Este libro ya lo había intentado antes en inglés y los resultados no fueron muy buenos en cuanto a la experiencia se refiere, así que como en otras ocasiones me di a la tarea de darle otra vuelta pero con una narración en castellano.
Y honestamente la experiencia no mejoró, y me ayudo a evidenciar lo pobre de mi español ya que tuve que detenerme a buscar en el diccionario algunas palabras que no tenia ida que existían.
Marco Aurelio, el rey filósofo, icono del imperio romano, y compadre de Séneca, quienes son precisamente de los mas socorridos cuando se trata de «literatura estoica«.
En esta obra milenaria que en mi opinión se construye de pensamientos mas o menos cortos escritos en doce tomos con mas o menos 33 máximas o «meditaciones» cada uno.
Marco Aurelio nos comparte su vision de cuestiones como la virtud, el vicio, la naturaleza y su ley, el espíritu, los átomos, los elementos, la facultad rectora, dios o los dioses, nuestra posición en el universo, el deber y hasta hace referencia a la república perfecta de Platón entre otras cuestiones.
Considero que es una obra a la cual voy a estar regresando ya que hay muchísimo que honestamente no tuvo mucho sentido para mi, no se si por lo ornamentado de las palabras elegidas por la traducción, que evidencia mi lacerado léxico de la lengua española, tanto por esta razón como por el hecho de este tipo de máximas son «tornasol» y opino que conforme uno va avanzando su posición en la vida nuevas lecciones revelarán también.
Y en parte eso es algo por lo que Marco Aurelio y sus meditaciones siguen siendo «relevantes», por que pareciera que las escribieron, no sé, en los últimos 50 años tranquilamente en su mayoría, si hay referencias a los gladiadores, al pancracio, a un cumulo de filósofos, pero en su mayoría son cuestiones que siguen aplicando en la modernidad(y post-modernidad).
Situaciones como cuestionarse el quedarse huevoneando en las cobijas calientes en vez de pararse a desempeñar nuestra labor (el deber), o el no hacer juicios, o el valorar la vida y el tiempo, son cosas que no importa en que etapa estemos, van a ser relevantes.
Sin embargo, a pesar de que es una obra que escapa al tiempo o a la circunstancia, el «producto» del audio libro no me fue tan útil, primeramente el mismo comentario que hago por acá casi cada semana, el indexado, yo entiendo que son doce tomos y que cada uno trae aproximadamente 33 meditaciones y que una puede ser una pequeña frase y otras un par de párrafos, pero el indexado en este audio libro es tan inútil, y dada la naturaleza del libro el crear bookmarks se vuelve extremadamente complicado.
El audio libro dura casi 5 horas y media, así que es un libro mas o menos en corto que te puedes escuchar relativamente rápido, pero ahí entra mi segunda critica, el narrador, por alguna razón ese acento castellano grueso, de ese que omite pronunciar la «d» al final de algunas palabras como: «propiedad», y de nuevo, la traducción al hacerla tan poética y elevada, utiliza palabras que no son del vulgo a tal grado que me fue requerido pausar para ver en el diccionario que diablos significaban algunas palabras, y aun así, la narración no hace la vida mas fácil.
De verdad me gustaría ver una versión de este libro con un lenguaje mas simplificado, puesto que como ya dije, es un audio libro al cual voy a estar regresando para repasarlo y encontrar nuevas joyas de sabiduría de como este gran líder, hombre y personaje veía y afrontaba la vida (y muerte) con sus placeres y vicisitudes.
Al final, es de esas ocasiones en las que por supuesto recomiendo la obra pero no estoy cómodo recomendando esta versión en particular, si lo compraras impreso siento que sería mucho mas sustancioso, en cuanto a esta versión en castellano y audible sinceramente no la recomiendo tanto por la narración como por el indexado, en este caso le voy a poner un 2/5 ⭐⭐, y como es costumbre acá te dejo la liga por si te lo quieres escuchar: Meditaciones.
MNK