Mi experiencia con el Estoicismo

Hace aproximadamente tres años atravesé una crisis importante, muchas cosas que sentía firmes en mí dejaron de serlo, y mi mecanismo más sencillo siempre ha sido la introspección, ver hacia adentro, estoy programado para tratar de aprender y mejorar, empecé a adoptar cambios, en algún punto en este momento me topé con un tweet de una frase de Séneca, y recordé un periodo que tuve en la preparatoria antes de graduarme dónde estaba aún decidiendo si estudiaría una ingeniería relacionada a software o me iría por estudiar filosofía, en ese momento leí a Epicuro de Samos pero en algún momento se cruzaron en mis lecturas Séneca y Marco Aurelio que hacían contraste con el hedonismo, ahí fue la primera vez que escuche de un profesor el termino «Estoicismo», de los «chicos del pórtico» (στοά – stoa en griego) lo que me daba risa por que lo relacionaba con el personaje de Hey Arnold.

el chico del portico | Tumblr
«El chico del portico» o «Stoop Kid» en Ingles, del show: Hey Arnold! de Nickelodeon

Así que fastforward años y heme aquí en un punto de inflexión en mi vida, con muchas cosas «volando», muchas dudas y francamente mucho tormento, de algún modo, probablemente de algún podcast de Tim Ferriss me salió la recomendación y me chuté The Tao of Seneca en audio libro, y empecé a entender varios conceptos, tengo Meditations de Marco Aurelio en la lista de libros, aunque he «hojeado» el audiolibro no lo he terminado, sin embargo empecé a tener este interés en lo que decían estos personajes, empecé a decidir estar en el asiento del conductor de mi vida cada vez más, a tomar acción sobre las cosas que podía tener control, y a no preocuparme o como yo decía «ocupar RAM cerebral», cada vez más y más activamente cualquier situación en la que me encontraba o cuando me enfrentaba a adversidad la decisión era simple: ¿Tengo control sobre esta situación?, si si, me preguntaba a mi mismo ¿quiero hacer algo al respecto, debería hacer algo al respecto?, si de primera instancia no puedo hacer nada al respecto, ¿por que preocuparse, por que molestarse, por que afectarse?

Y es que pierde sentido, honestamente nuestros sentimientos no son los mejores aliados para tomar decisiones, ¿no lo crees? Paulatinamente empecé a adoptar otras prácticas, a darme cuenta de lo cómodo y frágil que era mi mundo, empecé a forzarme a sufrir, basado en el concepto de pensar en el peor escenario y limitar el impacto que podría tener en ti, ¿que pasaría mañana si no tuvieras que comer?, ¿que seria de ti si no tuvieras una cama decente para dormir?, ¿como funcionarías si no tuvieras agua caliente para bañarte o si incluso no tuvieras agua por un par de días?

Comencé a practicar el ayuno, 16, 24, 48 y hasta 72 horas sin alimento, en parte para ayudar la dieta cetogénica que estaba haciendo pero también para forzarme a aprender lo que es tener hambre, empecé a dormir en el suelo algunos días o en fines de semana, empecé a tomar duchas con agua fría, empece a restringir e incluso anular la cantidad de entretenimiento que consumía, adiós Netflix, adiós StarCraft II, adiós ver vlogs en YouTube, me di cuenta del privilegio de estar vivo y de la responsabilidad que tengo como humano de aprovechar el tiempo, no de estarme quejando por mi «situación», aunque por otro lado eso también puede provocar ansiedad, balance, la palabra clave es balance.

Experimente con ambos lados, tome el extremo, ignorante de la dicótoma del balance, incluso pase meses sin hacer algo «divertido» mi diversión se volvió completar el checklist diario: levantar pesas a las 5 y media de la mañana de lunes a domingo, consumir audiolibros y podcasts durante todo el día, para la gente que me conoce saben mi grado de melomanía, y lo extremo que sería para mi abandonar la música, leer, leer, leer, aprender, en este periodo aprendí no solo a ser completamente auto-suficiente, a hacerme cargo de una casa, un vehículo, de mí mismo, aprendí de nutrición para alimentar mi cuerpo apropiadamente, aprendí de técnicas de entrenamiento, me inscribí a una academia de jiu-jitsu brasileño ( por que nada te hace apreciar el AHORA como estar a punto de perder conciencia siendo estrangulado a las 9PM un martes con tus cuates usando pijamas azules), aprendí técnicas de fisioterapia para ayudarme con lesiones, aprendí cosas de adulto como a llevar un presupuesto, a ahorrar y una cosa clave, a valorar y agradecer lo que tengo y no perderle de vista, pero al mismo tiempo no mitigar el hambre que tengo, a no dejar que esa voz en mi cabeza me haga sentir que soy la víctima de la situación, que no puedo hacer nada al respecto o que hay mil y un limitantes, a no quejarse y seguir adelante, eso es lo que me ha enseñado el estoicismo en casi tres años y medio.

