Domingo de Audiolibros: The Danaher Diaries

Este audio libro llego de la nada a mi wishlist, como una recomendación después de leer «On Jiu Jitsu», por que evidentemente el algoritmo de Audible podrá predecir que si un lector consumió un libro tan nicho en Jiu Jitsu probablemente este muy interesado en un libro con máximas de John Danaher.

Para los que no sepan, una de las cosas que en años recientes disfruto mas verter tiempo en, son las artes marciales, particularmente el BJJ, o Jiu Jitsu Brasileño, y uno de los coaches mas interesantes contemporáneos y que se ha vuelto prácticamente una leyenda andante es John Danaher.

Pues en este libro, producido no por Danaher mismo si no por… honestamente no me quedo claro quienes son «Heroes of the Art», pero aparentemente utilizaron un cúmulo de máximas que John publicó a través de los años en redes sociales.

Una práctica que de entrada se me hizo cuestionable, ya que en teoría si es «contenido original» el hecho de poner todos los «bloques de texto» de publicaciones de Instagram de alguien, sin embargo al final del día deja un sabor como a trampa.

Dejando eso de lado el contenido es exactamente eso una recopilación de máximas expuestas por Danaher en sus publicaciones, curadas por estos «heroes del arte».

Danaher personifica un concepto que encuentro fascinante tanto en contexto histórico como practico, el «poeta o filosofo marcial», personajes como Marco Aurelio, Alejandro el Macedonio, Miyamoto Musashi son algunos ejemplos de esta conjunción que encuentro fascinante, y John en un contexto de artes marciales «deportivas» y modernas trae muchos de esos elementos al «tatami».

El libro esta dividido en una especie de capítulos, pero honestamente no sentí ningún tipo de progresión así que daría lo mismo el orden en el que los escucharas, en ellos se abordan temas desde su filosofía de entrenamiento, hasta cuestiones técnicas sobre posicionamiento de las piernas para retención de guardia o como mejorar las barras al brazo (algo que a las personas que no hacen Jiu-Jitsu pueda no tener mucho sentido).

Cuestiones fundamentales en su acercamiento al entrenamiento como el repetir hasta (no el cansancio) si no el dominio de una posición o movimiento, el mantenerse calmado y pensante ante la adversidad o situaciones realmente frustrantes (como durar casi 3 minutos sostenido en kuzure kesa gatame 崩袈裟固), hasta cuestiones que se me hicieron particularmente interesantes como el concepto del «monstruo de gimnasio» que es la categoría en la que el pone a esas personas que solo entrenan por «hobby» y no tienen ninguna aspiración de volverse «campeón mundial» o «campeon del ADCC», sin embargo su técnica y conocimiento marcial esta al nivel de cualquier competidor que si busca los reflectores.

Evalúa las secuencias esenciales que todo practicante debe entender como el hecho de primordialmente el objetivo en que no te pongan en tu madre, aislar extremidades del oponente, aplicar «bloqueos mecánicos» a las mismas, capitalizar en movimientos del oponente, engaños en la batalla, y como convertirse en un maestro de la estrangulación.

Indexado lamentable.

Al final del día, Danaher es un personaje interesante ya de por si, el haber saltado a la fama no por sostener docenas de títulos mundiales si no por ser buscado de modo casi esotérico por personalidades del mundo de las artes marciales mixtas como George Saint-Pierre, y después destapar al mundo un equipo de asesinos especialistas en llaves a la parte inferior del cuerpo y sumándole que tiene estudios formales de filosofía, vuelven a ese calvo de voz pausada y acento Neozolandés tanto entretenido como constructivo.

Fue un librito de casi 3 horas que disfruté mucho, el narrador maneja el acento británico que medio se puede confundir con el kiwi, y a pesar de que esta medio cuestionable casi casi curar las publicaciones de alguien mas y ponerlos en un libro y venderlo (desconozco si Danaher mismo sabe de la existencia de este libro) la info es buena, en todo caso no critico el contenido si no la producción y su moral cuestionable, fuera de todo ese jaleo, como ya dije lo disfrute mucho, el indexado es insufrible y no tiene uno idea de donde va en cuanto a capítulos se refiere, y eventualmente el libro solo se acaba, supongo que no hubo mas posts en Instagram hasta esa fecha.

No lo recomiendo a nadie que no este clavado en Jiu Jitsu o en artes marciales, los conceptos de Kaizen, Mitsudomoe (no confundir con el manga), aplicados a la lucha y una vision magistral y sistematizada de como dominar, someter y estrangular oponentes, son el núcleo de este libro, sin embargo por el pobre trabajo de producción en cuanto a lo cuestionable en si del libro y el pobresisímo indexado le voy a dar un 3/5 ⭐⭐⭐, corriendo el riesgo de fanboy-ear, por que encontré mucho valor en sus conceptos, si te late o lo quieres experimentar, digo tampoco es nada complejo y dura poco mas de 2 hrs y media, acá esta la liga para que te lo escuches: The Danaher Diaries.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: