Una de las razones por las cuales no leo ficción es por que no suelo leer para entretenerme, si no para aprender, y este libro a pesar de que tuve mis dudas si dedicarle 9 horas, estoy sorprendido, es de esas veces en las que la realidad supera la ficción.
En Red Roulette, Desmond Shum un hombre de negocios que creció en la antigua China comunista; a través de emigrar y filtrarse entre las grietas de control, cuenta la historia de como logra salir adelante, hacerse con hartos billetes, casarse y vivir una vida casi de película… hasta que no.
Nos comparte una vision en estas capas bastante herméticas de como ha funcionado el país y sus connacionales desde hace unos 30 o 40 años.
Todas las vicisitudes por las que tuvieron que pasar el y su familia, lo que correspondría a la generación de nuestros abuelos, y luego nuestros padres.
Como se mueve todo dentro de un mundo que parece tan distinto pero que de pronto encuentra ciertos paralelos a como funcionan las cosas en latinoamérica.
Situaciones como que el estado se apropie de todos tus bienes y te haga vivir en una habitación de lo que solía ser tu casa, trayendo otras personas a ocupar otras habitaciones y claro uno que otro oficial del gobierno, todos bajo el mismo techo, lindo ¿no?
O el hecho de re acomodar a lo que podríamos considerar como dueño y presidente de una compañía a ser un chofer de la misma una vez que su compañía pasa a ser del estado.
También del fervor inculcado desde pequeños por creer que su país es el mejor y se le debe total y completa devoción a quién sea que lo este dirigiendo.
En este trajín el autor logra salir con su madre de su natal país y logran escalar sus niveles en la cadena socioeconomica una vez que logran emigrar a Hong Kong, una de esas historias de pobreza casi extrema a riqueza todo a través de tenacidad, trabajo duro y determinación por parte de sus padres.
En este trance el autor también aprovecha para hablar de sus profundos traumas infantiles, abuso, violencia y confirma el estereotipo de «padres asiáticos» aunque si que lo pone en otro nivel mas extremo.
El libro avanza, aunque no es un texto autobiográfico per se, Desmond si nos abre varias ventanas a su vida, su educación y su desarrollo tanto como individuo como el de su familia.
Interesante la parte donde su educación profesional sucede en los Estados Unidos y esto le abre los ojos de un estilo de vida distinto, el contraste entre la sociedad controlada y dependiente de las raciones del gobierno literalmente y el consumismo salvaje y brutal del occidente.
Eventualmente en sus empleos conoce a la que se convertiría en su esposa Whitney Duan, una mujer con mucho mas peso e influencia, y que marcaría un antes y después en su vida, no solamente por el hecho de ser su esposa, si no por el cambio de dirección que tomaría su vida.
Una cosa curiosa es como su matrimonio, o al menos como Desmond lo describe, nunca estuvo basado en lo que en nuestra sociedad occidental solía ser la norma: el amor efímero y enervante.
Si no que para ellos era una «alianza que tenía todo el sentido del mundo», y fueron adelante, se casaron y prácticamente construyeron un emporio con aeropuertos, hoteles, acciones, negocios, empresas, colaboraciones, etcétera.
Esta parte del libro donde relata todas sus experiencias y aventuras levantando capitales y en general emprendiendo, se me hizo extremadamente interesante, puesto que si bien no estaban en la calle, sus capitales no estaban cerca de permitirse la envergadura de proyectos en los que se estaban involucrando, de nuevo veo que en estas situaciones, el crédito es clave, y que mejor que cuando tienes de tu lado una máquina que por un lado tiene mucho dinero y por el otro personas que están habidas de «generar nuevas relaciones y ser consentidos«.
En resumidas cuentas, al hacer negocios en China, requieres los conectes especiales, algo de dinero, tener la venia del partido y los oficiales involucrados, y todo esto requería paciencia, bastante tiempo, y aparentemente muchos viajes, regalos y atenciones.
Esto me hizo directamente dibujar un paralelo entre como lo describe el autor en su búsqueda de obtener permisos, contratos, concesiones, créditos y demás, a como suele suceder en nuestra época y desde que tengo uso de razón en muchas partes de latinoamerica, donde la corrupción y amiguismos es rapaz.
Después el libro empieza a tornarse un poco obscuro, el matrimonio de estos dos magnates de los negocios se empieza a ir al proverbial carajo, y no me extraña, puesto que Desmond mismo describe como su esposa no tenía mucho respeto por el que digamos, y lo trataba como un personaje inferior dentro de su propia casa.
Situaciones como ser ella la dueña y apoderada legal de la mayoría de los bienes de la familia, las conexiones, los amigos y demás, por lo que se entiende en el libro, estaban del lado de Whitney.
Todo esto sucede mientras Xi Jinping se elevaba a tener el máximo grado de poder dentro del gobierno chino, y a su paso iba levantando un montón de «investigaciones de corrupción».
Lo cual suena genial, pero me recuerda un poco a los procesos de juicio en Solzhenitsyn «The Gulag Archipielago», curiosamente también relacionado con regímenes comunistas, en donde el gobierno utiliza leyes amplias y bastante vagas para acusar, enjuiciar, juzgar, procesar y ejecutar las sentencias de cuanto personaje sea necesario.
Desmond toca el tema de las protestas en Hong Kong y la relación amor y odio que el gobierno chino tiene con sus emprendedores, donde en una parte del ciclo requirió que existieran y generaran estabilidad y empleos y producción en el país, pero ahora la cuestión ya no necesariamente los requiere con sus emprendimientos, haciendo negocios, sacando capitales del país y mas preocupantemente, hablando sobre cosas como libertad y democracia, repugnantes valores occidentales.
Es así como Desmond se encuentra en, si mal no recuerdo UK con su hijo, después de divorciarse de Whitney, y un buen día, según entendí en el 2017, ella simplemente se desvanece, nadie sabe donde está o que le paso, lo mas intenso es que el autor confirma que después de años de estar desaparecida, al estar preparándose para publicar este libro, recibe un mensaje misterioso de Whitney pidiéndole que casualmente «le marque» y al hacerlo esta le pide que no lo publique, de dar escalofríos.
Fue un libro bastante bueno, puesto que no es ficción, nos deja ver en el entramado de la vida en china, y en esos excéntricos escenarios a la «Crazy Rich Asians» (que si ya se, esa película es sobre Singapur no China) con estilos de vida llenos de lujos increíbles, y prácticamente una segregación radical entre los miembros del gobierno, sus oficiales, y la gente en general.
No es novedad que China sea reconocida por su intenso control, censura, medidas en muchos casos draconianas y completamente autoritaria, el hecho de que existan cosas como el gran firewall, o que muchas de las plataformas de redes sociales modernas ni siquiera existan, o el como mucha de la cultura popular aquí, empieza a intentar pintar una imagen distinta del país y su glorioso gobierno.
Así que tal vez libros como este nos dejen abrir un poco la persiana para echar un vistazo a lo que esta pasando de ese lado del mundo y de nuestro lado también, mínimo da para una buena reflexión (y dar gracias).
En cuanto al audio libro, desafortunadamente no esta bien indexado, y honestamente al utilizar los nombres reales de todos los personajes con los que se van cruzando, se me hizo complicado de seguir, la verdad no recuerdo el nombre de la «tía algo» que fue crucial en sus negocios, o como se llama su hijo, o como se llamaba el oficial del cual necesitaba una firma para poder empezar la construcción de su aeropuerto, no obstante, las ideas centrales y el progreso de la historia me fueron sencillos de seguir.
Es un libro de mediano tamaño pues dura aproximadamente 9 horas y media, no esta narrado por el autor, pero el narrador hace muy buen trabajo incluso pronunciando estos nombres de los personajes que mencionaba antes, fuera de eso no tuve dificultad escuchándolo a 1.5X, el lenguaje es coloquial y nada ostentoso.
Para cerrar, fue un libro que me gusto mucho, a pesar de que la historia da algo de miedo, sobre todo el ponerse a pensar que situaciones similares en las que alguien de pronto ya no le sirve al grupo que esta en el poder y deciden borrarlos del mapa, me puso a pensar duro sobre lo que veo en un contexto mas local, con todo y eso, el indexado mediocre y la buena narración le voy a poner un 3/5 ⭐⭐⭐, y como ya es costumbre si quieres escuchartelo acá te dejo la liga: Red Roulette.
MNK.
Deja una respuesta