Este libro lo agregué a la wishlist después de ver un video en YouTube hace no mucho, me gusto la interacción y lo que aparentemente contenia el libro.
Honestamente no tengo idea aun de quien es Donald Miller o por que es reconocido, pero en cuanto a este libro, lo he disfrutado bastante.
Ya he escrito en el pasado como lo mio no es la ficcion, que tiendo a ser mas pragmático en mis lecturas, y este es como una especie de tono medio, por que pareciera mas un diario o «memorias» sobre lo que el autor aprende durante varios episodios en su vida.
Uno de los elementos que me llamaron la atención es que refencia a Viktor E Frankl con «Man’s search for meaning» que ha sido uno de los libros mas inspiradores y duros que he leído, también de los cuales he aprendido tal vez no mucho pero si muy profundamente, y cada que veo a alguien trazar lineas en su cosmovisión al trabajo de Frankl, se me hace extremadamente interesante explorarlos.
Con fuertes dosis de catarsis, auto análisis y una (gruesa) pincelada de cristianismo, Donald nos muestra de una manera casi terapéutica como ciertos eventos en su vida lo fueron moldeando a ser mejor persona.
Y ese tema, el de ser mejor persona, es algo que me interesa profundamente, el esforzarse por ser siempre la mejor versión de uno mismo, y en este libro, encontré ciertas ideas que si bien parecen evidentes y elementales, a veces ponerlas al frente de un modo conciso ayuda mejor a no perderlas.
La portada muestra el mecanismo de la llanta trasera de una bicicleta, por que el autor se suma a una misión de atravesar los estados unidos en bicicleta y nos va relatando todo lo que aprende tanto del trayecto como de las personas con las cuales comparte la experiencia pero mas importante, de si mismo.
Sin embargo este viaje titánico en bicicleta es uno de los «arboles» en el libro, de los cuales Donald deja crecer ramificaciones para elaborar en cuestiones personales, emocionales y filosóficas.
El primer «árbol» en este caso seria la oportunidad que tuvo de re-escribir una historia de el mismo que seria puesta en escena en la pantalla grande, el tratar de crear o avanzar la historia de un personaje, que si bien era ficticio estaba fundada en uno real, le dio la idea de que ciertos elementos que ayudan a contar buenas historias pueden ser transpolados a la forma en la que vivimos en el mundo real, de tal suerte que nuestras propias vidas se vuelven buenas historias.
Los ciclos de conflicto y resolución en aras de crecimiento personal, el valor del sacrificio y sufrimiento, ciertas dudas en cuanto a como relacionarse con otros humanos, el terror de acercarse a un padre ausente, y otras cuestiones con las cuales resulta sencillo empatizar puesto que son bastante comunes para el humano promedio, situaciones como encontrar motivación, o el sentido o propósito de tu propia existencia, el miedo a saber que conforme avance el tiempo todo lo que hiciste en vida va a ser olvidado, cosas asi.
Fue un libro que disfrute mucho, en realidad al ser de una duración de poco mas de 5 horas, sigo considerándolo una lectura ligera, con un ritmo solido y a 1.45X de velocidad me tomo un par de días terminarlo, ademas como la narración corre a cuenta del autor Donald Miller, la historia y su ejecución se vuelven envolventes.
Donald opta por un estilo casi informal y muy sencillo de expresarse, así que no tuve que preocuparme por estar regresando la reproducción, todo es bastante sencillo de entender, por otro lado a pesar de ser un libro que no necesite de compartimentar sus capítulos, ya que el flujo del libro es el natural, de principio a fin, el hecho de que no tenga un indexado mas bonito no me agrada, podria ser que quisiera volver a cuando el autor busca a su padre y como se desenlaza el hecho, pero no se exactamente si fue el el capitulo 14 o 22, una lástima.
Con todo eso, el libro fue entretenido y me dejo un buen sabor de boca, como ese intermedio perfecto entre ficción y una especie de memoria del autor, opino que cualquier persona podría disfrutar de este libro, no es para nada tan nicho como muchos otros libros reseñados en este blog, sin embargo el tema del indexado me hace ruido lo suficiente para darle un 3/5 ⭐⭐⭐, no me voló los sesos pero lo disfrute a buen ritmo, si quieres escuchártelo tu también, acá te dejo la liga: A Million Miles in a Thousand Years.
MNK.
Deja una respuesta