Esta es de esas ocasiones en las que no recuerdo exactamente como llego este libro a mi wishlist, hasta que recordé que allá por el 2017 me escuché: The Rise of Superman.
Y resulta que el autor es el mismo, aunque en ese entonces no hacía reseñas de los audio libros que escuchaba, el mismo hilo de alto desempeño me sigue llamando la atención.
En este libro, Steven Kotler y su co-autor Jamie Wheal nos exponen una vision mas «wishy washy» del alto desempeño.
Cuestiones que en algún momento de mi vida habría denominado como: «fumadas«, hablando de inducir estados hipersensoriales o hasta trascendentales en uno mismo con el afán de entrar en ese estado de «flow» tan añorado por los junkies del desempeño.
El libro se llama «Stealing fire» por que hace referencia a la historia mitológica de Prometeo quien roba el fuego a Zeus para dárselo a los hombres y por lo cual es castigado, en este caso el libro apunta a volverse la guía de como «generarte» tu propio fuego.
Con temas curiosos desde cuestiones farmacológicas, meditación, neurológicas, gadgets tecnológicos, técnicas sexuales, etcétera, de pronto los autores se meten en temas casi paranormales, y luego sientes que te están hablando como lo haría un techie reseñando un gadget para leer actividad cerebral.
Y en el medio te hablan sobre técnicas de meditación y yoga, esta conjunción de actividades y aparatejos y hasta «drogas» fue algo que me llamo la atención.
En general todo apunta a alcanzar ese estado mental de «flow» o fluir, en el cual logramos estar en una zona donde nos podemos desempeñar al mas alto nivel, estar presentes y enfocados, y este libro bosqueja como podríamos hacerlo explorando lo que ya antes mencione.
La verdad no me entusiasma mucho utilizar químicos, incluso los mismos autores reconocen que es una especie de «trampa» ya que en teoría se podrían inducir estados mentales casi bajo demanda al utilizar ciertas dosis de ciertos fármacos, cuando ese resultado requeriría décadas de compromiso y disciplina en una actividad como la meditación.
Hubo pasajes muy interesantes y contemporáneos donde los autores hablan incluso de festivales actuales como Burning Man, donde literalmente una ciudad es edificada para albergar al rededor de 70 mil participantes en medio del desierto con un concepto completamente tangencial a como funciona la sociedad en el día a día, vale la pena leer sobre el festival y mejor aún experimentarlo.
Historias sobre científicos que sintetizaron un puñado de fármacos psicodelicos y hasta aparatos tecnológicos que nos ayudan a monitorear actividad cerebral, hay muchas.
Una cosa que me gusto particularmente de cuando los autores están explicando todo este desarrollo tecnológico, bioquímico y demás, fue el concepto casi casi punk de abrir tanto el contenido como la investigación, o como le decimos en la industria tech: «open source».
Aparentemente si bien no todo, mucha parte de la investigación que varios actores importantes en el desarrollo de algunos fármacos o demás tecnologías, son de «código abierto» es decir que cualquier persona las puede consumir, compartir, modificar y mejorar, increíble.
Fue un libro un poco difícil de seguir, en algunos momentos sentía como brincaban de tema y no necesariamente reflejaba lo que el capitulo mencionaba, aunque por ese lado, todo genial, el libro esta perfectamente organizado e indexado, la narración también es buena, sin embargo mi problema estaba mas con como se iban desenvolviendo los temas, de repente no entendía como ese tema estaba ligado con el concepto de «éxtasis» por ejemplo, eso se me hizo un poco complejo de seguir de forma natural.
es un libro de 8 horas y media aproximadamente, y como ya mencione, el indexado es bueno, útil, en general me gustó, pero si sentí un particular énfasis en como los autores desarrollaron mucho el tema del uso de sustancias para inducir esos estados mentales y no necesariamente otras técnicas, como lo son la meditación o las técnicas de respiración, curiosamente también hablan sobre conciertos de EDM o música electrónica, y pues Burning Man, que tiene de todo pero gran parte es música electrónica también, curioso, tal vez a los autores les gusta vivir en raves, en fin, es un libro interesante pero algo difícil de seguir, le voy a poner un 2/5 ⭐⭐, si te lo quieres escuchar acá esta la liga: Stealing Fire.
MNK.
Deja una respuesta