Domingo de Audiolibros: The Coddling of the American Mind.

No se tú, pero yo muchas veces me he preguntado, ¿que carajos esta pasando con mi generación? incluso las anteriores, en cuanto al tema de ser «muy sensibles» o incomodar o hacer sentir a alguien de cierto modo con algún comentario.

Este libro aborda lo que los autores denominas como «buenas intenciones y malas ideas» y estoy de acuerdo con ellos.

La idea medular de este libro es como esta cultura de «seguridad», en el libro utilizan la palabra «safetyism» que no se si lo podemos traducir como «seguridadismo», lo que se refiere a apelar a que los individuos se sientan cómodos y seguros a toda costa.

La postura de los autores es que el clima de intolerancia (tanto en linea como en vivo), en su máxima expresión como los grupos de extremas como los neo nazis con sus antorchas de luau y por otro lado anti-fa, las cacerías de brujas en linea, la cultura de «exponer» a alguien de manera pública, la extrema polarización, en fin, el cálido y adorable clima que se vive en general en el mundo contemporáneo, es resultado de generaciones anteriores tratando de suprimir dolor e incomodidad en las nuevas generaciones.

Aunado a un modelo educativo implementado en occidente en donde la casa de estudios ve a sus estudiantes mas como clientes que como «contenedores» de conocimiento, no es de sorprenderse cuando los «clientes» (o sus padres) demanden servicios a cambio de su dinero, y terminemos viendo que los mismos estudiantes segregan a otros o suprimen ciertas ideas o posturas filosóficas o económicas o sociales, no a través de articular o debatir, si no mas bien con protestas a veces mas agresivas que pasivo-agresivas.

Es interesante ver como según la estimación de los autores, en nuestro afán de ser mas diversos, inclusivos, tolerantes y apelando por la seguridad, el resultado es cada vez mas complejo, tratando de forzar resultados de ecuaciones, como que ciertos grupos prefieren actividades mas relacionadas con las cosas y objetos en contraste con otros los cuales basan su interés en los grupos y las personas, el buscar tener cuotas fijas puede resultar mas doloroso.

La idea de que lo que no te mata te hace mas débil, que somos los buenos contra los malos y que tienes que actuar conforme tus sentimientos lo dictan son las ideas fundamentales en las que el libro se basa para explicar por que estamos como estamos.

Generaciones que ya nacieron con la Internet y un acceso «democratizado«, donde el tiempo que se pasa interactuando con otros humanos en el mundo real decrementa en contraste con las horas frente pantallas, los problemas de ansiedad y depresión que aparentemente son mucho mas comunes de lo que creía, la paranoia de algunos padres creyendo que sus hijos van a ser secuestrados en cuanto salgan a la calle solos, o asaltados sexualmente si van a un baño publico, la búsqueda de justicia igualitaria sin involucrar factores adicionales, en fin, son lo que aunado a las ideas descritas antes, al ponerse en práctica en estos caldos de cultivo, generan este tipo de resultados.

Supongo que la mayoría hemos escuchado el termino «generación de cristal», pero me causa curiosidad como a veces personas que llaman frágiles a otros, fallan al observar su propia fragilidad al verse expuestos a ideas contrarias o que cuestionan sus sistemas de creencias, lo que me recuerda como los humanos no importa que tan «avanzados» creemos que somos, seguimos y seguiremos siendo tribales.

Es un libro muy interesante, hubo pedazos en los que no estuve para nada de acuerdo, como cuando los autores afirman que las redes sociales afectan en proporción mas a las mujeres que a los hombres, cuando en las mismas estadísticas que citan es claro que los hombres son mas efectivos quitándose le vida, pero bueno es parte del ginocentrismo en el que vivimos.

