Este audio libro llegó a mi wishlist en la misma época que el de Don Beck: Spiral Dynamics Integral, solo que este es con un ángulo mas hacia la parte económica y de desarrollo de los países, y no tanto a las miméticas sociales del grupo, y siendo este momento uno particularmente interesante para México, este audio libro me cayó de perlas para entender ciertos aspectos del mecanismo que hace a los pueblos exitosos(o no), y a volver a encontrar la naturaleza cíclica de casi todas las cosas, por otro lado me hizo darme cuenta de lo bien que iba el país…iba.
En el audio libro el autor Ruchir Sharma nos comparte 10 reglas que según el determinarán el que una nación florezca, vienen muchos ejemplos de naciones en Asia del este, Latinoamérica, África y Europa del este, así que el tema de política macro económica y política en si, se puede tornar en un elemento casi casi artístico, táctico y predecible según Sharma, sale a relucir Evo Morales, Dilma Rouseff, Narendra Modi, y haste el Quique Peña Nieto(el libro originalmente fue publicado en 2016, cuando nuestras noticias eran que venía el papa Francisco y habían aprehendido al chapo de nuevo), curiosa y tristemente el autor señala lo bien que México lo estaba haciendo para despegar y crecer como país, con movimientos importantes en el área de reformas, inversiones y demás, que naturalmente se fueron al carajo una vez que cambiamos de administración, incluso mencionan al NAICM (RIP) como un proyecto super importante, LOL a todos estos halagos dese el futuro Mr Sharma, por otro lado se aborda como las políticas de proteccionismo, subsidios, y dependencia al comercio de recursos naturales o como dicen los gringos commodities, son casi casi una receta para el fracaso en múltiples niveles tanto a mediano como largo plazo, así que 😊 ahí lo tenemos, y ojo, todo esto desde la perspectiva del autor, que es un investigador en el área, donde no esta hablando exclusivamente de México, si no de países como Nigeria, Chile, Corea del Sur, Japón, India, China, etcétera, así que nada de repelar por chayotero, ni sus tarugadas de sometimiento intelectual que estamos viviendo como país sobre todo en las redes sociales, es por eso que las reglas que presenta en el libro son mas o menos «universales» o si quieres: «globales».

Aprendí que es clave identificar no solo la población si no el porcentaje joven en la población, es común escuchar esa narrativa de que «ya somos un chingo»(ahora que vivo en India se me hace irónico ese comentario) y por eso la gente decide no tener hijos, pero por ejemplo en México menos del 30% de la población esta por debajo de los 14 años, y del otro 86%, casi la mitad esta en edad laboral, así que eventualmente a este ritmo, puede que si seamos un chingo, pero un chingo de ancianos y en el audio libro se abordan algunas estrategias que ayudaron o están ayudando a otros países a sortear esta situación, desde incentivos para que las mujeres tuvieran mas hijos, hasta estancias infantiles gratis (lol 4t) y otras menos conservadoras como inmigración masiva, otra de las reglas que me hizo bastante ruido es «el hype«, cuando una nación se pone de moda en los medios, por el crecimiento o desarrollo que esta teniendo y esta super de moda hablar y usarlos de ejemplo de como otras naciones deberían implementar sus políticas de crecimiento o reformas estructurales, según Sharma no es mas que hype y en contraste la mayoría de esas naciones realmente alcanzan un ritmo de crecimiento (si es que lo logran) una vez que dejaron de estar en el ojo de la farándula económica y pasaron a modestamente chingarle cada año, se tocan también los temas de la deuda, de la inversión publica, de la importancia de los mercados negros, y de como las crisis van mutando la forma en la que el mundo crece y se contrae, que asemeja mas a la marea que a una bola de nieve, es decir, tiende a ser cíclico, crecer y luego crashear, para recuperarse y crecer de nuevo, para después volver a crashear… y con las reglas que el libro explora, se podría incluso predecir el próximo movimiento de una nación o su actual posición dentro del ciclo.
El audio libro dura 16 horas y tantito, así que esta dividido en dos «tomos», el indexado esta -bien- pero como casi siempre, puede ser mucho mejor, ese fue uno de los problemas que tuve con la experiencia de escuchar este audio libro, lo tuve que reproducir a 1x de velocidad, por que de pronto no es tan claro comprender cuando el narrador cambió de tema, literalemte las reglas son los capítulos entonces tienes 10 capítulos y un par de introducción y conclusiones, pero ya adentrado en cada capitulo te das cuenta que hay ahí otros sub capítulos con muchos ejemplos muy interesantes que después tienes que ir a escarbar casi casi a mano, el narrador hace un trabajo decente, nada del otro mundo, tal vez es el estilo de Sharma de escribir que no me gusto tanto, el contenido es bueno y esta muy bien documentado pero a veces esa rayita extra de edición lo hace mas rebuscado de lo que debería ser, para mi gusto.

Es un audio libro interesante, te muestra desde el análisis del autor a entender por que nos va como nos va y en teoría como deberíamos o podríamos hacerle para que nos fuera mejor de una manera simplificada sin caer en lo simplista, claro desde una perspectiva completamente capitalista y de libre mercado, le voy a poner un ⭐⭐⭐3/5 por el tema del indexado y de la forma que esta estructurada la info, que es un poquito compleja de seguir.
Lo recomendaría a gente que esta interesada en temas de economía, o política, un poco de estadística en el contexto de desarrollo social, o que esta metido en inversiones y quiere aprender un poco mas sobre el tema(aguante VWO), como ya es costumbre por acá te dejo la liga para que te lo escuches en Audible: The Rise and Fall of Nations.
MNK