Ahora, ¿como usar ese conocimiento en este momento? Hay una pandemia allá afuera, hay gente sufriendo, hay gente muriendo, la gente tiene miedo, experimenta ansiedad, angustia, coraje, tal vez desesperación, incertidumbre, pero recuerda que todo lo que pasa, lo que TÚ crees que «te pasa», hay una pregunta clave que tienes que hacerte: ¿ puedo hacer algo al respecto, tengo algún control sobre la situación? si lo tienes y te apetece hacer algo al respecto, HAZLO, de otro modo es irrelevante, si no importa lo que hagas no puedes cambiar el curso de los eventos lo único que puedes hacer es controlar COMO TU REACCIONAS a la situación, mira a tu alrededor, ¿como le sirves más a tu gente, a tu comunidad, a tu familia?, ¿perdiendo el control, angustiado, molesto? ese no es un líder, nadie quiere seguir a esa persona y el grupo fácilmente perderá confianza en ti seguido de su respeto, y ambas son importantes, clave para la supervivencia, ahora tal vez no estés en la posición de liderar un grupo, o una familia, pero nadie vivimos aislados, ¿cómo le sirve al grupo que estés molesto o incomodo o con miedo? te conviertes automáticamente en un lastre en lugar de un agente positivo de cambio.

Y no se trata de salir a cambiar el mundo, la realidad es que no es ese tu objetivo, (¿o si?) se trata de controlarte a ti mismo, tiende tu cama por la mañana, lee algo que te aporte, medita, escribe, aprende, aseate, ejercitate, nutrete, pon en orden tus finanzas, pon en orden tu salud, reduce esa barriga por dios, pon en orden tus relaciones con otras personas, una vez tengas tomada por el mango TU situación y dominada, tal vez es momento de que amplíes el círculo, ¿cuantas personas no andan por ahí tratando de salvar animales y tienen su propia casa hecha un desastre? tiende tu cama y lava tus utensilios de cocina corazón, después te preocupas por los gatos callejeros, esa es mi opinión, tal vez no sea popular, y no es tácita con el ejemplo, pero espero entiendas de lo que hablo, ver hacia adentro, arreglar de adentro para afuera.

Nerón y Séneca por Eduardo Barrón.

Así que, ¿como he usado el Estoicismo en esta crisis? Me preocupo por controlarme, controlar mis emociones y mi comportamiento, mantengo mis rutinas diarias, mis horarios, mis actividades, soy cordial y le sonrío a las personas con las que tengo contacto cotidianamente, me encargo de estar presentable y en la mejor condición física que la situación me permite en cuanto a entrenamiento y alimentación, no me ocupo alimentando mi mente con noticias y con chismes de que está pasando o no, simplemente mantengo comunicación con la gente que he decidido mantener contacto y espero estén bien, en el momento que eso cambie estaré ahí para apoyar, escuchar o ayudar en lo que pueda, tiendo mi cama después de mi sesión de estiramiento matutina, ya he hablado de que hago por las mañanas, mantengo mi diario dónde no importando como me sienta describo por lo cuál estoy agradecido ese día en particular, medito un día a la vez y me mantengo positivo en general.

No soy el mas hábil, ni el mas listo, ni tampoco el mas fuerte, y tal vez nunca lo vaya a ser, pero eso no me va a impedir levantarme cada día e intentar acercarme a esa imagen casi platónica del yo perfecto, se que por definición es imposible, pero eso no me va a detener, ni tampoco debería a ti, he escuchado expresiones como: «no son cursos de verano», «esta bien no hacer nada, no hay que sentirse mal», en fin, expresiones que considero mediocres, limitantes, auto-impuestas, buscando confort en ver que otros miembros del grupo comparten ese sentimiento de estancamiento y sentir esa aprobación y validación grupal, y es que es lo mas sencillo, pero también he aprendido que nadie viene a salvarte, esa imagen de película dónde el personaje esta a punto de valer madre olímpicamente resultado de sus decisiones o incluso de una serie de eventos ojetes, y de último segundo llega alguien o algo pasa y boom, se salva, lo siento cariño, por eso está en las películas, esa situación es extremadamente poco probable y déjame decirte que yo también me siento así, no soy especial, el rango de emociones que experimento es el normal, el de la gente promedio, no disfruto despertar a las 5am, no disfruto cuando estoy bajo 160kg en mi espalda y me faltan 2 sets de sentadillas y quiero vomitar, no disfruto sentir la articulación de mi codo casi reventar cuando he fallado en defender una «barra de brazo» en un match de grappling, no disfruto no cenar, no disfruto el agua helada, etcétera, pero si disfruto que se que estoy con ambas manos en el timón de mi barco y no importa que tan agitadas o calmadas estén las aguas se cuál es mi brújula y mi Polaris para seguir el curso o retomarlo si es que lo he perdido.

Te quiero dejar con un reto: Cuenta 1 mes, desde hoy, y no te permitas quejarte, DE NADA, pase lo que pase, sin quejas, en cuanto te descubras a ti mismo poniendo pretextos o formulando una queja recuerda esto y toma control de la situación, todos estamos en el mismo mar, no en el mismo bote, lo se, y es un cagadero para todos, créeme.

Ánimo, mantente fuerte.

MNK

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: