Domingo de Audiolibros: Getting Things Done.

Para contrastar un poco con lo del libro anterior (acá la referencia) tenía que aventarme un clavado a un libro que fuera completamente lo contrario para balancear mi cabeza.

Es así que me dí a la tarea de escucharme: Getting Things Done, el cuál nos expone una metodología de organización de pendientitos que funciona sobre la premisa básica de que nuestra mente es el mecanismo menos confiable (y eficiente) para organizar nuestra vida y proyectos, algo que mi padre me enseñó a los 8 años con lo que según el es un proverbio chino que recita: «más vale la tinta mas tenue que la mente mas prodigiosa», regresando al audio libro, se discute esta metodología que de un modo relajado nos pone al volante teniendo el control de nuestro output en diversos proyectos que podemos emprender ya que para David Allen, todo lo que requiera más de un paso para ser ejecutado es técnicamente un proyecto.

El audio libro tiene un saborcito como a material que te darían en algún curso de «liderazgo y productividad» o alguna chunche así, de esas que te hacen cuestionar la validez de la experiencia del coach, aunque por otro lado ya he aprendido a no dejarme impresionar simplemente y sencillamente por las credenciales de un autor, como fue el caso de power vs force.

El método comienza describiendo como es posible tener un montón de cosas que hacer o múltiples proyectos con sus necesidades independientes y poder desempeñarse satisfactoriamente en todas de un modo sin estrés y en control, me late que el autor mete pequeños bits de mindfulness sin pretender verse espiritual, pero si nos pinta una imagen de romperla en nuestros proyectos al más alto nivel, con vista es mejora continua, sabiendo en que punto de la ejecución estamos, libre de estrés, presentes y en control de la situación, o sea: presencia y conciencia.

Esencialmente el método se podría resumir en hacer una descarga de todo el desmadre mental qué traemos, con ejemplos como: «recoger ropa de la tintorería», «terminar el módulo de visualización de archivos json», «editar cuatro blog post que tengo como borradores», «formar una familia», «comprar un edredón nuevo», «levantar 250 kg en peso muerto»… Ondas así, el punto es que según David debemos empezar organizando nuestro desmadre y prácticamente vomitar todos esos pendientes aunque algunos ni tengan sentido de primera instancia, es la primera vez que veo que alguien aplica el: «cantidad sobre calidad», y hace un énfasis particular en que no nos preocupemos incluso si no parece tener sentido alguno de esos proyectos el chiste es ir por volumen de pendientes y luego utilizar algún medio que no sea nuestra mente para materializar esos proyectos y seguir con los pasos del método, categorizarlos(o desecharlos), priorizarlos y darles seguimiento.

Tiene estrategias bien interesantes para ir desmenuzado dichos proyectos e identificar en dónde es que estamos atorados, y explica como muchas veces el pedo por el cuál nos detenemos en un proyecto es por que no definimos correctamente la siguiente acción por tomar, tal vez el siguiente paso sea simplemente hablar por teléfono con alguien, o hacer una cita, o pedirle a una persona una acción, pero no parece parte del proyecto si no más bien una obviedad y nunca lo catalogamos como próxima acción y por ende no se ejecuta, el punto de David es ser granulares, precisos y explícitos con esas acciones a ejecutar.

Habla de varios ejemplos de clasificación de artefactos como correo electrónico y como se pueden usar ciertas herramientas de los clientes de correo electrónico para hacernos la vida mas fácil, en esta parte me sentí como cuando yo le trato de enseñar a un boomer a usar Twitter o así, pero entiendo el punto sobre crear un proceso qué eventualmente se va a encargar de organizarnos la vida con el mínimo esfuerzo, y digo eventualmente por que a juzgar por el contenido del libro, y algo que el mismo autor reconoce en esta re edición es que es muchísimo contenido, yo pienso que si serviría, pero necesita una inversión de primera mano bastante pesada en cuanto a tiempo ya qué sugiere incluso aplicarlo con proyectos de todo tipo profesionales y personales también así que hay momentos en los que actividades como purgar y analizar, clasificar, priorizar y ejecutar, son requeridas tanto en la «oficina», como en «casa».

Y ahí precisamente es donde esta el meollo del asunto para mi, puesto que si se ve como que esta muy suave y todo el método pero siento que tengo que invertirle muchísimo tiempo y no siento que mi método actual este fallando o esté en descontento con mi desempeño o mi output tanto en mis proyectos personales como profesionales, incluso en muchos casos preferiría poder tener aislada mi vida y responsabilidades profesionales tanto como mis proyectos personales, así que no estoy seguro de aventarme a implementar en su totalidad el método del buen David.

Algunos de los capítulos.

En cuanto al audio libro, es una lectura ligera de esas de diez horas y media, narrado por el autor, el cuál le echa ganas pero la neta es mucho mejor autor que narrador, si me hizo regresarme varias veces por que me andaba quedando dormido, el David le da vuelo a la hilacha haciendo bien explícitas ciertas características de su método, incluso menciona categorías en las que sugiere organizar los pendientes, el indexado esta bastante bueno ya que esencialmente la metodología de GTD se divide en tres partes, pero estas a su vez se dividen en múltiples capítulos relativamente cortos, de no más de 45 minutos, este fue uno de esos audio libros que voy a tener que comprar impreso para exprimir realmente todos los detalles del método para poderlo emular en las partes que siento podrían sumar a lo que actualmente hago, de entrada hay una bola de tips que me dí cuenta que ya hacía algunos casi al pie de la letra y que estoy de acuerdo que me han ayudado a ser mas productivo, o mínimo mas organizado y estar «encima de mi mierda» (que mal suenan esos anglicismos traducidos literalmente) como algunos trucos manejando el inbox de correo electrónico con múltiples reglas y directorios de seguimiento para otros proyectos y así mantener mi correo limpio, entre otros.

En resumidas cuentas completamente lo recomiendo si estás interesada en optimizar tus proyectos, te late el rollo de «estar presente en tu vida» alias mindfulness, mejora continua en el ámbito personal y profesional, de otro modo, te vas a aburrir increíblemente, le pongo un ⭐⭐⭐ 3/5 solo por que David es particularmente bueno arrullándome más que enseñándome sus trucos, como es costumbre acá la liga para que te lo escuches en Audible: Gettings Things Done.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: