Uno de los temas mas recurrentes en mis «lecturas» y por ende en este blog es la «optimización personal», me atrae mucho el encontrar tips y estrategias de como hacer cosas de un modo mejor y mas óptimo en distintas áreas.
Es asi como empezando por Tim Ferris y su podcast fui saltando a otros creadores de contenido como Joe Rogan, Jocko Willink, entre bastantes otros, uno de ellos fue Aubrey Marcus.
Aubrey es el CEO y fundador de Onnit, una de las marcas que se me hacen atractivas en el espectro de «desempeño» ya que se encargan de proveer al humano común con productos tanto para mejorar su desempeño físico como «cognitivo» o al menos ese es su selling pitch, aunque al final del día venden suplementos y «fierros» para hacer rutinas de lo que yo consideraría «entrenamiento funcional».
Escucho de manera periódica su podcast, sobre todos cuando su invitado es alguien quien también me interesa su forma de percibir el mundo o con puntos de vista interesantes, entonces este audio libro cayó mas como un Podcast–sote de 11 horas que como un libro.
El libro se centra en una idea con la cual concuerdo: Ir del micro al macro, esto significa simplemente que los resultados importantes van por lo general a surgir del estar constante y disciplinadamente haciendo las cosas «pequeñas» bien, cosas pequeñas como, entrenar tu cuerpo, nutrirlo, cuidarlo y descansarlo, nutrirse de interacciones sociales positivas, y procesos como «auto compasión» y demás ondas que ya entran en el tema «espiritualón».
Y concuerdo en esa visión a largo plazo, es algo que constantemente pregono en este blog, hacer las cosas bien cuando nadie esta viendo, ser ordenado, sistemático y disciplinado…. un martes aburrido, simplemente por que así lo haces todos los dias, era el significado detras del #DiarioEsLunes que utilizaba en Twitter hace tiempo.
Pues bien, en el libro Aubrey toca puntos esenciales como el entrenamiento físico, la nutrición, la hidratación, el uso de suplementos, el sueño, el sexo, un tema muy en boga de la banda el «mindfulness«, todo con una dotación de trucos y mini rutinas, incluso algunas recetas y ejercicios documentados… en un PDF adjunto.
Honestamente ya estaba familiarizado con varias de las posturas, como utilizar una dieta mas orientada a grasas que carbohidratos pero sin caer en cetogénica, algo así como un Paleo pero con lácteos, y todo en orden solo que si hay algunos puntos con los que después de experimentar en mi cuerpo y leer mas profundamente, sobre todo con meta-análisis hay cosas con las que no estoy de acuerdo, por ejemplo uno de los postulados es que «las calorías no existen» y que «en todo caso no importan», cuando yo opino que no importa que tan cool sea tu aceite de triglicéridos de cadena media (MCT oil) sabor vainilla, mientras estés en un exceso caloríco vas a subir de peso, y viceversa, la calidad de la comida pasa por otro lado, no estoy diciendo que no sea importantísima, pero esa es la razón por la que ha habido tíos logrando bajar 5.4 kgs comiendo Oreos, Doritos y Twinkies.
Otro tema que me tiene 50/50 es esto del «biohacking«, el cual descubrí gracias a Ben Greenfield, quien gusta de probar casi cualquier cosa en aras de optimizarse como «maquina humana», desde suplementos completamente experimentales hasta irradiarse con luz roja las bolas, de ahí parten algunas hipótesis sobre la «luz azul» y el alterar los ciclos circadianos de sueño.
Fuera de eso, me agradó bastante, referencias a Miyamoto Musashi, peleadores de la UFC, Joe Rogan y demás, simplemente me hacen sentir familiaridad, el tema de crear rutinas para ayudarnos a lograr nuestros objetivos a diario y después dejar que estos «días ganados» construyan meses y años y luego voltear atrás y decir, «ahora me acuerdo cuando era un pedo ir al gimnasio», y ahora es simplemente algo que ya haces, como comer o cepillarse los dientes en la mañana.
Lo cuál me recuerda otro tema un tanto escabroso, según Aubrey y sus lecturas, «si no te lo comerías no deberías ponertelo en el cuerpo», esto en relación a los productos de higiene corporal que utilizamos como pastas de dientes, shampoos y jabones, desodorantes, etcétera, aparentemente al absorberse de manera cutánea podría haber efectos secundarios no deseados, no estoy seguro de la documentación de esta hipótesis, pero digamos que hubo un tiempo en India donde yo mismo experimente con usar productos «orgánicos» de aseo personal, honestamente la diferencia fue: un desempeño inferior en lo que se supone deben hacer y un costo dramáticamente superior, así que tal vez este siendo parcial en mi juicio pero este es un punto que no respaldo mucho.
Curiosamente a pesar de ser el CEO de Onnit, no te trata de atascar en la garganta un montón de productos de su marca, lo hace mas desde una perspectiva de «ingredientes», que cuando lees los componentes de algunos de sus productos estrella entiendes lo ingenioso de la técnica, «wow de pronto todas las raíces y polvos que me contaron son casi mágicos están en dosis optima en ese goterito»… algo así, pero bueno es nuestra responsabilidad hacer nuestro propia investigación, como dicen en r/wallstreetbets DYOR.
Es un libro de 11 horas así que no esta tan en corto, pero como dije es de esos libros que simplemente parecen un podcast enorme y son bastante sencillos de entender, lo suficiente como para aplicar mi estrategia preferida, la cuál consiste en estar haciendo algo al mismo tiempo como ordenando cosas o corriendo o limpiando, ya que hay libros bastante densos que aunque sean escuchados requieren el 100% de tu atención (al menos la mía), en cuanto al indexado de los capítulos, es bastante bueno, divididos en capítulos y subcapítulos, puedes saltarte a los temas que te interesen, aunque hay temas que si utilizan conceptos expuestos en capítulos anteriores, en esta caso tampoco sentí la urgencia por crear bookmarks ya que muchos de los conceptos no son novedad para mi y los tips «extras» fueron asimilados de manera simple y orgánica, no voy a necesitar regresar al libro para refrescarlos.
Es un libro interesante que se basa en que «como haces una cosa haces todas las cosas», no se trata de ir una vez al gimnasio y destrozarse para no poder caminar por una semana, ni meditar una vez cada 4 meses por que nos sentimos motivados, si no de ir acumulando piedritas día a día para eventualmente ir construyendo una fortaleza, una fortaleza de carácter, determinación y acción para ser la mejor versión de uno mismo en todos los aspectos, físico, mental, emocional, social y hasta financiero, lo recomiendo para las personas que estén empezando o quieran darse una idea general en temas como entrenamiento, nutrición, recuperación, salud mental y en general buena vibra.
En este caso a pesar de aplicar la del PDF creo que es de las únicas veces que mas o menos tiene sentido y si agrega algo de valor por que lo podrías utilizar como un elemento separado aunque si es referenciado varias veces en el audio libro, cuestiones como recetas de cocina y técnicas de algunos ejercicios vienen bien detalladas en el PDF y en lo personal no se me hizo una terrible idea como en la mayoría de los casos, asi que por eso le voy a poner un 4/5 ⭐⭐⭐⭐, como ya sabes acá te dejo la liga para que te lo escuches: Own the Day, Own Your Life.
MNK.