Domingo de Audiolibros: 12 Rules for Life, an antidote to chaos.

Este fue uno de esos audio libros que cuando supe que iba a salir lo puse en mi wishlist, el autor: Jordan B. Peterson es una de esas personalidades modernas que no son famosos por la razones por las cuales actualmente volvemos como sociedad a alguien famoso, en este caso descubrí al autor en algún podcast como JRE y por un incidente en la universidad de Toronto donde bandita liberal estaba promoviendo una ley que en su opinión podía utilizar el lenguaje como arma, si te laten temas de filosofía, dinámicas de genero y psicología, Jordan B. Peterson es sin duda un personaje contemporáneo interesante.

El audio libro dura aproximadamente 16 horas, así que no es una «lectura rápida» ni tampoco ligera, tiene un estilo rebuscado de usar palabras que cuesta trabajo entender a la primera, al menos a mí, algunos capitulos me los tuve que escuchar dos o tres veces y aun así hay cosas que no me quedaron completamente claras sobre cual es su punto usando ese ejemplo o como hacerle click con el tema principal (o la regla).

Esencialmente en «12 rules for life», Peterson expone lo que yo llamaría su «compás moral», los protocolos con los cuales aparentemente se le puede brindar orden al caos, mitigar la maldad y a gran escala «sanar» al mundo, sin embargo mucho de esto en mi opinión viene disfrazado de lecciones de cristianismo de closet, Peterson utiliza historias para ejemplificar su visión, desde películas de Disney como «la sirenita» hasta vivencias personales en su juventud, o textos super densos como «The Gulag Archipielago» de Aleksandr Solzhenitsyn, y claro, la Biblia en casi cada capitulo, al usar arquetipos, Peterson nos trata de mostrar su visión de lo que ciertos personajes o acciones representan fuera del contexto del cuento para niños o… de la Biblia, para sustentar la regla que se esta exponiendo.

No tengo un problema con el tema religioso, sin embargo si es fácil notar como para él, mucho del éxito del mundo occidental se debe a lo «religiosos» que hemos sido como sociedad, o a la «moralidad» que ha impreso en nuestra historia el cristianismo, y como se puede utilizar este conocimiento para tratar de justificar épocas de desarrollo de la humanidad, como el infante que depende de sus padres para aprender, por lo cual los castigos son mas que necesarios ante alguna transgresión frente a esa figura de autoridad tan superior, o la transición de inconsciencia a ser conscientes de nuestra propia maldad, miseria y carencias como seres humanos, o con arquetipos de total perfección humana como Cristo, o de «despertar» a la consciencia como Eva y la serpiente, o de brutalidad humana nata como Caín masacrando a su hermano Abel, entre varios ejemplos mas.

Cain y Abel by Hendrick de Clerck on artnet
Caín poniéndole una friega a Abel, por Hendrik deClerk.

Las reglas de Peterson (como los apóstoles de Jesús) son doce, y en general apuntan a hacerse cargo de uno mismo, un tema que es ya recurrente en mi narrativa y filosofía de vida, tomar las riendas, dejar de comportarse (y pensar) como la victima, aunque a veces lo seas, de ti mismo en muchas ocasiones, el levantar tu propio peso, o «cargar tu cruz», el audio libro explora ideas interesantes como el sufrimiento, el postergar la gratificación inmediata por una a largo plazo con muchos mas dividendos, el ser coherente y empezar por uno mismo antes de criticar al mundo, el no mentir, el aceptar ciertas características como especie, como el incómodo hecho de que físicamente los hombres somos mas «grandes y fuertes» que las mujeres, en promedio, o que, también en promedio, las mujeres se interesan mas por personas y sentimientos, mientras que de nuevo, en promedio, los hombres lo hacen mas por cosas(incluso en los países nórdicos que tanto le gusta a la gente que pregona el socialismo demócrata actualmente citar) y utilizarlo en nuestro beneficio para trabajar por resolver el caos en el que nos hemos metido, en lugar de estarnos gritando unos a otros en alguna red social como eso es una microagresion fascista o como tu falta de agencia te esta volviendo cada vez mas débil, etcétera.

En fin, un autor controversial, un libro controversial, y varios puntos con los que estoy de acuerdo, tanto que en el momento en el que terminé el audio libro mi reacción fue mandárselo impreso a algunas personas, en cuanto al audio libro PER SE, los capítulos son las reglas entonces te vas chutando cada regla que en promedio dura como hora y veinte minutos, el único problema que le veo, es que tiene mucho contenido, y se ve que dentro de cada regla hay sub-capítulos, pero estos no vienen indexados a ese nivel, entonces regresar a un tema en particular puede ser laborioso escarbándole dentro del capítulo por los 5 minutos que quieres revisar, de nuevo se puede solucionar haciendo bookmarks, but still…

Capítulos, o mejor dicho: «las reglas»

Por otro lado Peterson hace buena chamba como narrador de su propio libro, puesto que él lo escribió sabe donde poner énfasis y cambiar la tesitura de su voz para un mayor impacto en el mensaje, así que cero quejas con el desempeño del audio libro, tal vez solo comentar que su estilo de escribir, con frases bien rebuscadas, para el oyente/lector promedio como su servilleta, a veces es complicado entender y está uno regresandole varias veces, y eso que lo escuché en 1.0x de velocidad de narración.

En general se me hizo un libro bueno, no rompió ningún récord en mi lista del año pero es un libro que le recomendaría a gente que se siente un poco (o un mucho) sin dirección y que no le importe que le hablen de Dios y de cristo y de la bella durmiente al mismo tiempo. Tiene buenas lecciones accionables y cosas que puede uno ir poniendo en práctica, con un contexto mas actual que no tiene Carl Jung, ni Nietzsche ni siquiera Dale Carnegie.

Finalmente le doy un 3/5 ⭐⭐⭐, por el tema del indexado y lo rebuscado de su «phrasing», que a veces en lugar de dejar mas claro un concepto lo nubla mas, acá les dejo la liga en Audible por si se lo quieren escuchar: «12 Rules for Life: An antidote to chaos».

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: