Domingo de Audiolibros: The Myth of Male Power.

Un Audio libro que me hizo recordar el 2017 cuando me aventé un clavado intenso en la dinámica social entre hombres y mujeres, en ese entonces me chuté el trabajo de Neil Strauss, Rollo Tomassi, Shawn Smith, hasta Louann Brizendine y descubrí todo el movimiento sobre los derechos del hombre (el cuál se me sigue haciendo medio ridículo en cierto modo, no comparto el victimizar ningún lado de la moneda) en contraste con toda la narrativa de opresión falocentrista, machista, heteronormativa y patriarcal que es prevalente en nuestra conversación publica tanto en medios «tradicionales» como en las redes sociales.

En este audio libro el Dr. Warren Farrell más que leer su obra, participa en una especie de conversación, análisis y entrevista, con otro personaje que no estoy bien seguro quién es, aunque no es del todo relevante su identidad para entender la información.

El título ya es de por si medio tendencioso y el hecho de poner una silueta de un culo que parecería femenino lo hace aun mas sketchy, no es el tipo de libro que cualquiera traería impreso con esa portada por las calles, entonces, en este trabajo Farrell pone sobre la mesa basándose en datos duros y honestamente referentes al gabacho (EEUU), un montón de ideas que en general la sociedad pareciera que ignora o simplemente no les importa, aparentemente, referente a la situación del hombre (de vato, varón, niño… etcétera) actual.

Se discute como la gran mayoría de los trabajos de alto riesgo, las muertes en el trabajo, los trabajos con condiciones mas precarias, los suicidios, las personas en situación de calle, problemas de salud mental, entre otros factores, afectan de manera desproporcionada mas a la población masculina que a la femenina, y en general como pareciera que el varón es prácticamente desechable y fácilmente sustituible en el contexto social, a pesar de que el discurso oficial es diametralmente opuesto.

El tema con este tipo de discusiones es que inmediatamente el simple hecho de cuestionar premisas como: «siempre creer en las mujeres», o el «feminismo» hegemónico actual, entre otras, te ponen del lado opresor, falocentrista, machirulo, y otra cantidad de ad-hominem que realmente no ayudan a esclarecer que chingados hacer o como salir adelante, si no lo que es el pan de cada día del siglo XXI, la división, un saludo a Julio César.

Hay varios puntos bien duros en este libro como que al menos en Estados Unidos han habido casos de homicidio donde la asesina queda prácticamente libre por que su defensa utilizo el argumento de que estaba bajo la influencia hormonal por el estrés pre menstrual, imagínate que un abogado tratara de construir la defensa de un violador al rededor del argumento de que estaba bajo la influencia de un pico de testosterona, simplemente impensable, u otros temas como lo de las acusaciones de violaciones, donde no importa si son falsas el daño moral al hombre esta hecho y aunque sea desmentida dicha acusación el estigma prevalece, incluyendo cuando la banda se va de peda, se ponen cariñosos y despiertan con alguien que sobrias no habrían elegido o de algún modo su reputación esta en riesgo, de manera retroactiva por que estaban «incapacitadas para dar consentimiento» por el alcohol puede construirse un caso de violación, estaría suave que también uno así pudiera salvarse de la multa y pasar la noche en prisión si conduces ebrio, ¿no? O las estadísticas de suicido en hombres divorciados que pierden custodia de sus hijos (¿cuantos matrimonios divorciados conoces donde la custodia la conserva el padre y es la madre la «visitante»?) y tienen encima que pagar la hipoteca de la casa donde ya no viven, una maraña super gacha de situaciones.

O varios ejemplos de como la narrativa popular y «popular» de la que gana aplausos en Internet haciéndonos a los participantes sentir mejor con uno mismo por estar del lado correcto de la historia, como cuando se dice que hay menos investigación en el campo médico involucrando mujeres que hombres, sin tomar en cuenta que muchos de esos sujetos de investigación son en realidad prisioneros, o personal militar y que en general se hacen mas «estudios» e investigación con hombres que con mujeres por el mismo motivo que hacemos mas «estudios e investigación» con ratas que con humanos.

En general Farrell medio destruye varios argumentos de la narrativa feminista popular, esa del puñito morado y los pañuelos verdes, que tanto pelea por igualdad de oportunidad de empleo… siempre y cuando no sea en minería, o recolectando basura, o limpiando tanques sépticos… siempre y cuando el trabajo involucre una oficina, preferiblemente con aire acondicionado, alfombra y elevador, una chamba que les permita permanecer cerca de su círculo social o familiar, una chamba que les permita tener «balance», si es de esta clase de trabajo, por lo general todo bien, venga la igualdad, pero ¿perseguir la chuleta en otro estado o país, trabajar horas extras o fuera de tu horario oficial, rifarse limpiando líneas de alta tensión con una sierra eléctrica después de un huracán, manejar una pipa de agua o una revolvedora de cemento, cargar muebles en una mudanza?… ¿no, ahí no? bueh…

Explora conceptos bien interesantes como «el gobierno como esposo substituto» o la relación de figuras masculinas como los sacerdotes o Jesucristo como icono de protección sin ninguna clase de requerimiento de retribución debido a sus votos de castidad, o el hecho de como socialmente aceptamos y hasta subsidiamos que los hombres compitan en deportes de algo riesgo como el futbol americano, o box, en la búsqueda de mejores ingresos y respeto lo cual puede recompensarte con el amor femenino, entre muchas otras cuestiones, muy interesantes y que merecen detenernos a analizar, cuestionar y formar una opinión.

Algunos de los MUCHOS bookmarks que hice en este audio libro.

Ahora, es bien sencillo que el poner en tela de juicio todas estas cuestiones me haga sonar como un viejo cascarrabias enojado con las mujeres, y que me quieran aplicar la de ¿quién te hizo tanto daño? o en inglés el «who hurt you?», pero nada mas alejado de la realidad, 3 de las 4 personas mas importantes en mi vida son mujeres, y las quiero ver romperla y salir avante en lo que sea que decidan hacer, profesionistas, amas de casa, un híbrido, trotamundos, emprendedoras, lo que ellas quieran, que para eso estamos evolucionando y en general ese es el punto del libro (audio libro, pinches don perfectos), que desde hace unas décadas ya, el papel de la mujer esta evolucionando, honestamente muy de la mano del apoyo masculino aunque les arda el hocico, pero evolucionando al final del día, el problema es cuando solo un sexo esta evolucionando, y estamos dejando al hombre en un esquema obsoleto que en el pasado funcionó: proveedor, protector, procreador y autosuficiente, pero que ahora esta dejando sacar a flote un montón de mierda que no era visible por que simplemente la gente estaba ocupada sobreviviendo, sin embargo ahora puede ser mas balanceado, hay una oportunidad de verdad real para que los demonios que nos tienen metidos en la mierda hasta el cuello como hombres, cuestiones como: salud mental y depresión, suicidio, el mentado burnout, vivir en la calle, homicidios, violencia, etcétera, puedan ser discutidas, y buscarles solución.

Sin embargo si estoy consciente de mi propio sesgo al tratar de vulnerablemente exponer algunas de estas situaciones, estoy entrenado para cerrar el pico y seguir la marcha, y honestamente no creo el mostrarse vulnerables o débiles en un contexto publico le sirva a nadie, eso no quiere decir que no tenga mi chamba que hacer respecto a identificar, controlar y trabajar mis emociones, una cosa muy distinta es suprimir y otra solo no externarlas en público, hay una premisa que llevaba tiempo tratando de poner en una frase y que este libro básicamente me hizo la tarea y es que:

«Históricamente, la mujer en el papel de víctima atrae al hombre, mientras que el hombre en el papel de víctima repugna a la mujer»

Dr Warren Farrell.

En general es un audio libro bien interesante, pero más que audio libro es de esos que se siente como un podcasote, por que para ser audio libro está corto, pero para podcast está promedio en duración, en total dura 3 horas, así que esta super en corto, en una semanita nomás yendo a caminar o correr te lo chutas, y si lo pones en 1.5X mejor, hasta dos vueltas le das, sin embargo el primer «problema» que le encuentro es que ya que es una especie de podcast/entrevista/charla tiene prácticamente no indexado obtienes una piñatísima lista de 5 capítulos sin ninguna clase de título o nada, un opening y unos créditos al final, de esos que a nadie le sirven, así que el resultado fue que creé mas bookmarks que en cualquier audio libro que jamas haya leído (escuchado cagazón), lo cuál lo volvía medio complicado por que tenía que pararle al ritmo en la caminadora o la elíptica para hacer algunas notas, y aun así quedaban medio con las patas, por otro lado otra crítica es que el Dr Farrell se ve que le importa el tema y ha hecho muy buena chamba desentrañando muchos mitos en la narrativa popular sobre estos temas, PERO, tiene de esos ritmos y volumen para hablar que quisiera que me contara historias para dormir cada noche, por eso el ponerlo a 1.5X fue medio clave, mínimo para que suene medio chistoso y no solo dormilón.

Indexado prácticamente nulo.

En general es una «lectura» muy ligera, y muy accesible, medio contestataria pero sin rayar en el cagazonerísmo de gritarse los unos a las otras solo por que tenemos distintos genitales y mas abierto a poner las cosas sobre la mesa, ojo no se minimizan los problemas que existen o han existido históricamente y que las mujeres han sufrido y las situaciones terribles de violencia y violaciones, para nada, solo se pone sobre la mesa el tipo de problemas que existen para los dos lados y entre líneas se explica como es que realmente lo que nos puede sacar del proverbial hoyo es la empatía y cambiar ciertos aspectos que hasta el momento están ultra dominados por nuestro sistema límbico y no por el neocortex, sobre todo al formar parejas y procrear.

Lo recomiendo para todos, hombre, mujer, o círculos, es un librito en cortito y bastante entretenido, le voy a dar ⭐⭐⭐⭐4/5 nomás por lo del indexado y la voz dormilona de Warren Farrell, como ya te la sabes, acá la liga para que te lo escuches en Audible: The Myth of Male Power.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: