Otro de esos audio libros que salen de escuchar podcasts y son referenciados múltiples veces en otros, entiendo que en ese momento el autor Dan Crenshaw estaba haciendo la «promoción» del libro y evidentemente el mercado meta van a estar mas del lado de los que escuchan JRE o a Jocko Willink que «Living in this Queer Body» ( si hay un podcast titulado así).
Así que con la experiencia de haber leído otros ex militares y apreciando sus lecciones de vida, de liderazgo, de mejora y esfuerzo me di a la tarea de escucharme este audio libro, también honestamente por que ya venía inclinando la balanza de temas filosóficos, financieros, psicológicos y espiritualones muy de ese lado, quería escuchar algo mas actual (el audio libro salió en 2020) y contemporáneo, esperando tuviera ciertos tips o lecciones para aplicar directamente.
Ahora, hay que confrontar la realidad de que como en el título la palabra «Americano», ese orgullo Tejano, ese grito casi gutural del «USA, USA, USA» se hace presente, y es de esperarse el autor es un ex SEAL de la marina gringa, sureño tejano y ahora político (algo así como un diputado pero en los Estados Unidos), también confrontar la cuestión de que el gringo promedio cree que «América» no es un continente entero si no que es exclusivamente los Estados Unidos como le voy a decir: «El gabacho».
Dejando eso de lado, es un libro que me agrado bastante, la narrativa viene muy alineada a varios de los valores que sostengo mas firmes en el compás con el que guío mis decisiones en la vida: Independencia, Libertad, Buscar propósito, Crecimiento a través del Sufrimiento, Hacerse cargo y dejar la mentalidad de víctima. Fueron algunos de los temas que a mi me gustaron mas, hay por ahí (como buen tejano) referencias religiosas, que están aceptablemente fundadas y merecen consideración.
Es un audio libro de «mediano pelo» ya que dura poco mas de 8hrs y se nota que el autor no es precisamente un «autor», si no una persona común y mas o menos corriente, digo mas o menos por que no conozco a ningún SEAL personalmente, o a alguien que haya perdido un ojo en batalla, haya hecho un masters y se haya vuelto un político exitoso, pero común en el sentido de que en cada uno de estos pasajes de la vida de Crenshaw hubieron vicisitudes y complicaciones donde una mentalidad de «fortaleza» lo ayudaron a salir avante.
Y ese es el mensaje central, de ahí el titulo (Duh!), repasa temas actuales como las «masas encabronadas» de Twitter y en general el desmadre en las redes sociales, abordando también su historia de como creció fuera del gabacho en Colombia por ejemplo, y de como los valores que sus padres le inculcaron fueron clave en lo que yo llamaría un carácter robusto para confrontar y afrontar la realidad de la vida, que nos guste o no, no es sencilla y muchas veces tampoco agradable.
Como otros ex militares y marinos, en general personal en servicio de sus países, la noción de crecimiento y desarrollo a través del sufrimiento y de hacer cosas difíciles es latente y palpable, y ojo no significa ser un demente que se auto flagela, si no que como ya he descrito en otros posts abordando mas de frente las lecciones estoicas ese «premeditatio malorum» de prever cosas que pueden salir mal y resultar devastadoras, volvernos inmunes al nosotros mismos someternos a experimentarlas.
Continuando con el tema del sufrimiento, incluso desde una perspectiva biológica al ejercitarse, los músculos crecen en parte al repararse por el estimulo que genera someterlos a estrés casi al borde del sufrimiento, uno no se siente genial cuando esta a dos repeticiones del fallo en un press de banca, créeme.
Crenshaw’s nos va contando historias de su carrera como SEAL, como infante creciendo y haciendo cosas mas o menos normales que cualquier niño promedio habría hecho, como estudiante, como político y como «lisiado», pasando por ejemplo por el episodio con Pete Davidson en SNL y el cogeculos que se armo después, el cual me toco presenciar como se «desdoblaba» en vivo por Twitter en el 2018, y me hizo comprender el punto de vista y el grado de auto conocimiento que Crenshaw tiene sobre el mismo.
Hay pasajes medio marcianos en mi opinión donde describe como la ley estaría basada en fundamentos religiosos como los 10 mandamientos e incluso de algún modo moisés esta presente en la ley gringa, no aprendí mucho de eso pero lo escuché con la mente abierta y seguí adelante.
En general el audio libro te va a hablar de que te dejes de tonterías y te hagas cargo, algo así como yo lo hago cada que tengo la oportunidad en este blog, a que no es «la opresión sistémica» o las «injusticias del 1%», o «la 4t», o tal vez si, pero eso no te tiene que impedir sentarte en el proverbial asiento del conductor y encender el motor de tu madreado vehículo año ’72 y avanzar, ¿no avanzo?, tal vez ni siquiera encendió, ¿que vas a hacer al respecto campeón? culpar a la industria, al gobierno, al patriarcado, a tus padres, si no fuera por ellos tu no tendrías ese carro 72, es mas tal vez ni siquiera tendrías que necesitar trabajar, ni tendrías que haber necesitado estudiar, carajo todo es su culpa… ¿no?
¿Que diablos vas a hacer al respecto? Nadie te va a levantar del sillón o de la cama y te va a llevar a correr o hará las sentadillas por ti, el gobierno no va a venir a enseñarte a cocinar ni a lavarte la ropa, el mundo no te debe nada y ya se que te han dicho que eres único y especial, pero la neta es que todos somos bastante parecidos, y eso no es malo, tenemos la capacidad de hacer cosas increíbles y hoy en día ser «buena persona» es una de ellas.
Responsabilidad personal, no dejando de lado que hay cosas feas e injusticias sucediendo diario, en todos los niveles, pero nuestro sentido de deber, nuestra misión, ser buenos hijos, hermanos, padres, compañeros de trabajo, esposos, arquitectos, amantes (un saludo a mis ex novias), compañeros de entrenamiento, médicos, jugadores de Star Craft II (aguante Terran), programadores, cocineros, miembros de nuestra comunidad, etcétera, no todos decidimos ser fuerzas especiales, ni policías o paramédicos, pero cada quien tenemos que encontrar ese sentido del deber, darle sentido a la vida, como lo aprendí con Viktor E. Frankl.
Como audio libro esta bien logrado, evidentemente al ser actual, y honestamente al ser también un vehículo de promoción personal y su agenda política, Crenshaw es el autor y el narrador, me encantó que en este caso los capítulos si tienen su titulo y nos ayuda claramente a identificar los temas, tampoco son capítulos muy largos, máximo una hora, y se sienten como prácticamente podcasts.
Fue un audio libro que disfruté, y sorprendetemente no estoy en desacuerdo con muchas cosas en el libro (Audio libro), lo recomiendo como balance si en algún momento te has sentido molesto o estresado «por todo lo que esta pasando», si la hiper conectividad y disponibilidad de tanta «información» en Twitter y comentarios en Facebook y videos de YouTube te han hecho sentir que «tenemos que hacer algo», tenemos que detener este sufrimiento, te recomendaría con la mente abierta leer este libro, también lo recomendaría para la gente que disfruto a Jordan B Peterson en «12 Rules for Life» o a Jocko Willink en «Extreme Ownership», le doy un 4/5 ⭐⭐⭐⭐ y como siempre acá te dejo la liga para que te lo escuches: Fortitude.
MNK
Deja una respuesta