Domingo de Audiolibros: The Paradox of Choice

¿Alguna vez te has sentido abrumada al tomar una decisión? Creo que a todos nos pasa, y es algo natural que el humano promedio experimenta, sin embargo, entiendo el estrés de decidir si casarte o no con una persona, o la carrera a la que vas a invertir tiempo y recursos por varios años, ¿pero estresarse comprando un teléfono o una laptop nueva?

Entender los mecanismos en nuestra cabeza, que nos hacen tomar, o no tomar o hacer bizarras ecuaciones de valor ponderado en lo que «creemos» que es la mejor opción, fue lo que me enseñó este libro.

Escrito por un psicólogo, Barry Schwartz nos explica como es que decidimos, cuando tomamos las decisiones, el sufrimiento que puede venir adjunto con una decisión, independientemente de si fue «buena o mala», el pensar «que habría pasado» con la otra opción puede ser tortuoso.

Es un libro muy interesante, escarbar en esos recovecos de la mente siempre se me ha hecho atractivo, y el libro empieza con un montón de ejemplos de como nuestra modernidad nos ha traído como efecto secundario una complejidad casi irreal al momento de hacer algo tan «simple» como elegir unos pantalones de mezclilla.

Cosa que hace 50 años habría sido pan comido, puesto que solo habríamos tenido que preocuparnos por que hubiera nuestra talla disponible, pero ahora, no solo hay tallas, si no cortes, estilos, colores y demás, lo cual abre un abanico de posibilidades pero al mismo tiempo de complejidad.

Esa es la paradoja de la que habla el libro principalmente, honestamente tuve algo de problema con algunos capítulos por que el autor lo aborda desde un punto de vista que yo consideraría «victimista«, me rehúso a la idea de permitir que factores externos tomen control de mi y me «hagan» sentir de algún modo, el estoico en mi lucha con esos conceptos, aunque irónicamente lo que hice fue «dejarlo ir» y continuar con el libro, espero que Séneca lo habría apreciado.

Otro concepto interesante fue como el autor clasifica las personas en cuanto a la toma de decisiones se refiera como «maximizadores o satisfactores» (es lo mejor que pude traducirlo) y esto solo quiere decir que hay gente que se va a conformar con un set de estándares y hay otra que va a buscar siempre lo mejor de lo mejor en cuanto a lo mejor se refiere.

También nos describe como ser maximizador en la vida te puede traer (casi todo el tiempo) una mayor carga de complejidad y estrés, lo cual me hizo reflexionar sobre cuando he hecho «investigaciones» por un par de días para comprar algún electrodoméstico.

Porque siendo sinceros, ese electrodoméstico tal vez vaya a ser utilizado un par de veces a la semana y el hecho de que sea 30% o 15% superior a otro no valió la pena el tiempo que pase investigando, esta parte del libro me hizo «caer ese veinte».

Continuando con un poco de cachetada postmodernista al estilo de anciano amargado diciendo que todo era mas simple antes, y tal vez si, pero como humanos que somos hemos de adaptarnos (o no, y sucumbir a la presión de 35 tipos de pastas dentales en el almacén /s) el autor nos describe como en el pasado al vivir dentro de un marco mas sencillo, había muy pocas decisiones que tomar que realmente tuvieran que ser consideradas de manera consciente.

Y es que todo lo que hacemos es una decisión, estoy ahorita escribiendo esto mientras me tomo un té negro, cuando podría estar acostado o cenando con una tía, o leyendo otro libro, o viendo el documental de Petra de NatGeo, pero decidí escribir esta reseña, de igual modo, la ropa que usaste hoy, la comida que ingeriste, las personas a las que saludaste (o no, amargada), si te detienes a pensar, todo son decisiones.

Pero la mayoría de esas decisiones las tomamos en automático, ya antes había visto en algún lado la teoría de que hay una cierta capacidad mental dedicada a la toma de decisiones (no es la tesis de este libro) y que es mejor idea reservarla para cosa que realmente valen la pena, esta teoría es la razón por la cual decidí desde hace un año que toda mi ropa iba a ser negra, sin estampados y de la misma talla, como batman, así no tengo que pensar en que me voy a poner, a menos que sea una ocasión especial claro esta.

El libro avanza para abordar el tema de la repercusión de las decisiones, y como en nuestra cabeza se tejen estas redes de posibilidades, de oportunidades que dejamos pasar, y como estos elementos pueden desencadenar en insatisfacción, ansiedad y hasta arrepentimiento.

O que tal el hecho de que algo que tomaste tiempo (o no) y decidiste adquirir, o hacer, en un par de semanas deja de generar satisfacción, o como al haber tomado esa decisión automáticamente y de manera involuntaria empiezas a comparar con otras personas o situaciones los resultados obtenidos.

Aquí hubo un tema que de nuevo me regreso a la molestia de la mentalidad victimizada donde el sistema nos quiere atorar, fue cuando hablaron de la ansiedad que genera el peso de los individuos en contraste con su expectativa «forzada por la sociedad», básicamente en el capitulo el autor hace el argumento de que «no es culpa de los individuos, por que el problema es mas complejo», esa es una noción engañosa en mi opinión, por que si, puedes tomas en cuenta mas vectores como la clase social, el genero, la educación y demás, pero las leyes de la termodinámica siguen aplicando, un exceso calórico va a generar obesidad, nadie tiene la expectativa de que todos tengan abdominales marcados y vascularidad en los muslos, pero si que te comas una fruta y vayas a caminar.

Regresando al tema, el autor cierra con recomendaciones de que podemos hacer, y esencialmente se trata de limitar de manera artificial nuestras opciones, en vez de ir a todas las tiendas del centro comercial a buscar un pantalón, tal vez a solo dos, a utilizar técnicas de agradecimiento donde nos entrenamos a sentir apreciación por lo que tenemos y los resultados que logramos en vez de lo que pudo ser el resultado en caso de haber tomado otra decisión, lo cual conecta profundamente con algunas técnicas en mi practica de meditación que involucran activamente agradecer cosas puntuales que sucedieron ese día hasta ese momento, se me hizo interesante ver esos reflejos de sabiduría pero en una recomendación desde un punto de vista mas académico que «espiritual«.

Indexado.

El libro es interesante y si veo a cualquier hijo de vecina aprendiendo un par de cosas al leer este libro, lo recomiendo, ademas entra aun en la categoría de lectura ligera al durar 7 horas, en cuanto al indexado, me dejo un poco decepcionado a pesar de que si segrega los temas por capítulos, pero es evidente que estos capítulos tienen a su vez sub capítulos que habrían hecho increíblemente mas útil su uso.

La narración no corre por parte del autor, sin embargo no tuve problemas incluso al reproducirlo a 1.5X, curiosamente no hice ninguna bookmark por que como dije el indexado fue suficiente, ya para cerrar lo dejare en 3/5 ⭐⭐⭐, y si te interesa escuchartelo acá te dejo la liga como es costumbre: The Paradox of Choice.

MNK.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: