Domingo de Audiolibros: Mode One.

Este fue uno de esos libros medio icky y que me hizo sentir medio sucio el leerlo, bromas a parte, me remontó al 2016 cuando empece a adentrarme en dinámicas sociales e interacción entre hombres y mujeres.

No había escuchado sobre el autor, y honestamente tampoco recuerdo donde o quien me hizo esta recomendación, estoy casi seguro que salió como nota adyacente en algún podcast.

La premisa fundamental es ser directo y honesto al interactuar con una mujer, en cuanto a intenciones y motivos, algo que de cierto modo parece obvio, hasta que te confrontas con la realidad de que la mayoría de los tíos allá afuera hacen el proverbial circo maroma y teatro que muchas veces involucra mentir y hasta manipular a una potencial pareja.

Aunque sobre «manipulación» también me gustaría hacer una distinción, y no es que sea unilateral, lo que aquí cambia son los motivos y las técnicas, sin embargo en este libro se centra en los hombres.

El libro pone puntos sobre la mesa que son válidos, como el ser y sentirse seguro de uno mismo, al valorar tu tiempo y al ser sincero con lo que buscas, también el hecho de el rechazo es parte del juego y nadie tiene la obligación de ser reciproca o apreciar tus avances.

Utiliza unas técnicas como de test de revista para adolescente que consisten en usar cuadrantes, esta es la idea angular, dividiendo el tipo de comunicación que se utiliza, la cual va desde completamente honesta y directa sobre lo que se busca, léase una relación formal o uno (o varios) encuentros casuales, hasta el ser completamente inadvertido de la interacción y de plano no interactuar, pasando por los tipos de comunicación donde no se es explicito y se presta completamente a la interpretación de los participantes.

Es este tipo de comunicación (modo dos y tres) la que según el autor, y en eso, basándome en mi experiencia en este juego, estoy de acuerdo, la mayoría de los tíos utilizan, no son directos ni sinceros, y por parte de las féminas es una de las principales quejas, el sentir que fueron «engañadas» con el único objetivo de acostarse con ellas, este libro enseña que si ese es tu único objetivo, seas directo y honesto lo mas pronto en la interacción como sea posible, sin incomodar a nadie, claro está.

Aunque habrá ocasiones en las que una vez que eres directo también eres directamente rechazado, eso por ejemplo en el libro es parte de la clasificación de mujeres con las que vas a tratar (también en cuatro cuadrantes), que básicamente funciona de la misma manera, tanto en los extremos las que están completamente «a bordo» como las que directamente te van a rechazar, pasando por la que solo te van a hacer perder tu tiempo sin ninguna intensión de involucrarse ni romántica ni sexualmente, o las que no están seguras aun, pero de lo que si están seguras es de que quieren que las lleves a cenar(lol).

En esta parte estoy también de acuerdo con el autor, entre mas rápido te des cuenta o se aclare el interés mutuo mas rápido puedes avanzar a «lo bueno» de una interacción, una vez que se rompe esa barrera y se genera ese ambiente de mayor intimidad, en mi experiencia, ambas partes disfrutan mas de la compañía del otro, por otro lado, entre mas rápido se aclare que no hay ningún interés mas que meramente platónico, mas rápido se pueden tomar la decisiones acordes.

Consejos como moderar la atención prestada en el cortejo, delimitar la interacción desde el principio a evitar la amistad platónica, a aceptar el rechazo e incluso el ser puesto a prueba, y en general ser especifico y honesto hacen su aparición una y otra vez a través de los capítulos del libro.

Hay un énfasis importante en moverse de manera ágil, lo cual también comparto y es algo que utilizo regularmente cuando interactúo con alguna mujer que me agrada, al ser honesto y directo cuando aun la relación es joven, previenes esa espantosa situación de quedar atrapado con el clásico «yo te veo solo como un amigo» y si de entrada la tía no tiene ningún interés romántico o sexual contigo es importante tenerlo en mente para así discernir como vas a dejar la relación evolucionar.

Esto partiendo de que como hombre estas consciente y seguro de que no tiene nada de malo tener deseos y necesidades, ya que todos las tienen, es lo mas normal del mundo y tienes que estar firme (no pun intended) en esta convicción para poder ser directo y honesto.

La mayoría si no es que todos los conceptos descritos en el libro, a excepción de utilizar gráficas y cuadrantes, son ideas que ya había repasado o aprendido desde hace ya algo de tiempo cuando me leí, The Game de Neil Strauss o The Mystery Method de Erik von Markovik, allá por el 2016, que de entrada no son nada bien recibidos por que en mi apreciación, si desvelan ciertos botones que son «apretables» con resultados visibles y eso directamente es tachado y reprobado desde un punto de vista ginocentrista.

Es un libro medio cheessy por que el autor se detiene varias veces, como a modo de seminario a decirte que traces unos cuadrantes y escribas cosas relacionadas con el tema, entonces a veces mas que libro parece como si te hubieras escuchado un curso.

En cuanto al contenido la mayor critica que tengo es cuando el autor confunde conceptos de interdinámica sexual entre hombres y mujeres o su praxología mejor dicho, y básicamente solo expone el resultado de dicho comportamiento, que si bien no es la idea adentrarse en como funcionan los mecanismos tanto de selección a corto o largo plazo ( que para eso tenemos a Rollo Tomassi) si puede dejar a cierto tipo de hombre perpetrar mitos como el del «alma gemela» o que la hiperagamia es falsa.

En general fue un libro didáctico y entretenido que me hizo refrescar y cuestionar puntos de vista que tengo, desde la cuestión teórica que empecé a evaluar hace algunos años, hasta la practica y resultados cuya aplicación me ha generado, lo cual al final del día como en casi cualquier aspecto en el que se busca mejoría, la acción siempre vence.

Sobre el audio libro per se, es muy malo el indexado, no tienes idea realmente de que capitulo es cual o alguna de las sub secciones, cada capitulo empieza con algún extracto del podcast del autor, eso fue un detalle que no aprecie mucho, y no tienes mucha idea de en donde vas realmente.

Indexado

Me habría gustado ver las introducciones al capitulo, la información concisa y la parte didáctica donde el autor te pide hacer tus tablitas o diagramas, pero no, solo tienes una lista espantosa con números de capítulos.

Otro detalle que no aprecio nada de este libro, es el hecho de que el autor no pierde la oportunidad de «recomendarte» otras de sus obras, durante el libro en si, ya estoy acostumbrado que un autor venga al final del libro a decirme que me una a su lista de correos o que lo siga en alguna red social o que vaya a su pagina para descargar «x o y artilugio«, pero hacerlo múltiples ocasiones en los capítulos intermedios no se me hace tan entendible.

Algunas Bookmarks.

Al final del día es uno de esos libros de auto ayuda, tiene información válida, tiene otra que es cuestionable, pero al menos te abre un poco la perspectiva y te permite cuestionar «el estatus quo» de las relaciones interpersonales, yo solo lo recomendaría para un hombre que tiene broncas a lo «No More Mr Nice Guy» o que le interesa el tema de la dinámica social o el PUA, de otro modo va a ser una lectura que probablemente te aburra y en ocasiones hasta te incomode. Le voy a poner un 2/5 ⭐⭐ de cualquier modo acá te dejo la liga por si quieres escuchartelo: Mode One.

MNK.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: