No se bien como empezar esta reseña, no hay una razón particular mas que el hecho de que basándome en el interés que tengo en filosofía oriental y occidental Schopenhauer sobresalió como el vinculo más simple.
Tal vez por el simple hecho de citar los upanishads o directamente el budismo, aunque para ser francos también referencia doctrinas occidentales cristianas, pero para mi el hecho de que un filosofo alemán entienda el samsara es impresionante.
La filosofía es uno de los campos afuera de la tecnología y deportes que mas me interesan, honestamente títulos o personajes como este me siguen intimidando, en la preparatoria leí un poco a Kant y Sartre, y quedé completamente revuelto y sin ganas de seguir experimentando esa sensación de confusión y desasosiego.
Pues bueno años mas tarde y cuando ya llevo un buen ritmo literario me di a la tarea de «escuchar» a Schopenhauer, al ser uno si no es que el filosofo alemán mas «sencillo» de entender.
Desde mi trinchera como un gorila insensible que gusta de azotar personas vía Uchi Mata, así como mancuernas de 50 kgs cotidianamente, sumergirme en el pensamiento e ideas de otras personas sobre todo en otros contextos históricos y sociales se me hace interesantísimo, complejo, pero interesantísimo.
Y como no es novedad, me gusta el pragmatismo de las obras que consumo, y en este caso mas o menos tuve lo mejor de los dos mundos en este audio libro, por un lado Arthur nos presenta con algo asi como «máximas para la vida», mas o menos a lo Jordan B. Peterson en «Twelve Rules For Life» o a lo Robert Greene en … todos sus libros prácticamente, pero al mismo tiempo lo hace desde un angulo «filosófico».
Se me hizo bastante accesible desde el lado intelectual, escuchar lo que decía sobre cuestiones como el honor, los bienes materiales, la juventud y la vejez, las relaciones, la ira, la posición del individuo de manera social, el intelecto, la soledad y hasta los «duelos» o altercados entre humanos.
Haciendo uso en bastantes ocasiones de personajes como Goethe, Epicuro, Seneca, Kant y Hegel, contrasta o complementa alguna idea previamente expuesta por los antes mencionados (entre otros, claro está) lo cual no solo se me hace enriquecedor pero profundamente ilustrativo.
Es un audio libro de 9 horas y media aproximadamente, y el narrador hace un buen trabajo, sin embargo hay ciertos elementos que no me gustaron mucho, y no estoy seguro aquí si mi critica es al traductor o a la producción del audio libro o a mi intolerancia al francés, pero es que bastantes frases usadas en la traducción están precisamente en francés y el narrador hizo su mejor esfuerzo por sonar exactamente como esa persona que en una reunión no va a perder la oportunidad de decirte que «Je parle un peu français».
Fuera de eso, Schopenhauer se concentra en esta obra en describir según el en la descripción de la personalidad del individuo por un lado, en sus posesiones y bienes, y por ultimo en como es percibido por otros, en el bosquejo amplio de lo que entendí del libro, después de ahí se va desmenuzando en estas divisiones.
Mi entendimiento es que este libro nunca fue eso, un libro, si no una serie de artículos escritos por el autor y posteriormente recopilados en un texto que a su vez también seria traducido, un dato curioso es que aprendí que Schopenhauer era fan del español y estudio por años esta lengua, curiosamente ahora que se esto, buscaré mas obras del autor directamente traducidas al español.
Schopenhauer esta directamente ligado al pesimismo filosófico, y fuertemente influencio a otros personajes que quizás fueron mas proliferantes y famosos como Nietzsche, Einstein, Jung o el mismisimo Schrödinger (un saludo al gato 🐈), por la premisa fundamental de que la felicidad es una especie de estado inalcanzable para los humanos y paralelo a la concepción Budista de que «la vida es sufrimiento», pinta una imagen bastante lúgubre y gris de lo que es estar vivo.
Fue un audio libro interesante y a pesar de que dije que es uno de los filósofos mas accesibles intelectualmente hablando, por supuesto que hubo pedazos donde no entendí un carajo cual era el punto, y tuve que escucharle varias veces, unas ocasiones resulto efectivo, otra no.. bueh.
En cuanto al audio libro en si, me decepcionó mucho que a pesar de que el narrador va mencionando el numero de los capítulos, el indexado del audio libro hace absolutamente nada para describir que rayos estas escuchando, una lista de numero es todo lo que tienes y es todo lo que harán por ti.
Debido a lo fluido del libro me fue complicado hacer bookmarks puesto que los conceptos e ideas son expuestos del mismo modo que el metafórico «tomar agua de la manguera de bombero», y a veces se torna complicado extraer ideas principales, cuando casi todo suena como idea principal.
fue un audio libro que disfruté pero al mismo tiempo me estresó un poco, entre el francés casi pedante, al pobre indexado a las notas del traductor dentro de la narración, de pronto el tío detenía todo para hacer una especie de nota de lo que el pensaba sobre lo que Schopenhauer habia escrito, como si yo hubiera comprado un libro de lo que el piensa, en fin.
Como conclusión lo recomiendo si tienes 9 horas y media para escuchar como pensaba un señor del siglo 19 en lo que ahora conocemos como Alemania o si te interesa la filosofía, fuera de eso lo veo complicado, en cuanto a este audio libro en particular, no al trabajo de Arthur directamente, le voy a poner 2/5 ⭐⭐, el ritmo no fue tan bueno y el indexado estuvo en la categoría de «impresentable», no lo recomendaría como una buena «lectura«, sin embargo si crees que nada importa al final del camino y de todos modos te lo quieres escuchar, acá esta la liga como es costumbre: The Wisdom of Life, Counsels and Maxims.
MNK.