Otro aspecto que se me hizo interesante fue el hecho de los padres que tratan de proteger a toda costa a sus hijos volviéndolos prácticamente inútiles, y citan el fenómeno de la alergia a las nueces, ¿recuerdas en tu jardín de niños o en la escuela primaria que en tu escuela hubiera una política estricta de no incluir nueces ? yo no, lo mismo con intolerancia a la lactosa o al gluten o a otro montón de elementos bastante comunes en nuestras dietas, pues los autores evalúan como al tratar de minimizar el riesgo de que los pequeños (sin estar los padres o personal escolar seguros de la existencia de alguna alergia) sufrieran alguna clase de reacción alérgica, al decidir prohibirlos estrictamente, ese pequeño elemento de nuestro sistema inmune que desarrolla inmunidad al verse expuesto a factores que lo estimulen, resulta aparentemente en que dicha alergia se haya triplicado en un lapso bastante corto de tiempo.

En esa misma vena de pensamiento, el hecho de sobre proteger a las crías y volverlas insuficientes y delicadas, ya no es para nada sorprendente saber de tíos de 30 y pico años aun viviendo con sus padres, y entiendo, puede ser que estén gestando su próximo emprendimiento y cortando todos los gastos lo mas que puedan, pero en mi experiencia, conozco gente que a pesar de tener mas de treinta años, siguen viviendo o regresando a casa de sus padres ciclicamente como si siguieran en al universidad.

Todos estos elementos, descritos en el libro, y las 3 ideas fundamentales sobre sentirse inseguro equiparado con estar en peligro físico real, nos llevan a nuestro momento.

El libro utiliza ejemplos actuales desde tragedias de balaceras en escuelas americanas, hasta los procesos de selección de universidades, y menciona personajes contemporáneos como Malia Obama hasta Donald Trump, lo cual en mi caso me ayudo a conectar la linea de tiempo con eventos que yo vi con mis propios ojos desarrollarse.

Algo que rescato es que no es solo un libro que señale por que o que esta mal, si no que nos dan una opinión de como podríamos encaminar el rumbo antes de que sea realmente insoportable esta retorica de espacios seguros y absorbamos la idea de que somos frágiles y necesitamos protección en todo momento.

Los autores proceden a mencionar como desde los individuos como las familias como academicamente y hasta de manera social, se pueden tomar acciones como permitir a los niños interactuar mas con otros niños y confrontar las vicisitudes de la infancia, etapa crucial en la cual como humanos desarrollamos muchas habilidades (o no) que después nos servirán como jóvenes y adultos, otra idea es el limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos, el promover una especie de año de servicio entre lo que en México conocemos como la preparatoria y la universidad, ejercicios de Terapia cognitivo-conductual, en fin, se me hizo un buen punto que no solo te dejen con la proverbial «mierda en la mano» si no también te extiendan al menos un trapo para limpiarte.

Es un libro bien hecho, tiene sus capítulos y sub capítulos bien indexados, para volverlo perfecto tal vez me habría gustado ver que separaran las conclusiones al final de cada capitulo, ya que los autores hacen un excelente trabajo resumiendo los puntos principales, en cuanto a la narración no tengo quejas, corre a cargo de uno de los autores y hace un muy buen trabajo, lo escuche a 1.5X y no tuve problemas en lo absoluto, cabe señalar que menciona unos gráficos en algunas partes del libro, sin embargo no se adjunta ningún PDF ni nada, mas bien te refieren a su pagina (la cual honestamente no revise), para entender los gráficos, aunque a decir verdad no los necesite, las ideas llegaron claras y concisas de forma auditiva sin ningún problema.

No hice bookmarks si no solo para apuntar el final de los capítulos cuando me di cuenta de que estaban incluidos en el mismo pedazo de audio, así que como conclusión, se me hizo una lectura importante, interesante y que mínimo puede abrir la puerta al debate, por que no hay mejor manera de probar una idea que contrastarla con otra, para ir cerrando le voy a poner un 4/5 ⭐⭐⭐⭐, considero que todos nos beneficiaríamos de leerlo por que temas como este son realmente cotidianos, si te lo quieres leer, acá te dejo la liga: The Coddling of the American Mind.

MNK

Un comentario sobre “Domingo de Audiolibros: The Coddling of the American Mind.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: