Domingo de Audiolibros: Hooked

¿Te ha pasado que estas haciendo fila para entrar a algún sitio o esperando y de pronto estas viendo videos de gatos en twitter?

Este libro de Nir Eyal nos da una vista a un modelo de «ganchos», cuya función al final del día es generar en el usuario un nuevo hábito.

El termino hábito en general tiene una connotación positiva, y suena mucho mucho mejor que adicción, que en mi opinión esta mas cerca de describir mi percepción del estado actual del uso de aplicaciones y servicios móviles.

Factores de motivación internos y externos que nos llevan a tomar alguna acción, la cual después puede ser recompensada de manera variable dejándonos con ganas de volver por mas, como la gente que se vuelve adicta a las traga-monedas de los casinos.

Honestamente es un libro que parece que tiene su mercado meta a desarrolladores de productos, fundadores de startups, diseñadores y gente de marketing, pero a mi me llamo la atención por el tema de las técnicas de comportamiento y como el autor describe intercambios de acción-reacción, entre el usuario y el producto.

Cargado con dudas polémicas como: ¿cuando formarle un hábito a una persona es una cosa buena?, ¿a quien le toca decidir si ese habito realmente le hace bien a la persona o no? ese tipo de cuestiones un poco mas «filosóficas» no quedan del todo claro, el autor se concreta a exponer su modelo de «ganchos» y a utilizar ejemplos en la industria como casos de uso.

Este modelo de «ganchos» me refiero a ganchos por que uno, es a lo que literalmente se traduce «hook» y el tema es el «enganchar» al usuario, el modo mas bonito evidentemente es decir «formar hábitos».

Este modelo necesita el detonador o motivación, esta puede ser interna o externa, algo que nos lleve a tomar «la acción», esta acción sería revisar el feed de alguna aplicación, checar algún estado, seguido por esa sensación de recompensa variable, ¿te ha pasado que estas refrescando tu bandeja de correo electrónico buscando te haya llegado uno nuevo?… a pesar de que tienes configuradas las notificaciones y nada te ha llegado, ah bueno, ahí tienes un ejemplo, y por último antes de re-iniciar el ciclo esta la inversión del usuario, en general esta inversión es de tiempo, como el interminable feed de fotos en instagram o de publicaciones en facebook, o de tuits en twitter, etcétera.

Todo el libro se centra en este ciclo bastante sencillo, después el autor habla de algunas compañías como twitter, pinterest, instagram y otras cuantas y como su modelo se puede aplicar y hasta ayuda a explicar los resultados de estas apps en cuanto a uso.

Algo que se me hizo particularmente curioso es que el autor eventualmente toca el tema de si «crear patrones de comportamiento» o directamente manipular a los usuarios es ético o no, y presenta unas estadísticas de como solo el 1% realmente adquiere una adicción, aunque no se si lo esta considerando desde una perspectiva 100% patológica diagnosticable.

Para el humano clasemediero promedio no es rara la imagen de los cuellos doblados hacia abajo con la mirada hundida en el teléfono mientras el autobús avanza, o esperas tu turno en el banco, es evidente que estas aplicaciones y servicios están haciendo un excelente trabajo creando nuevos hábitos, ¿tu consideras que este hábito es positivo?

En general el libro es muy interesante, siempre que se tocan temas cognitivos, o de como funciona nuestra mente, como se provocan ciertas reacciones, técnicas de comportamiento y demás, a mi me gusta aprender sobre eso y este libro no me quedó mal, sin embargo, de nuevo, aparentemente la versión anterior al 2019 el narrador había hecho un trabajo inmundo, en esta y en mi experiencia el autor narra su propio libro, está perfectamente bien, lo que apesta es lo que siempre digo… el indexado.

indexado inmundo

Este es un libro con literalmente un modelo, tiene etapas y esas etapas primero son fundamentadas en el libro, luego se presentan algunos casos de estudio de como se han usado, se continua con ejemplos o consejos prácticos y se cierra con una especie de resumen, nada de esto esta indexado.

No tienes idea de donde vas en el libro puesto que el indexado simplemente te da «chapters», 8 para ser específicos pero no tienes idea de donde vas o que carajos esta pasando, una cosa abrumadoramente mala que a decir verdad si afecta mi reseña puesto que la info es muy buena pero ahora tengo que estar «escarbando» entre capítulos para ver donde esta ese pedacito de info que estaba buscando.

algunas bookmarks

Para concluir, lo recomendaría a las personas que están emprendiendo o están involucradas en emprendimientos tecnológicos, o para quienes están interesados en temas como psicología y técnicas para influenciar comportamiento, de ahí en fuera las casi 5 horas que dura van a ser algo complicadas para ti, le voy a tener que poner un 3/5 ⭐⭐⭐ solo por que el indexado es así de malo, aunque Nir haga un excelente trabajo, al ser publicado por el mismo, creo que el producto del audio libro puede ser mejorado dramáticamente con un indice bien hechesito, pero como siempre, si lo quieres revisar tu, acá te dejo la liga para que te lo escuches: Hooked.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: