente y a incorporar nuevos elementos, sobre todo como ya lo mencione antes, a hacerme las preguntas realmente importantes para descubrir cuales van a ser mis siguientes pasos con esta nueva y no tan nueva información.

Si lo recomiendo, si estas interesado en el rollo de las finanzas personales, en estrategias de inversión, también ya hice el review de un par de libros en esta área antes, «I WILL TEACH YOU TO BE RICH» de Ramit Sethi y «The Intelligent Investor» de Benjamin Graham, en este caso por el tema de ser 100% para el mercado gringo y por que me hubiera gustado un indexado mas granular le voy a poner ⭐⭐⭐3/5, como siempre acá te dejo la liga por si te lo quieres escuchar en Audible: Money: Master the Game.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: