La palabra «Alfa» hoy en día dependiendo del contexto en el que se use puede significar varias cosas, pero en cuanto a dinamicas sociales humanas casi siempre es visto de manera negativa, este libro ayuda un poco a comprender a que diablos se refiere el termino en realidad.
En otras ocasiones ya me he echado clavado en la interacciones y psiques de hombres y mujeres, y en este caso le toca el turno a Richard Cooper, un tio que al igual que Rollo Tomassi aparecieron hace no muchos años hablando de lo que ahora se conoce como «la píldora roja» y la «manoesfera».
Ambos términos también altamente controversiales, inmediatamente catalogados como sexistas y misóginos, racistas, y demás «istas«, aunque honestamente poco explorados por la gente que no ha utilizado mucho tiempo en investigarlos y tiene esos juicios.
Este libro es como un resumen o condensado de lo ya expuesto en otras obras como «The Rational Male», en sus creo que 4 entregas o «The Myth of Male Power», «The Tactical Guide to Women», «The Game» , «Who Stole Feminism» e incluso «The Male Brain», pero con algunas vueltas de tuerca extras mas «modernas«.
Richard Cooper es un tío que tiene un podcast y un canal en YouTube donde se tratan temas tanto de carácter financiero tanto como relaciones, mejora personal, la situación del mercado de citas, divorcios, etcétera, desde el punto de vista masculino.
En este libro que como dije es prácticamente una especie de condensado a manera mas o menos práctica de conceptos mas amplios desarrollados en varios libros y podcasts y por diversos autores, que mas o menos es como tener una plática medio incomoda con un hombre mayor tratándote de dar información cruda y dura sobre como funcionan algunos de los mecanismos que ya mencione antes.
Entre estos conceptos nos encontramos con que para un hombre, su valor debe de ser generado, debe crearse, a través de mejora continua en su persona, en distintas aristas, como física, salud, mental, emocional, financiera, social, estatus y demás, otro punto es como abordar el tema de las citas en el estado y contexto actual, donde existen las redes sociales y otro tipo de aplicaciones, en contraste con el viejo «ir a un bar y saludar a una tía».
Hay temas interesantes y un tanto reveladores como el hecho de el pobre esquema que en general tenemos los hombres para evaluar nuestras parejas para situaciones de largo plazo o de mayor «seriedad», o como debemos nosotros ponernos en una situación favorable a través de trabajar en uno mismo, en contraste con esperar que «te acepten como eres», a veces como eres… un gordo con pobre higiene viviendo cheque a cheque, no es muy atractivo, bro.
Sin embargo este es uno de esos libros que son altamente controversiales, en muchas partes, para una persona que no esta lista o en sintonía para escuchas ciertas netas, se puede ir todo al carajo y cerrarse a estas ideas o posturas que no son del mainstream de lo que se nos ha inculcado en la cultura popular.
Cuestiones como: brecha salarial, demandas por custodia, divorcios, falsos alegatos, difamación le pegan recio a la parte legal de este cubo rubik, mientras que secciones referentes a la violencia, el estoicismo, hasta manejar motocicletas, dan una refrescada al lector de asuntos bastante densos para chutárselos de un sentón una bella tarde dominical.
Una de las características de la «manosfera» es que al estar constituida por hombres, todo esta prácticamente sustentado en estadísticas y «datos duros» o al menos eso es lo que dicen en sus postulados, evidentemente en países primer mundistas donde el agua potable y tener que comer esta perfectamente solucionado que pueden ponerse a medir este tipo de cosas.
Esta orientación a los datos y estadísticas (suponiendo son precisas y completamente ciertas) a veces hace quedar muy mal parada a la narrativa popular, y por otro lado el uso o la referencia a posturas psico-evolutivas o primordialmente basadas en mecanismos biológicos, no ayudan a pintar las imágenes que constantemente y por décadas se han presentado a la sociedad en general.
Es un libro que va a hacer enojar tanto a hombres como a mujeres, pero al mismo tiempo mínimo, te hace cuestionarte algunas cosas, y como libro introductorio a la maraña de «información» que es la «manoesfera«, que de por si esta altamente satanizada, solo basta con googlear el termino para ser presentado con keywords como «alt-right», «extrema derecha» y demás, así que si crees estar lo suficientemente open mind para ideas que definitivamente van a chocar con las tuyas, puede que sea buena idea, si no, no vas a pasarla bien con este libro.
En cuanto al audio libro como producto, la producción esta… bien, el indexado esta muy bien, pero no deje de notar cuestiones de grabación como que a veces Richard, quien lee su propio libro y eso se aprecia, comete errores que de algún modo llegaron a la versión comercial, así que lo escuchas respirar en el micro o repetir frases completas por que dijo algo de modo incorrecto la primera vez, uno pensaría que esos fragmentos serían editados en post, pero no, ahí están, y me dio mucha risa escucharlos.
Al final del día es como cualquier otro libro, a veces te sirve, a veces no, simplemente hay que acercarse con la mente abierta y cuestionar, ¿lo que se dice tiene sentido, o no?, puedo empatizar o no, que opino al respecto, que datos hay para sustentar lo que me incomoda, después de todo es lo que hacemos por lo general los hombres, poner datos antes de nuestros sentimientos y tomar acción.
Al ser un libro de 4 horas y media lo considero una lectura ligera que te puedes chutar en un par de días si realmente tienes ganas (y lo reproduces a 2X), si no, puedes darle con mas calma pero no debería tomarte mas de una semana terminarlo, la narración es «buena» si consideramos que Richard no es un actor de voz, si no un cuate que tiene un podcast, sin embargo no puedo solo ignorar los errorsotes en la edición, el indexado esta bastante bien pues tienes los títulos de los temas en los capítulos y estos no duran tanto, en mi caso no hice mas que una bookmark por que la frase se me hizo relevante, con todo y todo le pondría 3/5 ⭐⭐⭐ por que para mi no agrega tanto valor, pero tal vez para la persona indicada sea revelador, sea como sea, si te sientes con ganas de algo «spicy» en cuanto a relaciones heteronormadas desde la perspectiva del hombre, acá te dejo la liga para que te lo escuches: The Unplugged Alpha.
MNK.
Deja una respuesta